El 94,52% de los estudiantes que se presentaron a los exámenes de la Evaluación de Acceso a la Universidad (EvAU) en la Comunidad de Madrid han aprobado, tras realizar la prueba la semana pasada en los diferentes campus de las universidades públicas madrileñas.
Así lo ha trasladado en una rueda de prensa la vicerrectora de Estudiantes de la Universidad Rey Juan Carlos, Almudena López, quien ha detallado que de un total de 33.837 estudiantes que se matricularon en la fase obligatoria de estos exámenes, se presentaron al mismo el 99'49%, en línea con los datos del año anterior.
De los estudiantes que se han presentado a las pruebas obligatorias de la EvAU, han aprobado 31.819, 200 más que el año pasado.
Por sexos, el porcentaje de aprobados no varía pese a que fueron más mujeres las que realizaron la prueba, 18.559. En cuanto a la modalidad de Bachillerato, el mayor número de alumnos matriculados se ha registrado en Ciencias (17.857), y el porcentaje de aptos es alto en todas las modalidades, superando en todas el 90%.
Por otro lado, la universidad que acogió un mayor número de estudiantes fue la Complutense con 11.552 alumnos matriculados, seguida de la Autónoma, con más de 8.000.
En cuanto a la fase voluntaria, la vicerrectora de Estudiantes de la URJC ha subrayado que un año más los alumnos han optado por elegir en su mayoría dos asignaturas en la fase voluntaria.
En concreto, más de 20.000 alumnos han optado por esta opción, mientras que 375 alumnos de Bachillerato y 23 de Grado Superior lo han hecho por cuatro asignaturas.
Sobre el estudiante que ha obtenido una mayor puntuación en la EvAU, la vicerrectora ha detallado que pertenece al Instituto Público San Juan Bautista y ha obtenido un 10 en la nota de la EvAU. El estudiante, del que no han querido desvelar el género, obtuvo una calificación de 9'94 en Bachillerato y de 9'964 en la calificación de acceso a la Universidad (ponderando las dos medias).
"Buenos resultados"
"Hemos tenido muy buenos resultados no solamente por el resultado académico de nuestros estudiantes", ha afirmado López, quien ha subrayado que la universidad es "una opción cada vez más mayoritaria entre los jóvenes". "A nivel organizativo podemos estar orgullosos de los grandes profesionales de esta comunidad", ha expresado.
Además, ha afirmado que espera que la mayoría de los estudiantes puedan acceder a los grados que desean y ha destacado que el nivel es "alto" y la preparación "buena".
En la rueda de prensa, acompañando a la vicerrectora, han estado la presidenta de la comisión organizadora de la EvAU en la Comunidad de Madrid, Rosa de la Fuente, y el director general de Universidades y Enseñanzas Artísticas Superiores, Ricardo Díaz.
En concreto, De la Fuente ha resaltado que los jóvenes madrileños que han realizado esta prueba la han aprobado "con un porcentaje altísimo" y ha afirmado que se está volviendo a la normalidad.
Por su parte, el director general ha insistido en pedir una única prueba de la EvAU en toda España para garantizar la "igualdad de oportunidades" de todos los estudiantes del país y una evaluación del mérito "absolutamente homogénea".
El alumno con mejor nota elige Filología Clásica
Gabriel Plaza del IES San Juan Bautista es el estudiante con la mejor nota de la EvAU en la Comunidad de Madrid y tiene claro que quiere estudiar Filología Clásica y optará por la Universidad Complutense de Madrid.
En declaraciones a Europa Press, el estudiante ha señalado que está "contento" y, aunque se esperaba unos "buenos resultados", le han sorprendido unas calificaciones tan buenas. "Los exámenes me salieron muy bien pero no me esperaba tener un 10 en casi todos", ha expresado.
Gabriel ha subrayado que tiene "muy claro" que va a estudiar Filología Clásica porque cuando empezó a estudiar Latín y Griego fue "un descubrimiento". Además, optará por la Complutense porque está cerca de su casa y no se tiene que cambiar de ciudad.
"Creo que en general a la gente le ha ido bien", ha afirmado sobre sus compañeros. Sobre las claves del éxito para obtener unas notas tan buenas, el alumno ha subrayado que es importante tener "mucha organización y fuerza de voluntad". Por ello, ha indicado que es mejor estudiar un poco cada día con mucha antelación que luego "pegarse el atracón".
Gabriel Plaza ha obtenido un 10 en la nota de la EvAU y obtuvo una calificación de 9,94 en Bachillerato y de 9,964 en la calificación de acceso a la Universidad (ponderando las dos medias).