La explotación turística de monumentos o lugares históricos y la Generación del 98 son algunas de las opciones entre las que han tenido que elegir los estudiantes de Bachillerato de Ciencias que se han enfrentado este lunes a su examen de Lengua y Literatura en las pruebas de la Evaluación de Acceso a la Universidad (EvAU) en la Comunidad de Madrid.
Así, los estudiantes han tenido que elegir entre dos opciones de texto, una pregunta de 1'5 puntos, otras dos más cortas de un punto y una última de dos.
Los textos propuestos han tratado sobre el turismo, en concreto un fragmento de la obra 'Lugares fuera de sitio' de Sergio del Molino, y un texto periodístico de Remei Margarit sobre los combustibles fósiles. Sobre ellos, han tenido que contestar una serie de preguntas, elaborar un texto argumentativo y responder también a una frase para analizarla sintácticamente.
Sobre literatura, las opciones planteadas han tratado sobre los aspectos más relevantes de una obra española que hubiera leído el alumno escrita entre 1940 y 1974, o entre 1900 y 1939. También se ha preguntado por el teatro desde 1939 hasta la actualidad o el Modernismo y la Generación de 98.
El examen también contaba con una pregunta que consistía en definir la categoría gramatical y estructura morfológica de una palabra o definir un concepto y aportar ejemplos.
Más de 6.000 estudiantes se examinan este lunes en la Universidad Complutense de Madrid (UCM) de las asignaturas troncales en la rama de Ciencias. Así lo ha trasladado a los medios de comunicación la presidenta de la comisión de organización de la EvAU y vicerrectora de estudiantes de la UCM, Rosa de la Fuente.
"Es la EvAU de la vuelta a la normalidad, pero con precaución. Seguimos recomendando el uso de mascarillas aunque la mayoría no la llevan", ha trasladado la vicerrectora, quien ha recordado que recomiendan sobre todo llevarla a los estudiantes más vulnerables o a los que hayan estado relacionados con el Covid-19 o algún otros virus. Sin embargo, ha subrayado que las aulas van a estar ventiladas y que se mantiene "muchísima separación" entre alumnos.
La Transición y la entrada de España a la CEE, en el examen de Historia
La Transición a la democracia en España y la entrada del país a Comunidad Económica Europea, germen de la actual Unión Europea, son algunas de las propuestas recogidas en el examen de Historia de España de la Evaluación de Acceso a la Universidad (EvAU) en la Comunidad de Madrid.
Los estudiantes han tenido que explicar una fuente histórica. En concreto, se ha propuesto el restablecimiento de la democracia y las elecciones de junio de 1977, con los diferentes partidos políticos y los escaños obtenidos.
En la opción B, se ofrecía el cuadro de Goya 'Levantamiento del 2 de mayo de 1808', que había que relacionar con la Guerra de la Independencia, sus antecedentes y causas.
También, se podía elegir entre un tema a elegir o un comentario de texto. El tema propuesto versaba sobre el reinado de Fernando VII, el liberalismo frente al absolutismo, así como el proceso de independencia de las colonias americanas.
Por el otro lado, el comentario de texto era un extracto del discurso del expresidente Felipe González en el acto de adhesión de España a la CEE, en 1985.
Además, y de forma más breve, los alumnos tenían que desarrollar otros conceptos como la sociedad y economía en el Paleolítico y Neolítico, Al Ándalus, los reinos cristianos en la Edad Media, la colonización de América, el reino visigodo o la nueva Monarquía Borbónica.