La Comisión Organizadora de la EVAU en Madrid ha informado que los modelos de examen de acceso a la universidad para el curso 2024/2025 se darán a conocer el 17 de octubre. Con la llegada de la nueva Selectividad, las pruebas han sido modificadas, introduciendo un único modelo de examen en lugar de las múltiples opciones disponibles hasta el año anterior, además de la obligación de incluir preguntas con enfoque competencial.
La comunidad educativa había mostrado su preocupación por haber comenzado el curso sin ejemplos del nuevo modelo. Conocida ya la fecha, el sindicato CCOO ha solicitado a las consejerías de Educación y a las universidades que proporcionen cuanto antes al profesorado las instrucciones y modelos de la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) para que puedan llevar a cabo "de manera coherente su trabajo".
Por su parte, el Sindicato de Estudiantes convocó hace dos días una huelga para el viernes 11 de octubre en la Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional precisamente para exigir que se hiciera pública la estructura del examen. "Los alumnos de segundo de bachillerato todavía no sabemos cómo van a ser las pruebas. A pesar de que llevamos casi un mes de curso, la única información que tenemos es que los exámenes de la PAU se celebrarán los días 3, 4 y 5 de junio", indicaron los estudiantes en un comunicado.
Modelo único
La Comisión ha detallado que cada examen único en las distintas materias se organizará en varios bloques, basándose en los conocimientos fundamentales. Los estudiantes tendrán la opción de seleccionar "en algunos apartados entre varias preguntas, pero sin disminuir los saberes y competencias objeto de la evaluación". Esta medida busca prevenir que los alumnos omitan partes del contenido por estudiar y al mismo tiempo aspirar a obtener la máxima calificación, situación que se ha presentado desde el último cambio en la prueba en 2020 debido a la covid-19.
Entre los tres tipos de preguntas disponibles -abiertas, semi construidas y cerradas- al menos el 70 por ciento de la puntuación deberá ser asignado a las dos primeras. Asimismo, un 20 por ciento de la evaluación tendrá un enfoque competencial, lo que implica que los estudiantes deberán integrar habilidades y conocimientos adquiridos en diversas materias para abordar problemas del mundo real. En la creación de los exámenes, las Comisiones de Materia podrán incorporar preguntas optativas, sin que esto afecte el "número de competencias específicas objeto de la evaluación".
La duración de las pruebas se mantendrá igual que en años anteriores, estableciéndose en 90 minutos por materia. Según el comunicado, se considerará que "el alumnado dedicará un tiempo a la lectura y análisis de lo solicitado, así como a la planificación y ejecución de su respuesta".
Las once CCAA gobernadas por el Partido Popular, entre las que se incluye Madrid, además de Canarias y las ciudades autónomas de Melilla y Ceuta, se comprometieron a principios de julio a presentar un modelo de examen para la EVAU con contenidos, ejercicios y correcciones comunes. La Comisión ha matizado que el anuncio se produce "tras numerosas reuniones de armonización y homogeneización", tanto con la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) como con las autonomías gobernadas por los 'populares'. El consejero de Educación, Emilio Viciana, ha explicado que llevan trabajando en este modelo "desde hace casi un año".