www.madridiario.es
Policía Municipal en la pradera de San Isidro en 2019.
Ampliar
Policía Municipal en la pradera de San Isidro en 2019. (Foto: chema Barroso)

Madrid desplegará cerca de 1.500 policías extra de jueves a domingo por San Isidro

miércoles 12 de mayo de 2021, 12:08h

La consigna es clara: evitar en San Isidro las imágenes de aglomeraciones y botellón que se produjeron en las calles de Madrid el pasado fin de semana tras decaer el estado de alarma. Para ello, el Consistorio de la capital y la Delegación del Gobierno están ultimando un operativo especial que incluye el despliegue de 1.100 efectivos de la Policía Nacional y otros 380 agentes de Policía Municipal.

La actuación se centrará en los puntos donde transcurren las festividades por el día del patrón, como la Pradera, Las Vistillas y algunos parques del sureste de la ciudad como Pradolongo. También se extremará la vigilancia en las inmediaciones de la plaza de toros de Vistalegre, donde se ha programado una corrida con aforo para 6.000 asistentes, y en Ifema, donde se celebrarán actividades culturales abiertas al público, se instalarán atracciones y una zona gastronómica.

El dispositivo de seguridad comenzará este jueves y se mantendrá hasta el próximo domingo. Policía Municipal hará uso de drones para vigilar los puntos neurálgicos y contará con la ayuda del Escuadrón de Caballería con carácter preventivo. Como ha precisado el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, "es un dispositivo sin precedentes salvo en la coordinación entre Ayuntamiento y Delegación salvo eventos muy puntuales y esto da una buena idea del esfuerzo que estamos haciendo".

Los detalles de la operación policial se concretarán este jueves en una reunión técnica que mantendrán la delegada del Gobierno, Mercedes González, la delegada de Seguridad y Emergencias Consistorial, Inmaculada Sanz, y el Jefe Superior de la Policía Nacional de Madrid. Así lo ha trasladado esta mañana la propia González después del primer encuentro institucional con el regidor capitalino en el Palacio de Cibeles tras su reciente nombramiento.

El primer edil ha descrito las aglomeraciones como el asunto "más urgente" tratado en la reunión, pero ha puntualizado que estas no solo se concentran en Madrid, sino que constituyen un suceso condenable común con otras ciudades del territorio nacional. En todo caso, Almeida ha instado a la ciudadanía a "seguir con el ejercicio de responsabilidad" porque el Gobierno municipal "no tiene capacidad para llegar a todas las calles y zonas verdes ni puede poner un policía detrás de cada persona".

Mismo llamamiento a la prudencia y responsabilidad ciudadana ha realizado Mercedes González "en este momento que estamos rozando el final del túnel". La exedil socialista ha insistido en que "no podemos dar pasos atrás" ahora que los niveles de vacunación nos permite tocar con los dedos la normalidad".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios