El Consorcio de Compensación de Seguros ha recibido hasta el momento, por las graves tormentas de esta semana en varios puntos de la región, un total de 454 reclamaciones, siendo 140 de ellas daños en vehículos.
El Consorcio de Compensación de Seguros, instrumento al servicio del sector asegurador español, es una entidad pública empresarial adscrita al Ministerio de Economía y Empresa. Desempeña múltiples funciones en el ámbito del seguro, y entre ellas destacan las relacionadas con la cobertura de los riesgos extraordinarios, el seguro obligatorio de automóviles, el seguro agrario combinado y la liquidación de entidades aseguradoras.
Las relacionadas con la Comunidad de Madrid, en concreto, proceden sobre todo de 156 proceden de Arganda del Rey, 90 de Madrid capital, 42 de Valdemoro y 40 de Fuenlabrada, pero espera recibir unas 3.000, con un coste de 9 millones de euros, según los datos del Consorcio remitidos a Europa Press.
Miles de reclamaciones en el resto de España
Las tormentas de los últimos días también han afectado a otros municipios de Castilla y León y Castilla-La Mancha. En la primera región los municipios más afectados son Las Navas del Marqués (14 reclamaciones recibidas), Valladolid (8) y Segovia (4). Se estiman unas 150 reclamaciones con un coste de 450.000 euros. Hasta la fecha se han recibido 49 reclamaciones.
En la provincia de Toledo, los municipios más afectados son Seseña, por el desbordamiento de un arroyo (43 reclamaciones recibidas); y Borox (16). El Consorcio estima unas 500 reclamaciones con un coste de 1,55 millones de euros. Hasta la fecha se han recibido 81 reclamaciones.
Respecto a las inundaciones en Cataluña, Comunidad Valenciana, Baleares y Murcia el día 27, el Consorcio estima que se recibirán unas 750 reclamaciones con un coste total de 2,3 millones de euros, habiendo recibido hasta ahora 32 reclamaciones.
Respecto a las inundaciones producidas los días 20 y 21 en la Comunidad Valenciana, la entidad compensatoria estima que recibirán unas 1.510 reclamaciones, con un coste total de 4,52 millones de euros, habiendo recibido hasta la fecha de emisión de esta nota un total de 542 reclamaciones, de las cuales 209 corresponden a vehículos.
PNL del PP
Por su parte, el Grupo Popular ha presentado una iniciativa en el Congreso en la que pide al Gobierno que evalúe los daños causados por las tormentas y acometa las inversiones para recuperar la normalidad en las áreas afectadas.
En la proposición no de ley a la que ha tenido acceso Europa Press, el PP insta al Ejecutivo en funciones a evaluar los daños en colaboración con las administraciones locales y autonómicas y a analizar la posibilidad de activar al declaración de zona gravemente afectada por emergencia de protección civil según la ley de 2015.
Previsiones presupuestarias municipales
Además, insta a que "en cualquier caso" se activen las ayudas o inversiones necesarias para recuperar la normalidad en las zonas afectadas y se comunique a los ayuntamientos afectados la decisión sobre la aprobación de las medidas de ayudas que se les pueda aplicar de cara a que estos hagan sus previsiones presupuestarias para el municipio en el próximo ejercicio.
En quinto lugar, solicita al Gobierno que evalúe las medidas excepcionales, si procede, para autorizar la reducción de los índices de rendimiento neto de las explotaciones y actividades agrarias en las zonas siniestradas.

La iniciativa, firmada por la portavoz del PP en el Congreso, Cayetana Álvarez de Toledo, refleja los daños provocados por la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) que descargó "con especial virulencia" en la tarde noche del 26 de agosto en el centro de la Península.
Así, recuerda que ese día Madrid, Castilla-La Mancha y Castilla y León fueron las más afectadas ya que las intensas lluvias provocaron riadas, inundaciones y diversas incidencias como desprendimiento de árboles o el corte en vías de transporte y daños en las producciones agrícolas.
Aunque la propuesta se refiere al "alcance total de los daños en todas las áreas", se refiere en concreto a los municipios de la Comunidad de Madrid, Arganda del Rey, Valdemoro, Pinto, Rivas, Getafe, Fuenlabrada, Alcalá de Henares y Madrid capital.