www.madridiario.es
Lola Herrera en ‘Adictos’
Ampliar
Lola Herrera en ‘Adictos’ (Foto: Antonio Castro)

Lola Herrera en ‘Adictos’

miércoles 31 de agosto de 2022, 20:15h

La actriz vallisoletana Lola Herrera llevaba seis años sin estrenar una comedia nueva. Las últimas temporadas las ha dedicado a recorrer nuevamente España con Cinco horas con Mario. Parece que el difunto ha sido definitivamente enterrado.

Para reaparecer con una novedad ha elegido Adictos, un drama escrito por Daniel Dicenta, su hijo, y Juanma Gómez.

En Adictos nos enfrentan al mundo de este avanzado siglo XXI en el que la tecnología lo domina todo, en el que los hombres estamos totalmente controlados. Ese poder que nos controla es el que dicta cómo debe ser la sociedad en que vivimos y diseña nuestro futuro global. Según los autores:

--Estas cuestiones, que raramente hoy se ven planteadas encima de un escenario, deben confrontarse con el público contemporáneo. La realidad de Adictos es la de la expansión progresiva de la desinformación. Una ficción cuyos personajes manifiestan inquietudes que nos atañen a todos, cuestionando paradigmas que, hasta ahora, hemos asumido como válidos y ciertos pero que puede que escondan mentiras que estén distorsionando nuestras vidas. Los autores reivindicamos a través de este texto la capacidad de reacción del ser humano. El punto de rebeldía que siempre es necesario para que las cosas evolucionen hacia una meta mejor.

Sobre la escena solamente hay tres personajes: Una brillante científica, perteneciente a una gran corporación, que puede desvelar un crucial secreto, lo que la convierte en un enemigo peligroso. Otra de las mujeres es la jefa de siquiatría de un moderno hospital en el que tienen protegida a la científica. Y, finalmente, está una reconocida periodista y escritora. Estos tres personajes están encarnados por Lola Herrera, Lola Baldrich y Ana Labordeta.

Han pasado 64 años desde que Lola Herrera se subió por primera vez al escenario del teatro Fuencarral con la obra La casa del odio. Era un dramón de Luisa Alberca y Guillermo Sautier Casaseca, los reyes de las radio novelas. Lola había empezado en la radio y no es extraño que la llamaran para el teatro. De su debut escribió Alfredo Marqueríe: “Joven actriz de positivo encanto y posibilidades para un género teatral menos desorbitado”. Peldaño a peldaño, la actriz fue ganando su prestigio e interpretando papeles cada vez más extensos. En 1979 consiguió el gran aldabonazo de Cinco horas con Mario. El personaje de Menchu Sotillos la ha seguido hasta hace unos pocos meses.

Lola Baldrich, licenciada en Filosofía y en Arte Dramático, apareció tímidamente a principio de la década de los 80. Su popularidad se disparó como miembro del grupo musical Objetivo Birmania. Terminada aquella etapa, volvió al teatro y a la televisión, con series como Médico de familia o El Internado.

Ana Labordeta ya ha cumplido sus bodas de plata en el teatro desde que intervino en la desaparecida Sala Olimpia, en la obra La soledad del guardaespaldas. La escena y la televisión son su medios habituales de trabajo. Recientemente ha obtenido el premio de la Unión de Actores a la mejor actriz de reparto por la serie Madres. Amor y vida.
La obra está dirigida por otra mujer, Magüi Mira, volcada en la dirección de escena. Lola Herrera ya ha trabajado a sus órdenes en las anteriores producciones, En el estanque dorado y La velocidad del otoño. También ha desempolvado el monólogo Molly Bloom, que próximamente representará en Irlanda.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios