www.madridiario.es
Libros de texto de primaria en la librería Multicolor en la calle Arenal, 3.
Ampliar
Libros de texto de primaria en la librería Multicolor en la calle Arenal, 3. (Foto: Kike Rincón)

Los libreros esperan que la Justicia suspenda a tiempo el acuerdo que destruiría "el 70%" de las librerías madrileñas

Por Fernando Morales
martes 28 de julio de 2020, 07:00h

A un mes de que comience un nuevo curso escolar, marcado por la situación de crisis sanitaria y con la incertidumbre de posibles rebrotes que imposibiliten la vuelta a las aulas de miles de niños, los libreros ven sus negocios peligrar al haberse llevado a cabo, a pesar de la situación, el Acuerdo Marco aprobado por la Consejería de Educación que garantiza la gratuidad de libros pero que pone en riesgo la supervivencia de “miles de familias”.

Cuando la Consejería de Educación, dirigida por Enrique Ossorio, aprobó la fórmula basada en la gratuidad de los libros de texto, solo el 20 por ciento de las librerías de la Comunidad se adscribieron al Acuerdo Marco para poder vender libros para el curso que viene. Esta situación, según el portavoz de los libreros y dueño de la librería Bosque, José María Gil, provoca que “la mayoría de las ventas se las lleven las grandes empresas” al ofrecer mejores condiciones para vender que “los pequeños”. El 80 por ciento restante se quedó fuera ya que, como asegura Gil, no disponían de medios para poder licitar. “Están abocadas al cierre, ya que para muchas librerías los libros de texto suponen el 60 por ciento de la facturación anual”, cuenta.

Ante esta situación, que podría hacer que desapareciera hasta el 70 por ciento de las librerías de todas la Comunidad de Madrid -unas 800-, el Defensor del Pueblo consideró en un escrito que existen “razones de interés público suficientemente acreditadas” como para que el Gobierno regional “desista” del contrato del Acuerdo Marco.

Tras este pronunciamiento, la Consejería de Educación ha seguido adelante con sus planes, lo que provocó que los libreros afectados demandaran a la Comunidad de Madrid y solicitaran por vía de urgencia al juez que instruye el caso la suspensión cautelar del Acuerdo Marco. “Queremos que se quite este Acuerdo para poder sobrevivir", cuenta Gil a la espera de que en los próximos días se pronuncie el magistrado.

"¿Por qué no nos ahorramos el cierre de tantas librerías?"

Pero, para entender mejor dicha reclamación, habría que fijarse en otra Comunidad Autónoma. En Murcia, el curso pasado instauraron el Acuerdo Marco haciendo que 150 librerías de dicha región, según Gil, tuvieran que echar el cierre. Ahora, “cuando ya no pueden volver a abrir sus negocios", el ejecutivo murciano ha decidido no seguir con el Acuerdo Marco y volver al cheque libro. ¿Por qué en Madrid no nos ahorramos el cierre de tantas librerías?”, se pregunta el portavoz al recordar la situación en Cantabria. También se iba a poner en marcha esta medida y, sin embargo, se paralizó. “Si en Cantabria se puede hacer, en Madrid también se puede detener”, afirma.

Sin embargo, desde la Comunidad de Madrid, a la espera de que el juez decida si paraliza o no la medida, no piensan retroceder en su decisión, aún habiendo recibido el escrito del Defensor del Pueblo. “El Gobierno siempre respeta las decisiones de la Justicia, como no podía ser de otra manera”, afirman, antes de nada, desde la Consejería de Educación a Madridiario. Pero, añaden: “Este Acuerdo Marco no se puede suspender de cara al curso 2020/21 por cuestión de tiempo,” ya que para su suspensión sería necesario “un acuerdo de renuncia de todos los licitadores”, así como la modificación de la ley que regula la gratuidad de libros. “Resulta completamente imposible realizar todos estos trámites antes del inicio de curso”, continúan. Sin embargo, la primera de las condiciones estaría resuelta. Según Gil, editoriales, distribuidores y librerías ofrecieron a la Consejería su renuncia a ser adjudicatarios del Acuerdo Marco a cambio de buscar otro modelo que pasaría, a su juicio, por hacer "contratos menores" con los que los vendedores "tendríamos un margen de beneficio".

“Este Acuerdo Marco no se puede suspender de cara al curso 2020/21"

Ahora bien, desde la Consejería abren la puerta a modificar este Acuerdo de cara al curso 2021/22: “El próximo año valoraremos debidamente tanto el funcionamiento del Acuerdo Marco como la posible modificación de la ley con el objeto de explorar otras opciones que puedan satisfacer sus expectativas”, concluyen. Por ello, este portavoz se cuestiona qué intereses tendrá el Consejero de Educación para no parar esta medida que dejaría en la calle “a tantas familias”. “Nadie puede aguantar un año sin tener ingresos”, denuncia este librero.

Abocadas al cierre

El sistema para la financiación de la adquisición de libros de texto aprobado hace que solo las librerías que han licitado puedan vender los libros académicos. Además, son los colegios los encargados de recoger el material, haciendo que las familias no se tengan que desplazar a estos establecimientos. “Todos los clientes que teníamos los vamos a perder, porque cuando teníamos el cheque libro la gente venía a las librerías y a la vez consumía otros materiales”, denuncia Gil.

De esta forma, son los colegios los que piden presupuesto a las librerías adscritas, aunque los precios vienen ya fijados. “El precio de venta estipulado por la Consejería está por debajo de nuestro precio coste, denuncia Gil, que cuenta que de esta forma tienen pérdidas. “Yo he hecho una simulación y por un lote de libros tendría que pagar de mi bolsillo 15 euros. Si no tengo beneficios no puedo mantener mi tienda abierta”, dice Gil. Además, debido a esta situación, son muchos los que están rechazando los pedidos de los colegios, lo que pondría en riesgo la distribución de los libros en septiembre.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios