El sector educativo y los sindicatos han trasladado este jueves sus manifestaciones por el próximo cese de los contratos de los profesores de refuerzo Covid-19 en los centros educativos madrileños a las puertas de la Asamblea de Madrid, donde hoy se ha llevado a cabo una sesión plenaria ordinal entre todos los grupos parlamentarios.
Mientras en el Hemiciclo vallecano se debatía sobre una Proposición No del Ley (PNL) para instar al Gobierno de la Comunidad de Madrid a mantener a todo el personal contratado por la Consejería de Educación al menos durante todo el curso académico 2020/2021, un grupo de docentes y personal educativo, junto a representantes sindicales de CCOO, UGT y CSIF, emitían consignas en contra de la decisión de la Consejería de Educación.
El 26 de agosto pasado Ayuso anunció la contratación de 10.610 docentes y la incorporación de 1.117 de refuerzo para los alumnos con dificultades, cuyos contratos ya ha avanzado Ossorio que no se renovarán a partir del próximo 22 de diciembre. Si bien la labor de los profesores de refuerzo Covid estaban pensados en un primer momento para el primer trimestre del actual curso, la realidad expuesta por los docentes y sindicatos señala que el objetivo no se ha cumplido.
“Este profesorado es necesario, no podemos volver después de navidades sin que estos docentes estén en los centros porque las medidas de seguridad corren riesgo y el derecho a la educación del alumnado también”, ha explicado Isabel Galvín, secretaria regional de Educación de CCOO. Según ha expuesto a los medios de comunicación durante la manifestación, “sin ellos no hubieran podido estar los centros abiertos y han sido un elemento esencial para este trimestre, que está saliendo adelante con unos resultados que toda la sociedad madrileña reconoce como muy positivos”, ha dicho.
El presidente de CSIF Educación Madrid, Miguel Ángel González Martinez, ha asegurado que como ha ocurrido en otras ocasiones, “los profesores que son despedidos antes de Navidad son reincorporados a la lista y pueden ser llamados o no para volver a ejercer durante el curso”, y lo que se desea en este caso es que “no sea otra persona la que ocupe el lugar de estos refuerzos Covid. Son los chavales los que van a sufrir este cambio”. Así, ha indicado que a pesar de que “no tenemos esperanza de que vuelvan a reincorporarse después de las fiestas”, esperan que en enero no se de el caso.
Teresa Justado, secretaria de Enseñanza de UGT Madrid, ha denunciado que “no puede ser que 22.000 niños se queden sin su refuerzo, que además ha llevado a cabo una doble labor durante estos meses, social y educativa y que han sustituido las bajas del profesorado que se ha contagiado este tiempo”, la Comunidad de Madrid aprobase ayer durante el Consejo de Gobierno “un acuerdo con diferntes iglesias por las cuales se les cedían más de 800.000 euros para actividades educativas”.
Así, Justado ha indicado que “no es válida la excusa económica, porque casi un millón de euros van a ir destinados a iglesias para elaborar diferentes actividades educativas”. Por su parte, en la concentración de esta tarde el Secretario General de UGT Madrid, Luis Miguel López Reillo, ha señalado que “el Gobierno regional tiene dinero y presupuesto para unas cosas y no para otras, cuando se trata de mejorar los servicios públicos”.
Sindy Bermúdez, profesora refuerzo Covid en un centro educativo madrileño, ha indicado a los medios de comunicación que “hemos hecho un poco de todo: yo estoy reforzando, cubriendo sustituciones de compañeros y apoyando a los alumnos”, pero como ha explicado, a los directores ya les están llegando ya que “el 22 cesamos y que a partir de ese día ya no iremos a trabajar”. Bermúdez ha expresado que “necesitamos que los que están ahí dentro [en la Asamblea de Madrid] sepan por lo menos lo que supone que el día 7 de enero ya no estemos en los centros, porque creo que no se hacen a la idea de la labor que realizamos y la falta que hacemos”, ha dicho.
Se aprueba la PNL
Así, tras celebrarse en debate en el interior del Parlamento regional, el Pleno ha aprobado, con los votos a favor de Unidas Podemos – IU, Más Madrid y PSOE y la abstención de Vox, Ciudadanos y Partido Popular, instar al Gobierno de la Comunidad de Madrid que mantenga todo el curso académico 2020/21 a todo el personal docente contratado por la pandemia, en concreto, a los 1.117 profesores de refuerzo, cuyos contratos finalizan el 22 de diciembre.
El portavoz adjunto de Unidas Podemos Jacinto Morano ha subrayado que estos docentes de refuerzos, no solo han sido necesarios para ayudar a los alumnos en las materias en las que tuvieron dificultades durante el confinamiento, sino que también han cubierto sustituciones "que no se han realizado" y los "desdobles" de las aulas para bajar las ratios. En esta línea, ha reprochado que Ossorio alegue que no se mantienen por cuestiones financieras, cuando el coste del mantenimiento de estos contratos es "nimio".
Por otra parte, el diputado del PSOE Óscar Cerezal ha afeado al Ejecutivo regional la "cerrazón" para garantizar los puestos de trabajo a estos profesores y que condicionen estos contratos a que el Gobierno de España les aporte los fondos necesarios. "Los únicos que no van a renovar los contratos son ustedes en Madrid. ¿No les da vergüenza?", ha espetado.
La diputada de Más Madrid María Pastor ha criticado que el Ejecutivo autonómico pretenda prescindir de estos docentes "sabiendo las consecuencias para los alumnos", porque, ha dicho, la Comunidad de Madrid "no cree en la educación pública y lo retienen para darlo a la privada". Pastor ha remarcado que la competencia en educación corresponde al Gobierno regional para que los docentes que tienen que pagar la igualdad de oportunidades "la paguen otros".
El diputado de Vox Mariano Calabuig, cuyo grupo parlamentario finalmente se ha abstenido durante la votación de la PNL, ha pedido al consejero de Educación que se haga un estudio de cuáles han sido las funciones de estos profesores de refuerzo y, de ser necesarios, su grupo defenderá que se asuma ese gasto y que la Comunidad de Madrid "adelante el dinero" que le correspondería abonar, ha dicho, al Ejecutivo central.
Por otro lado, el diputado de Ciudadanos Yago Mahúgo ha afeado a Unidas Podemos - IU que haya traído a debate este texto, que reduce el trabajo de los docente a "una línea", que ha visto como "una oportunidad política". En esta línea, ha reprochado a Morano que no distinga entre "especialidades, categorías ni necesidades" para que el Gobierno de la Comunidad de Madrid "haga ese desembolso a bulto" para mantenga a todo el personal docente este curso, al tiempo que ha pedido al Ejecutivo central que prorrogue los Fondos Covid.
El diputado popular Pedro Corral ha resaltado que el compromiso de la presidenta madrileña fue contratar 10.000 docentes y ya se han alcanzado 21.000, incrementando en un 15 por ciento su plantilla. Según Corral, estos 1.127 docentes son los únicos que tienen un contrato con una duración "limitada", pero no supone que "tengan cerradas las puertas dadas las circunstancias" de la crisis sanitaria.
Previo a este debate, el consejero de Educación de la Comunidad ha desgranado que el Gobierno regional ha tenido que sustituir en tres meses a 8.892 profesores consecuencia de la pandemia, por lo que "se han agotado" las bolsas de docentes. "La pandemia ha originado tener que hacer muchísimas sustituciones", ha indicado en el Pleno, donde ha defendido que la plantilla de docentes actual es "la más grande de la historia", ya que solo en la pública cuentan con más de 60.000 docentes.
Ossorio ha desgranado que se han realizado 20.251 contrataciones este curso y ha recordado que han llegado a un "importante acuerdo con los sindicatos y van a destinar tres millones de euros para mejorar las retribuciones de los docentes", especialmente a las Tutorías de Secundaria, a los directores de los CEPAS o los equipos de orientación. El titular de Educación ha defendido que han contratado "más que nunca".