www.madridiario.es
La oposición se muestra en contra de la nueva ordenanza de movilidad
Ampliar
(Foto: Chema Barroso)

La oposición se muestra en contra de la nueva ordenanza de movilidad

Por MDO
viernes 20 de agosto de 2021, 12:48h

El Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de Madrid ha insistido este viernes en que va a votar en contra del nuevo proyecto de la ordenanza de Movilidad Sostenible aprobada hoy en Junta de Gobierno y ante la que presentarán alegaciones ante las cuestiones "más lesivas".

En declaraciones remitidas a los medios, su responsable de Medio Ambiente, Ignacio Benito, ha criticado que esta iniciativa "de sostenible solo tiene el nombre", ya que "sigue priorizando los coches frente a las personas" y, además, "ignora que la contaminación se cobra cada año la vida de 2.000 madrileños".

A pesar de ello, cree que "el Gobierno del PP y Cs parece haber encontrado unos apoyos más que cuestionables para sacarla adelante", así que el edil anuncia que su Grupo "presentará enmiendas en las materias más lesivas de la ordenanza", con el fin de que el texto final que se apruebe "sea lo menos malo posible para la ciudad". Como ha señalado, "no vamos a apoyar el regreso al pasado de Almeida y Villacís pero trabajaremos por pulir sus pésimas consecuencias para un Madrid con un futuro cada vez más gris".

El concejal ha incidido en que, con la nueva normativa, "no solo no se mejora en nada la actual, sino que, además, se permitirá circular por el centro de la ciudad al menos 15.000 coches adicionales y más motos y vehículos industriales". A su juicio, la contaminación va a aumentar "más de un 10% en una ciudad que ya lidera la clasificación de capitales europeas con más polución" y "se incrementarán los atascos y aumentarán los obstáculos a circular en bici o a pie".

Por último, ha criticado Benito que la ordenanza "se ha elaborado deprisa y corriendo", de modo que aún tienen que estudiarla "detenidamente y con mayor profundidad", pero ya consideran que "empeora a Madrid Central y se queda "muy corta en la aplicación de medidas de reducción del tráfico en la ZBE de Plaza Elíptica".

"Es un desastre"

Por su parte, la portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento de Madrid, Rita Maestre, ha exigido este viernes retirar el proyecto de ordenanza argumentando que con este "los únicos que pueden estar de enhorabuena y que salen ganando son los coches y la contaminación". "Almeida nos hace retroceder al siglo pasado, demostrando que es el alcalde con la peor política de movilidad de toda Europa, la movilidad de los tubos de escape y la contaminación", ha criticado Maestre en declaraciones remitidas a los medios.

La portavoz de Más Madrid ha tachado de "desastre" lo que supone la Ordenanza que aprueba la Junta de Gobierno de la ciudad. A su juicio, "no se avanza, se retrocede a los 80; no solo no crece Madrid Central, sino que se suprime". Así, ha reiterado que Más Madrid votará en contra de una medida "que no se ha negociado ni consensuado con la oposición, a pesar de ser crucial para la movilidad y el medio ambiente de la capital, y que supone el fin de Madrid Central".

"Con la eliminación de la zona más eficaz de bajas emisiones de Europa, que era el objetivo del alcalde Almeida desde hace más de dos años, entrarán a diario 50.000 coches más de los que entraban hasta ahora, es decir, un 40% más de vehículos", ha sostenido. La Ordenanza entra ahora, durante diez días, en periodo de enmiendas, en el que Más Madrid presentará una a la totalidad y enmiendas parciales, una vez analice el texto final que ha aprobado inicialmente la Junta de Gobierno. El grupo municipal, que ha pedido la retirada de esta Ordenanza en repetidas ocasiones, votará en contra de la misma.

Para Rita Maestre, no es cierto que con la ordenanza de Almeida se mantenga el Madrid Central del mandato anterior, al contrario, Almeida le da un "bocado enorme" y lo que el alcalde pregona como la "zona de bajas emisiones más grande de Europa" afectará solo a los coches con etiqueta A, un 2,2% de vehículos en 2023 y menos del 5% hasta 2025 (promete para 2025 lo que ya es una realidad en ciudades como Barcelona o Milán). Sin limitar el tráfico de paso ni ganar espacio para peatones, bicis y transporte público.

Recupera Madrid también presentará enmiendas

Los cuatro ediles escindidos de Más Madrid y reagrupados en torno a la estrategia Recupera Madrid -José Manuel Calvo, Marta Higueras, Luis Cueto y Felipe Llamas- presentarán alegaciones al nuevo proyecto de la ordenanza de Movilidad Sostenible, aunque cree que PP y Cs estarán "receptivos" para aceptarlas y tomar su apoyo.

El edil José Manuel Calvo ha indicado que tras una primera lectura del texto considera que no varía apenas del borrador que ya les había facilitado el Gobierno municipal. Así, a lo largo de este fin de semana lo analizarán en profundidad para presentar "algunas consideraciones".

En el texto han echado en falta que se incorpore la 'parada a demanda' en aquellas zonas que se encuentran despobladas y considera que debe concretarse "mucho más dentro de la norma". Por ello, desde Recupera Madrid harán propuestas en este sentido.

Otro de los puntos en los que quieren aportar enmiendas es en aparcamiento de las motos y ha tachado de "capricho", "frivolidad" y de "poco sentido" y considera que debe mantenerse el horario de Madrid Central. Además, quiere que se mantengan al menos los carriles bici que existen hasta el momento.

"Queda mucho recorrido y Madrid merece una ordenanza mucho más ambiciosa. Nosotros creemos que el Gobierno va a ser receptivo y no le queda más remedio que mirar a su izquierda para que esas medidas avancen", ha sostenido Calvo.

La nueva ordenanza de Movilidad de Madrid plantea "los mismos errores" que el Madrid Central de Carmena

El Grupo Municipal de Vox en el Ayuntamiento de Madrid ha señalado este viernes que el nuevo proyecto de la ordenanza de Movilidad Sostenible de Madrid, aprobada en Junta de Gobierno, "plantea los mismos errores que el Madrid Central de (la exalcaldesa) Manuela Carmena".

"Es una normativa que demoniza el vehículo privado, prohíbe, sanciona y adolece de falta de alternativas reales, un modelo de la izquierda obsoleto y que se basa, como es usual, en la limitación de la libertad, siendo la mejor prueba de ello que el equipo de gobierno pretende aprobar en Pleno esta ordenanza con el apoyo de los ediles carmenitas", ha criticado este partido en un comunicado.

A su juicio, esta ordenanza "perpetúa el modelo de ciudad de unos pocos privilegiados, respecto al conjunto de los madrileños, restringe libertades y obliga a realizar un fuerte desembolso económico a muchas familias para cambiar su vehículo".

Además, considera que "poco se ha hecho por concienciar y confiar en los madrileños con unas limitaciones basadas en una movilidad responsable y que tuviera en cuenta al vehículo privado como parte de la solución y no, únicamente, como origen de todos los problemas".

Todo ello, sin contar, "con la falta a los compromisos electorales realizados por el PP en campaña electoral y al Acuerdo de Investidura firmado por el PP con Vox y que ha permitido el desalojo de la izquierda de este Consistorio".

Almeida, dispuesto a pactar con todos los grupos

En la rueda de prensa posterior a la Junta, el alcalde se ha mostrado abierto a pactar la ordenanza con todos los grupos políticos y prevé llevarla a Pleno el próximo 10 de septiembre. "Nosotros estamos dispuestos a negociar con todos los grupos municipales la ordenanza adecuada para Madrid. Estamos abiertos y queremos sentarnos con todos los grupos municipales; sabemos que tenemos discrepancias pero les tendemos la mano. La única línea roja que queremos es aprobar esta ordenanza y en el mes de septiembre llevarla a pleno el día 10", ha sostenido el regidor.

Así, Almeida pretende que se lleve a comisión esta norma la primera semana de septiembre y a Pleno el 10. Si no saliera adelante ya ha avisado de que, aunque les suponga una mayor "dificultad", desde el equipo de Gobierno seguirán llevando a cabo una estrategia de sostenibilidad ambiental para conseguir los objetivos de la UE de cumplimiento de la calidad del aire. "Sin la ordenanza no se puede hacer igual pero los madrileños tienen la garantía de que el equipo de Gobierno es responsable para poder cumplir con la normativa europea y en este proceso de descarbonización marcado para 2050", ha finalizado.

"Madrid no puede involucionar"

La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, ha insistido este viernes en que están dispuestos a negociar la ordenanza con todos los grupos, pero ha avisado que la ciudad "no puede involucionar".

"Tenemos un compromiso con nuestro pacto de Gobierno, con el medioambiente y con la salud de los madrileños. Estamos abiertos a negociar la Ordenanza de Movilidad con todos, pero la zona de bajas emisiones no se puede revertir. Madrid no puede involucionar", ha escrito Villacís en su cuenta de Twitter después de que en Junta de Gobierno se haya dado luz verde al primer paso para que salga adelante esta norma.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios