Juguetes falsificados incautados de una nave de Pinto (Foto: Guardia Civil)
Intervenidos miles de juguetes falsificados en Pinto y Cobo Calleja
Requisados juguetes falsos en la víspera de Reyes
Por MDO/E.P.
miércoles 05 de enero de 2022, 11:27h
La Guardia Civil, en una inspección para comprobar y evitar la distribución y la venta ilegal de juguetes, ha investigado a una persona como presunta autora de un delito contra la propiedad industrial, e intervenido más de 145.000 juguetes, ha informado este martes la Comandancia de Madrid en una nota de prensa.
Agentes de la Unidad Fiscal y Aeroportuaria de la Comandancia de la Guardia Civil en Madrid, en colaboración con la Subdirección General de Inspección de Consumo y Control del Mercado de la Comunidad de Madrid, procedieron a inspeccionar una nave dedicada al almacenaje y venta de juguetes al por mayor ubicada en el Polígono Industrial de Pinto.
El dispositivo policial se inició tras tener conocimiento de cómo en esta nave, regentaba por ciudadanos de origen asiático, se almacenaban y comercializaban juguetes falsificados que supuestamente infringían la propiedad industrial de diferentes marcas de reconocida reputación.
Del resultado de la inspección se intervinieron un total de 145.657 juguetes falsos o peligrosos para la salud y seguridad de los niños de diferentes marcas y modelos.
Por un lado, los agentes intervinieron 134.120 juguetes que incumplían los requisitos exigidos en las normativas europeas sobre la seguridad de los juguetes; y, por otro, 11.535 juguetes que presuntamente infringen los derechos de propiedad industrial e intelectual de varias marcas registradas.
En la misma nave los agentes también han encontrado bolsas de juguetes a granel, blíster de plásticos y cajas serigrafiadas como las marcas falsificadas.
Los productos intervenidos provienen mayoritariamente del mercado asiático y llegaban a la nave desmontados para sortear los controles aduaneros y policiales y así evitar su detección, donde posteriormente eran montados y ensamblados para ser comercializados fuera de los canales legales establecidos.
Además, durante la inspección fueron hallados efectos de pirotecnia de la categoría F1 almacenados de forma irregular, ascendiendo a un total de 6.000 envases de bombetas. Por todo ello, esta persona ha sido propuesta para sanción ante la autoridad competente e investigada como presunta autora de un delito contra la propiedad industrial.
Los juguetes que han sido intervenidos suponen un riesgo para los consumidores, no solo por la peligrosidad que implica el tamaño de las piezas, sino porque además carecían de los controles de seguridad y mayoritariamente del etiquetado o de defectos formales en el mismo; incumpliendo todos ellos la normativa de seguridad de los juguetes. Además representan un evidente riesgo para la salud y seguridad de los menores al estar fabricados con materiales de escasa calidad, señalan.
Comunidad y Guardia Civil retiran más de 40.000 juguetes con deficiencias de seguridad y marcado en Cobo Calleja
La Comunidad de Madrid ha retirado del mercado más de 40.000 juguetes y artículos que presentaban deficiencias tanto de seguridad como de marcado, especialmente juguetes procedentes de Asia, ha informado este miércoles el Gobierno regional en una nota de prensa.
Ha sido fruto de la campaña de control que ha desarrollado la Inspección de Consumo de la Administración regional, en colaboración con la Sección Aduana Abroñigal de la Guardia Civil.
Durante la operación, denominada LUDUS II, se han requisado también productos falsificados e imitaciones, localizados durante las inspecciones a seis comercios mayoristas ubicados en el Polígono Industrial de Cobo Calleja, del municipio de Fuenlabrada.
La Consejería de Economía, Hacienda y Empleo viene desarrollando una laboriosa tarea de control que, en el caso de los juguetes, se intensifica en la época navideña, con el objetivo de retirar del mercado aquellos que presentan irregularidades y que pueden resultar incluso peligrosos para los más pequeños.
En este sentido el Portal del Consumidor ofrece una serie de consejos para que, de cara a la llegada de los Reyes Magos, tanto juguetes como videojuegos no puedan suponer un riesgo para los niños. Así, en ambos casos debe figurar el marcado CE de manera clara y visible, lo que garantiza que el producto en cuestión cumple con la normativa en materia de seguridad.
Recomiendan elegir los regalos en función de la edad, ya que muchos contienen piezas de pequeño tamaño, afiladas o con bordes cortantes que pueden poner en serio peligro a los niños. También hay que cuidar que no estén fabricados con materiales ignífugos o que los materiales puedan limpiarse.
Asimismo, hay que revisar con detenimiento el rango de edad, las advertencias de seguridad y las instrucciones de uso, entre otros parámetros. En el caso de los videojuegos hay que tener en cuenta, además, la información sobre su contenido.
De este modo, el sistema PEGI (información paneuropea sobre juegos) indica a través de logotipos y pictoramas la edad a la que están dirigidos y los posibles riesgos. También es conveniente revisar la información que facilita en su web la Asociación Española de Videojuegos (AEVI).
Por último, se recomienda siempre guardar el ticket de compra porque, en caso de no estar conforme, el consumidor puede realizar una reclamación en el propio establecimiento, la Oficina Municipal de Información al Consumidor más cercana, la Dirección General de Comercio y Consumo o a través de Internet.