La principal medida fiscal de los Presupuestos de 2022 del Ayuntamiento de Madrid no podrá ejecutarse. PP y Ciudadanos cedieron a la petición del Grupo Mixto de otorgar ayudas directas para aliviar el recibo del Impuesto sobre Bienes e Inmuebles (IBI) a las viviendas con un valor catastral inferior a los 300.000 euros. Casi un año después, la Asesoría Jurídica y la Intervención General del Consistorio consideran que esta actuación "no es conforme a derecho", por lo que esta rebaja no puede aplicarse.
La portavoz del Gobierno municipal, Inmaculada Sanz, ha reconocido que la posible inviabilidad jurídica de esta medida se conocía desde antes de firmar el acuerdo presupuestario con los ediles carmenistas. "Cuando se estaba negociando con el Grupo Mixto se le comunicó las dificultades de llevar a cabo tal y como ellos planteaban esa situación", ha manifestado. Así, la edil 'popular' ha incidido este jueves en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno en que los concejales de Recupera Madrid habían sido advertidos de los problemas que podrían sucederse para ejecutar su propuesta.
"Esto no es nuevo ni para el Grupo Mixto ni para ninguno de los grupos municipales. Esto lo saben porque así se lo trasladó el Gobierno desde el primer momento, que podría haber dificultades jurídicas para encajar su petición", ha subrayado tras ser preguntada por si el Ejecutivo madrileño era consicentes de que estas ayudas no podrían concederse.
Pese a la desconfianza sobre el encaje legal de estas subvenciones, el Gobierno liderado por José Luis Martínez-Almeida las incluyó en los Presupuestos de 2022 y ha trabajado durante todo el año "con rigor técnico y tratando de buscar una solución". Tras un "arduo trabajo", la Asesoría Jurídica y la Intervención General plantean ahora sus "dudas sobre aspectos puntuales concretos que podría suscitar litigios", ha trasladado la portavoz. Tal como recoge el informe de los citados órganos, "la ayuda, como está configurada, no tiene un completo encaje en la actividad de fomento que debe subyacer en todo caso a la concesión de subvenciones por una Administración Pública".
"Eficiencia" en las políticas para ricos
El pacto entre el Gobierno capitalino y el Grupo Mixto establecía que serían beneficiarios de esta ayuda las personas empadronadas en la ciudad titulares de un único inmueble de uso residencial con valor inferior a los 300.000 euros. El importe de cada ayuda individual se fijó en la diferencia entre la cuota que tocase abonar por el IBI de 2022, con un tipo general del 0,456 por ciento, y la que correspondería si se aplicara un IBI a un tipo del 0,400 por ciento -el mínimo legal que PP y Cs querían imponer y que no cosechó el respaldo de otros partidos-. El coste a las arcas municipales de esta subvención se cifró en 34 millones de euros.
Pese a que "parecía que podía tener complejidad, se ha estudiado y el Gobierno ha hecho lo que se podía hacer: buscar opciones para cumplir el acuerdo", ha remarcado Inmaculada Sanz. El Grupo Mixto, por su parte, les reprocha "haber estado 11 meses mareando la perdiz". "Nos fiamos de ellos, hemos perseguido mes a mes su cumplimiento, y les dijimos "copiad lo que hicimos la legislatura anterior con lo que se llamó el IBI social", y ahora nos dicen que no les da tiempo y que no van a tener dinero para hacerlo", ha denunciado Luis Cueto. Tras recibir el aviso de que no se va a reducir el Impuesto sobre Bienes e Inmuebles a las familias más humildes, desde Recupera Madrid afean a Cibeles "solo ser eficientes cuando se trata de hacer políticas para los ricos".
En medio de la crítica, la portavoz del Ejecutivo asegura que están ultimando unos Presupuestos para 2023 "con nuevas rebajas de impuestos". La "mejor" forma de alcanzar su "objetivo final" de reducir el gravamen del IBI a los ciudadanos, ha dicho, "es que los grupos municipales se sienten a negociar una bajada". A ello ha animado a la oposición, a quienes ha pedido "tener sensibilidad de entender que es necesario bajar los impuestos para que los madrileños sigan contando con más dinero para poder afrontar todos los incrementos de gasto de este otoño e invierno".