www.madridiario.es
César Gómez, gerente del Hospital Niño Jesús y Lorenzo Cooklin, director general Fundación Mutua.
Ampliar
César Gómez, gerente del Hospital Niño Jesús y Lorenzo Cooklin, director general Fundación Mutua. (Foto: Fundación Mutua Madrileña)

La Fundación Mutua Madrileña financiará la renovación de la Unidad de Terapias del Niño Jesús

Por MDO
lunes 14 de diciembre de 2020, 13:59h

La Unidad de Terapias Funcionales (UFT) del Hospital Infantil Niño Jesús se someterá a una remodelación que permitirá ampliar el espacio, fomentando estancias con luz natural, abiertas y accesibles que propicien un entorno más amigable y cercano para la recuperación de los menores. La Fundación Mutua Madrileña financiará esta rehabilitación, que comenzará a ejecutarse de forma inmediata y se prolongará durante un año.

"La humanización de la atención médica y la implicación de las familias en las terapias son las dos premisas que han inspirado el proyecto de reforma, cuyo objetivo principal era subsanar los problemas de distribución y falta de espacio actuales para convertir la Unidad en un sitio de vanguardia, tanto para la asistencia como para la investigación", subraya Lorenzo Cooklin, director general de la Fundación Mutua Madrileña.

Esta intervención incluirá la creación de una zona lúdico-terapéutica donde el juego, el ejercicio, la tecnología y las propias terapias convergen a fin de optimizar la atención de los pacientes con enfermedades crónicas complejas. En concreto, se abrirá un nuevo acceso a las distintas salas terapéuticas y se habilitarán una sala de espera acristalada y un hall a doble altura encajados en un espacio luminoso y funcional. Su gran altura posibilitará generar un patio con vegetación y toboganes.

Potenciar la participación de las familias

La remodelación afecta "de forma directa" sobre la forma en la que se trabaja con los niños y niñas de la UFT "creando un entorno que facilita la efectividad de los tratamientos", explica José Méndez Caba, supervisor de la Unidad. Además, el diseño elegido busca originar "un ambiente de confianza para que la familia pueda desarrollar todo su potencial como cuidador principal con profesionales que le guían en el proceso".

El supervisor remarca que "la adherencia al tratamiento es un aspecto clave y crítico, teniendo en cuenta que la mayoría de los niños que atendemos tienen enfermedades desde el nacimiento y con secuelas de por vida". Sus patologías requieren de terapias "durante toda su vida y es complicado mantener la motivación". Por ello, este entorno de juego "es un elemento facilitador, que nos ayuda a conseguir los objetivos terapéuticos".

Esta Unidad de referencia se convertirá en un lugar donde pacientes, familias, profesionales e investigadores podrán involucrarse de manera conjunta en el desarrollo de dichas terapias y fortalecer sus vínculos. "Es importante que los padres estén presentes en las sesiones y puedan repetirlas en sus rutinas diarias porque ellos son los mejores terapeutas para sus hijos", apunta Lorenzo Cooklin.

En la misma línea se pronuncia el supervisor de la UFT, quien cree que los cambios que se introduzcan en este departamento del Hospital Niño Jesús "situarán al paciente y su familia en el centro del proceso de la atención sanitaria. La redistribución de los espacios prevista no solo conseguirá un impacto estético, sino uno cambio estructural que implica una evolución en las organización y el funcionamiento de la Unidad. Con ello, "se podrá trabajar de manera interdisciplinar real, con varios profesionales a la vez e incluyendo a la familia de forma más activa", destaca Méndez Caba.

Centro de referencia en la atención sanitaria

La Unidad de Terapias Funcionales presta servicios asistenciales especializados, así como docencia e investigación, en diferentes patologías infantiles susceptibles de Fisioterapia, Logopedia y Terapia Ocupacional relacionadas con la cronicidad, discapacidad o dependencia y con el consecuente deterioro
funcional asociado en enfermedades neurológicas, oncológicas, respiratorias, traumatológicas, reumatológicas y psiquiátricas, entre otras. En sus instalaciones se realizan más de 10.000 tratamientos terapéuticos al año.

A nivel de funcionamiento, la remodelación favorecerá el modelo asistencial actual, que permite una atención precoz al tratamiento. "Su papel es, por tanto, primordial para la prevención, estabilización y recuperación de los diferentes cuadros clínicos atendiendo a un alto volumen de pacientes", explica el supervisor de la UFT. Asimismo, los profesionales dispondrán de un lugar "donde llevar a cabo su actividad de investigación y donde poder trasladar a la práctica clínica la evidencia científica en el menor tiempo posible", indica el director de la Fundación Mutua Madrileña.

Con la culminación de este ambicioso proyecto, el Hospital Infantil Niño Jesús "será una referencia en la atención sanitaria donde investigación y asistencia irán de la mano", asegura José Méndez Caba. La Fundación Mutua Madrileña ha querido demostrar su compromiso con esta tarea y "dejar su impronta" en este complejo hospitalario de referencia sufragando la reforma. Esta actuación les permitirá "cerrar el círculo iniciado con el apoyo a la investigación médica y reforzado con ayudas a la rehabilitación de niños afectados por enfermedades raras que llevamos a cabo con la Federación Española de Enfermedades Raras (Feder) a través del programa Impulso", expone su director, Lorenzo Cooklin.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios