www.madridiario.es
Federico Morán, Madrid+D: “Las agencias de calificación no miramos si la universidad es pública o privada, miramos la calidad'
Ampliar
(Foto: Chema. Barroso)

Federico Morán, Madrid+D: “Las agencias de calificación no miramos si la universidad es pública o privada, miramos la calidad"

Por MDO
lunes 21 de octubre de 2019, 11:59h

Las IV Jornadas sobre Educación organizadas por Madridiario, que en esta edición llevan por título 'Universidades privadas de Madrid: proyecto de futuro', se han iniciado esta mañana en la Sala de Ámbito Cultural del Corte Inglés de Callao con el objetivo de mirar de frente a la realidad de las universidades de ámbito privado.

La conferencia inaugural ha corrido a cargo de Federico Morán, director de Madrid+D, fundación dependiente de la Consejería de Ciencia, Universidades e Investigación de la Comunidad de Madrid cuyo objetivo es asegurar y contribuir a hacer de calidad la educación superior e universitaria madrileña.

“Las agencias de calificación nos centramos en la calidad de la enseñanza que se oferta. No miramos la universidad que la ofrece. Nos da igual si es pública, privada”. Este ha sido el mensaje central que ha querido transmitir Morán durante su intervención y que casa con las palabras con las que Constantino Mediavilla, presidente de los grupos Madridiario y Diariocritico, ha presentado la jornada.

Con la temática elegida en esta edición se pretende “mirar sin rubor y sin miedo” a una realidad universitaria muy presente en la Comunidad de Madrid, tal y como ha indicado Mediavilla. La región madrileña acoge a día de hoy 11 universidades privadas frente a seis universidades públicas -las cuales acogen a un mayor número de estudiantes-, lo que hace “muy necesario” el debate sobre su presente y futuro.

Abarcar la temática sobre el sistema privado universitario puede generar “una guerra cruzada” entre lo público y lo privado en especial en términos políticos, algo que también se tratará a lo largo de esta mañana junto a representantes de todos los partidos políticos de la Comunidad de Madrid.

Sin embargo, esta procedencia “da igual” para las agencias de calificación. Así lo ha querido aclarar Federico Morán, al tiempo que ha señalado que “no vale más un título universitario obtenido de forma presencial que de forma on-line”. Para Madrid+D, lo importante es que haya calidad y adaptación adecuada a los estándares europeos, lo que permite que se articule un ecosistema regional innovador basado en el conocimiento en toda la Unión Europea.

Y es que el espacio europeo de educación superior -que se establece en la Declaración de Bolonia del año 1999, siendo España uno de los primeros países en adoptarlo-, tiene como fin dar con un sistema de “confianza común” en base a tres pilares: la adopción de un sistema legible, la consolidación de un sistema de créditos ECTS (grado, máster y doctorado) y la adopción de ciclos formativos comparables recogidos en el MECES (EQF), ha explicado Morán.

De cara al futuro, ha explicado el presidente de Madrid+D, el objetivo se centra en la acreditación de centros universitarios y no de títulos. Este hecho, demostraría la madurez y el conocimiento de las universidades en el marco europeo al tiempo que agilizaría el proceso de calificación de calidad.

Patrocinadores

Samsung, la Fundación para el Conocimiento Madri+d, la Universidad Alfonso X el Sabio, la Universidad Internacional Villanueva, Planeta Formación y Universidades, la Universidad Camilo José Cela, la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) y Escuelas Católicas de Madrid.

Colaboradores

Ámbito Cultural de El Corte Inglés, Eurocolegios Casvi, Ginso y Diariocritico.com.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios