El viceconsejero de Universidades, Ciencia e Investigación de la Comunidad de Madrid, Alfonso González Hermoso de Mendoza, ha sido el encargado de clausurar la IV Jornada de Educación de Madridiario celebrada este lunes en el Espacio Ámbito Cultural del Corte Inglés de Callao.
En su intervención, que ha sido titulada como 'El futuro del espacio madrileño en la educación superior', el viceconsejero ha querido señalar el importante papel que tanto Madrid -como ciudad y como comunidad- y su ámbito universitario -público como privado- tiene de cara a liderar la educación superior en Iberoamérica.
“Me gustaría compartir un hecho: la Comunidad de Madrid es hoy el principal nodo en el ámbito de la educación en Iberoamérica y en la lengua española”, ha indicado González Hermoso. El viceconsejero ha asegurado que “el trabajo que vamos a realizar en los próximos años es el de dotar a las universidades de Madrid las mayores competencias personales y profesionales, así como servir de motor para la creación de empleo de calidad y de riqueza”.
A lo largo de los últimos años, ha indicado Alfonso González Hermoso, “vamos a vivir muchos cambios”. Al respecto de ello han versado todas las intervenciones realizadas a lo largo de la mañana durante la IV Jornada de Educación 'Universidades privadas de Madrid: proyecto de futuro', en la que se ha hablado de la transformación que el ámbito universitario va a sufrir próximamente por la emergencia de nuevas titulaciones.
“Nadie está en el este momento en condiciones de ofrecer soluciones de cómo va a reorganizarse en el ámbito de la formación secundaria para el conjunto de los universitarios y ciudadanos”, ha señalado. “La relación lineal entre la adquisición de un empleo estable a través del paso por la universidad se ha deteriorado notablemente”, ha sostenido el viceconsejero, señalando que “las expectativas han cambiado y eso debe de propiciar una respuesta en el ámbito universitario”.
“Ante estas cuestiones parece indiscutible que las administraciones tomen parte de la educación superior y aporten medidas para adaptarse a ello”, ha sentenciado.
El papel de la Administración regional es, para el viceconsejero, el de “luchar por ser pasaje y dar seguridad en el ámbito universitario iberoamericano, tomando cambios normativos que permitan tener títulos que se adapten a las nuevas exigencias, tome un papel relevante en la internacionalización en el mundo de la investigación, de los alumnos y del profesorado”.
Patrocinadores
Samsung, la Fundación para el Conocimiento Madri+d, la Universidad Alfonso X el Sabio, la Universidad Internacional Villanueva, Planeta Formación y Universidades, la Universidad Camilo José Cela, la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) y Escuelas Católicas de Madrid.
Colaboradores
Ámbito Cultural de El Corte Inglés, Eurocolegios Casvi, Ginso y Diariocritico.com.