Los vecinos de Rivas llevan años reclamando la construcción de un cuarto centro de salud en su municipio. El colapso de la Atención Primaria y la saturación de los tres que actualmente se encuentran en funcionamiento han sido los principales motivos que han llevado a los habitantes de la zona a manifestarse de forma continuada en los últimos meses. A pesar de que nunca se había llegado tan lejos en las negociaciones, una reunión celebrada entre el Ayuntamiento y el Ejecutivo autonómico el pasado 24 de febrero llenó de esperanza la localidad, donde se veía cada vez más cerca la posibilidad de que el proyecto de construcción se convirtiera después de años de lucha en una realidad. Sin embargo, según indican fuentes municipales, en el último momento la Comunidad de Madrid ha decidido dar marcha atrás en su decisión, optando por no proceder a la construcción del centro con dinero adelantado del Ayuntamiento y continuar así con la planificación sanitaria prevista hasta el momento.

Tal y como informó el Ayuntamiento de Rivas a Madridiario hace unas semanas, en la reunión que tuvo lugar a finales del mes de marzo entre el alcalde de Rivas, Pedro del Cura, y el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, se alcanzó un principio de acuerdo para “acelerar plazos” y construir “cuanto antes el centro”. De esta forma, debido a la posibilidad del municipio de asumir los costes de la construcción por adelantado y conceder el terreno, el gobierno regional aceptaría esta colaboración y daría el visto bueno a adelantar la realización del proyecto con los fondos municipales. Siguiendo esta línea, el 3 de marzo se celebró otra reunión con presencia de la Dirección General de Infraestructuras Sanitarias y el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), en la que se estableció, además, sumar salas para asociaciones y para la formación de profesionales sanitarios a la infraestructura inicial, que se componía del propio centro de salud, un centro de especialidades y un centro de urgencias extrahospitalario (CUE). En dicha reunión, se acordó también que el Consistorio sería el encargado de anticipar los costes derivados del estudio geotécnico y de la redacción del proyecto, según indicó el Ayuntamiento a Madridiario.
"Necesitamos que la Comunidad dé el visto bueno"
Sin embargo, a pesar de que parecía que se había llegado al acuerdo de establecer un convenio para proceder a la construcción del centro, según indican fuentes municipales, finalmente la Consejería de Sanidad envió un correo al Ayuntamiento de Rivas confirmando que se continuaría con la planificación sanitaria prevista, dejando a un lado la posibilidad de adelantar la construcción del cuarto centro de salud. Una decisión que desde el municipio aseguran no entender ya que, tal y como confirman, se trata de un tipo de colaboración que ya se había llevado a cabo en otras ocasiones entre el Ayuntamiento y la Comunidad. “Nosotros tenemos un borrador de convenio que se hizo ya con la Comunidad para la construcción de un colegio. Ya han hecho eso en otras ocasiones y desde el Ayuntamiento no entendemos por qué ahora no lo quieren hacer. Nosotros no podemos construir un centro de salud sin más, necesitamos que la Comunidad de Madrid de el visto bueno”, explican fuentes municipales.
La Consejería asegura no haber aprobado la construcción
A pesar de que desde el Ayuntamiento de Rivas confirman el acercamiento de posturas entre ambas instituciones y una tendencia a la aceptación del adelanto del dinero para financiar el proyecto, el gobierno regional niega que el consejero, Enrique Ruiz Escudero, ni nadie de la Consejería, haya aprobado tras varias reuniones construir dicho centro con el dinero adelantado del Consistorio. Del mismo modo, fuentes de la Consejería de Sanidad aseguran que el centro de salud del barrio de La Luna en Rivas sí que se va a construir, habiendo procedido ya a la realización del estudio. “La semana pasada ha finalizado el estudio geotécnico de la parcela y a partir de aquí se comenzará la redacción del proyecto, que está previsto licitar este año. Para ello hay presupuestado 50.000 euros”, explican a Madridiario.
A pesar de que los vecinos y el Gobierno municipal consideran una necesidad inminente la construcción del nuevo centro de salud, debido al elevado crecimiento demográfico en la zona y a la saturación de la Atención Primaria, desde la Consejería confirman que con los centros de La Paz, Santa Mónica y Primero de Mayo, “la asistencia sanitaria en el municipio de Rivas está garantizada”.

El gobierno municipal se encierra durante 24 horas
Dada esta situación, el Gobierno municipal de Rivas ha organizado en el Ayuntamiento un encierro de 24 horas, con el fin de reclamar a la Consejería de Sanidad que replanteé su decisión y acepten el acuerdo ofrecido por el municipio. En una rueda de prensa celebrada el lunes, el alcalde ripense, Pedro del Cura, acompañado por la vicealcaldesa y portavoz del PSOE, Mónica Carazo; la portavoz de IU-Equo-Más Madrid, Aida Castillejo; y la portavoz de Podemos, Vanesa Millán anunció este movimiento reivindicativo, que comenzará este jueves a las 12:00 horas y durará hasta el viernes 8 de abril. Una acción que, tal y como informan desde el Consistorio, se han visto obligados a organizar tras haber agotado la vía institucional y no haber logrado sus objetivos.
Sin embargo, a pesar del rechazo de la Comunidad a la firma de este acuerdo, fuentes municipales aseguran que todavía existe la esperanza de que finalmente la Comunidad de Madrid decida firmar el convenio. “Es sentarse y firmarlo. No tiene mucho más. El gobierno municipal ha decidido hacer el encierro para denunciar la situación, pero el objetivo es reclamar que acepten ese acuerdo”, explican desde el Consistorio.
Del mismo modo, el alcalde ripense, Pedro del Cura, avanzó el lunes que, además del encierro organizado en el salón de actos, se celebrará una sesión extraordinaria del Consejo Municipal de Salud, que permitirá a la ciudadanía participar para debatir sobre el estado de la sanidad pública del municipio.
Según ha podido saber Madridiario a través de fuentes municipales, durante el encierro se producirá la visita de algunos políticos, como el ministro de Consumo, Alberto Garzón, el secretario de Estado, Enrique Santiago, el portavoz del PSOE en la Asamblea de Madrid, Juan Lobato o la líder de Más Madrid, Monica García. Durante la tarde, además, se celebrará una reunión de representantes de UGT Madrid y miembros del gobierno local de Rivas.
Desesperación en los vecinos
Los vecinos del municipio de Rivas acumulan años de lucha y protesta por lograr materializar la construcción del cuarto centro de salud tan deseado entre su población. Tal y como informaba a Madridiario la plataforma ‘Rivas con la Sanidad’, la situación que se vive en el municipio no se debe a la pandemia sino a un “abandono” y una “gestión torticera” por parte de la Comunidad de Madrid para “cargarse la sanidad pública”.

Y es que, a pesar de los supuestos avances en la construcción, desde plataformas como ‘Rivas con la Sanidad Pública’ ya incidían hace semanas en la necesidad de ser cautos y esperar a ver las grúas trabajando sobre el terreno. “Somos escépticos porque aún no se ha firmado nada de manera oficial. En el 2019 ya se hizo un ofrecimiento similar y desde el Gobierno autonómico terminaron por rechazarlo. Además, la construcción de este centro no figuraba en los planes de la Comunidad hasta 2026”, añadían tras la celebración de las reuniones.
El crecimiento demográfico de la localidad en las últimas décadas y el abandono por parte de las instituciones ha llevado a los ciudadanos de Rivas a convocar múltiples movilizaciones a favor de la sanidad pública. Cada dos semanas y de forma rotativa, las puertas de los centros de salud de la localidad se han llenado de cientos de personas congregadas para exigir la defensa de la salud pública y reinvindicar tanto los centros de salud existentes como “el prometido”. Además, se ha puesto en marcha una recogida de firmas para dejar patentes sus demandas y ejercer presión sobre las autoridades regionales para el cumplimiento de sus promesas.