www.madridiario.es
El Ayuntamiento prevé que el 22% de la población de Madrid necesitará acudir a los servicios sociales
Ampliar
(Foto: Chema Barroso)

El Ayuntamiento prevé que el 22% de la población de Madrid necesitará acudir a los servicios sociales

viernes 08 de mayo de 2020, 13:37h

El 38 por ciento de los hogares de la ciudad de Madrid han visto reducidos sus ingresos por la crisis y el panorama a seis meses vista es todavía peor. En un 9 por ciento de los hogares la disminución ha sido superior al 50 por ciento y las más afectadas económicamente por la situación son las familias con menores a su cargo y las monoparentales.

Son algunos de los resultados del Informe del Estudio sobre el impacto de la situación de confinamiento en la población de la ciudad de Madrid, que han presentado esta mañana la vicealcadesa de Madrid, Begoña Villacís, y el delegado del Área de Familias, Igualdad y Bienestar Social, Pepe Aniorte. Los datos se han obtenido a partir de una encuesta realizada en más de 1.500 hogares de la capital que revela cómo la crisis se dejará sentir, sobre todo, en aquellos hogares que ya se vieron perjudicados de la crisis de 2008.

Según el informe, las mayores caídas en los ingresos se dan en los hogares que ya tenían rentas más bajas antes de la crisis, lo que ahondará en la desventaja de los hogares menos favorecidos. La reducción más severa se da en hogares con rentas inferiores a los 2.000 euros mensuales y, particularmente entre los que ingresan menos de 500 euros. El patrón de debilidad de las familias con hijos podría empeorar en los próximos meses.

En cuanto a las medidas que protegen el empleo, como la deslocalización laboral y la opción del teletrabajo, han beneficiado fundamentalmente a los hogares más acomodados, mientras que las de ajuste en el trabajo que implican reducción de los ingresos, como los ERTE, han afectado, sobre todo, a aquellos con niveles de renta más bajos.

"El 63,8% prevé reducir sus ingresos en seis meses. Es un dato tremendo que refleja el tsunami social que se nos viene encima. La crisis sanitaria desciende, pero la social va a ser enorme y se va a mantener en el tiempo", ha asegurado Pepe Aniorte, quien ha apuntado que se están sumando nuevos perfiles al ya conocido que hacía uso hasta ahora de este tipo de recursos municipales, como trabajadores de la hostelería y el turismo. Como consecuencia, el Ayuntamiento prevé una intensificación de la presión asistencial en los servicios sociales municipales. "El 6 por ciento de la población acudía a los servicios sociales y ahora va a ser el 22 por ciento el que va a tener que acudir. Van a dar ese paso ciudadanos que se ven desbordados".

El Ayuntamiento quiere aprovechar la situación para reformar los servicios sociales, que "venían necesitando una reforma profunda desde hace 15 años", rebajar la excesiva burocracia, agilizar los trámites para el acceso a las ayudas y reforzar el personal de un servicio que "ya era deficitario en un 20 por ciento antes de esta crisis", según el delegado, que está visitando los centros y escuchando a los trabajadores sociales.

"Las ayudas de emergencia eran una de sus demandas y ya las hemos puesto en marcha. Otra clave es el refuerzo de personal. Estamos pendientes de la incorporación de unas 60 personas tras última oposición y trabajamos con Hacienda para un refuerzo de personal", subraya.

Villacís ha reiterado que los servicios sociales municipales ya eran muy antiguos y estaban infradimensionados. "Ya se manifestaron sus trabajadores en el anterior mandato por ser insuficientes. Les dieron la orden de atender a mas personas en menos tiempo. No es lo que queremos nosotros. Queremos intervención social, atenderles, guiarles y terminar el itinerario con ellas".

La vicealcaldesa ha insistido en la necesidad de que el Gobierno central permita a los Ayuntamientos destinar su superávit a dar respuesta a esta situación de emergencia. "Son datos reveladores de la realidad social. No pueden mirar a otro lado y tienen que atender nuestra demanda y la del resto de administraciones locales", ha explicado Begoña Villacís.

"El área social va a ser estratégica en lo que queda de mandato. Nadie estaba preparado para una crisis como esta. Tenemos capacidad finita, pero no hemos dejado de atender a todos los que lo necesitaban. Por eso es vital ahora que el gobierno nos dejen utilizar los 422 euros que tenemos en bancos, un superávit que en vez de ir amortización de deudas puede ir a ayudar a las personas de Madrid. Estos datos tienen que convencer al Gobierno de la nación que diga sí".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
3 comentarios