Pocas horas después del anuncio de cierre total de los centros educativos de la Comunidad de Madrid durante 15 días a partir del miércoles para evitar la propagación del coronavirus (COVID-19), este este martes ha comparecido en rueda de prensa el consejero de Educación y Juventud, Enrique Ossorio, para explicar que a partir del lunes la actividad educativa será llevada a cabo en la medida de lo posible de manera online.
Según ha explicado el consejero, la Comunidad de Madrid facilitará la continuidad de la agenda escolar a través de diferentes plataformas digitales, como EducaMadrid, así como otras herramientas telemáticas a distancia y online. Para ello, los centros educativos tendrán a su disposición aulas virtuales, mediateca educativa, comunidades virtuales, EducaMadrid Cloud, de la misma manera que otras herramientas que puedan facilitar la Consejería de Educación y Juventud.
Se trata de una medida adoptada ante la suspensión temporal de la actividad educativa presencial en todos los centros y etapas, ciclos, grados, cursos y niveles de enseñanza, además de las actividades extraescolares. Esta decisión fue tomada este lunes por la tarde por el Consejo de Gobierno tras ser convocado de manera extraordinaria por la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, quien previo anuncio informó a todos los portavoces parlamentarios.

Por otro lado, lo establecido por el Gobierno requiere que el personal docente, coordinado por el equipo directivo, adopte con la mayor premura posible las medidas necesarias que permitan adecuar las programaciones didácticas, de manera que se indiquen las actividades educativas que podrán desarrollar los alumnos en sus domicilios. En su caso, y siempre que se considere pertinente, se deberán indicar también las formas de presentación o de entrega de las actividades, así como los criterios de calificación de las mismas.
En el caso de que haya alumnos que no dispongan de equipos para poder llevar a cabo sus tareas y el seguimiento de las clases de manera online, el consejero de Educación ha solicitado que sus familias se pongan en contacto con el centro educativo al que acudan y avisen de la circunstancia para poder encontrar una solución adecuada.
Los profesores deberán ir a los centros
Así, el personal docente, de administración y servicios de los centros continuará acudiendo a los centros educativos de la forma habitual, siguiendo las recomendaciones de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid. No obstante, se promoverá siempre que sea compatible con la continuidad de las actividades educativas previstas en esta resolución, el sistema de teletrabajo.
Esta medida afecta a todos los trabajadores, excepto a los educadores infantiles y al personal de escuelas infantiles que quedan excluidos de asistir a los centros educativos. Para facilitar la flexibilidad laboral de los docentes, se contempla las reuniones por videoconferencial, el establecimiento de turnos escalonados y la adaptación de horarios.
Especial atención a los alumnos de EvaU
Las instrucciones de la Comunidad de Madrid establecen que los centros docentes deberán prestar una especial atención a los alumnos susceptibles de presentarse a las pruebas de Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EvaU).
Asimismo, el personal docente mantendrá, dentro de lo posible, un contacto periódico con alumnos, padres y tutores legales a través de la plataforma EducaMadrid, la página web del centro, la plataforma Roble, vía correo electrónico, así como de cualquier otro medio de comunicación que los centros consideren adecuado.
Los miembros de los equipos directivos se responsabilizarán de que todo el personal de los centros educativos sea conocedor de las presentes instrucciones y de su cumplimiento.