www.madridiario.es
El concejal de Ciudadanos Santiago Saura presidirá la comisión de investigación del presunto espionaje del PP.
Ampliar
El concejal de Ciudadanos Santiago Saura presidirá la comisión de investigación del presunto espionaje del PP. (Foto: Chema Barroso)

Cs presidirá la comisión de investigación del espionaje, que podría arrancar el 28 de marzo

lunes 07 de marzo de 2022, 12:20h

Ciudadanos ha logrado colocar a su concejal Santiago Saura como presidente de la comisión municipal de investigación del presunto espionaje del Partido Popular a Isabel Díaz Ayuso. Begoña Villacís postuló a su partido el jueves como garante de transparencia y su candidatura ha sido apoyada, de forma inesperada, por Más Madrid y Partido Socialista, además de por sus socios 'populares'. Los de Rita Maestre retiraron esta misma mañana a su aspirante a presidir el proceso, Cuca Sánchez, forzando a "que quede claro quien está de lado de la búsqueda de la verdad".

El reto lanzado por Más Madrid a Ciudadanos encontró la réplica en las filas socialistas. Su portavoz, Mar Espinar, ha admitido su inicial postura de respaldar que ostentara la presidencia el principal partido de la oposición. Con esta alternativa fuera de juego, han optado por conceder un "voto de confianza" a Cs "para que tenga la oportunidad de demostrar si va a estar del lado de la verdad o del lado de blanquear a Almeida". Cuando concluyan las averiguaciones, ha señalado la líder del PSOE, Villacís "no podrá seguir escondiéndose y tendrá que tomar decisiones".

Difiere en esta visión Recupera Madrid, defensor de que el vínculo de Cs con el Gobierno lo invalida como presidente de la comisión. Marta Higueras ha expresado su "perplejidad" por que dos partidos de la izquierda le hayan "entregado" la presidencia "a cambio de las dos vicepresidencias" que, de facto, se han adjudicado Más Madrid y PSOE. "Estos pasteleos no son nada buenos", ha advertido su compañero José Manuel Calvo.

En una alineación sin precedentes con los carmenistas, Vox ha calcado los argumentos del Grupo Mixto, haciendo hincapié en que Ciudadanos no puede ejercer como "juez y parte". "El consenso progre está en plena forma y se han repartido una vez más los sillones dejando fuera a Vox", ha apuntado el concejal Pedro Fernández. Como matiz diferenciador del discurso imperante, los de Javier Ortega Smith han hecho un alegato por la presunción de inocencia: "No estaremos dispuestos a que esto se convierta en una caza de brujas", han remarcado. Pese a que no apoyaron de forma directa la celebración de la comisión -eligieron la abstención- han avanzado que sí plantearán comparecientes.

Mariano Fuentes, edil de Cs, ha salido al paso de los reproches aclarando que "no se juzga al Gobierno" del que forman parte, sino que se trata de dilucidar "si un partido político -el PP- utilizó a la administración pública para su propio beneficio". La presidencia de Ciudadanos, ha manifestado, garantiza "darle seridad" a la comisión.

Formato de pregunta-respuesta y calendario prefijado

En la Junta de Portavoces de este lunes se han fijado las normas que regirán la comisión. El formato acordado es el de pregunta-respuesta, pese a la oposición del Partido Popular, que prefería una comparencencia pura -un monólogo sin interrupciones del compareciente-. "El PP no está en una actitud que vaya a beneficiar los resultados de esta investigación", ha afeado en este punto Mar Espinar. No obstante, el concejal del PP José Fernández ha puntualizado que defendían ese modelo "porque la oposición ha utilizado la expresión 'interrogatorio' y no podemos estar de acuerdo con eso". La comisión "no se tiene que convertir en un juicio sumarísimo", ha enfatizado.

Así, el compareciente dispondrá de tres minutos para una intervención inicial y después comenzará un turno de "diálogo" de 15 minutos con cada partido, ha explicado el presidente del proceso de investigación, Santiago Saura. Si se agota el tiempo máximo se alcanzaría un total de una hora y 33 minutos por entrevistado. Cada día se citará a tres comparecientes. También se ha pactad que se pueda llamar a declarar a personas adicionales a las del primer listado de comparecientes según avance el proceso.

Según ha expuesto Saura, los grupos municipales pueden solicitar la documentación que estimen pertinente hasta el próximo viernes día 11 de marzo. Misma fecha se ha marcado para entregar la primera lista de comparecientes. Se espera que los partidos puedan tener en su poder toda la información reclamada el lunes 21, jornada en la que se abrirá un plazo de dos días más para ampliar la propuesta de comparecientes. El comienzo de la propia comisión se espera para el lunes 28, ha avanzado el concejal de Cs, aunque esto deberá corroborarse en la Junta de Portavoces del próximo día 14. Será en esa reunión en la que se determine el orden de declaración de los participantes.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios