www.madridiario.es
Cruz de Navajas: el espíritu de Mecano aterriza en Madrid
Ampliar
(Foto: Musical Cruz de Navajas)

Cruz de Navajas: el espíritu de Mecano aterriza en Madrid

Por Judith R. Iglesias
miércoles 19 de febrero de 2020, 18:32h

Han pasado ya casi 30 años desde que se disolvió uno de los grupos españoles de mayor referencia a escala mundial: Mecano. Hoy, es Gonzalo Pérez Pastor, co-productor de importantes musicales como Billy Eliot o Priscila El Musical, quien nos acerca sus grandes éxitos a través de Cruz de Navajas, el que parece ser, según sus palabras, “el homenaje más espectacular realizado en España”.

Canciones que marcaron toda una época, como "Hijo de la Luna", "Mujer contra Mujer" o "Barco a Venus", desfilan una tras otra en un conjunto audiovisual que pretende llegar a los amantes del cine, de la música y del teatro por igual. “Cada canción es un mundo, un universo. Es un pequeño musical en sí mismo”, comenta Isaac Ordóñez, director musical de esta obra que no presenta hilo conductor. No, al menos, en lo que podemos entender como una pieza narrativa al uso. Por su parte, el director artístico, Sergio Alcover puntualiza: “Va más allá de las líneas sobre el guion. Su argumento se encuentra en las emociones y, por eso, hemos trabajado sobre la música y no sobre el texto”. “Es un grupo con un universo bastante cercano al infinito, se puede hacer de todo con él”, continúa Alcover. “Nosotros hemos querido hacer un musical al servicio del arte y no al revés”, expresa Pérez Pastor.

"Ellos son nuestros ABBA y este es nuestro homenaje"

Mecano traspasó las fronteras de una generación con sus originales letras enfrascadas en la melodiosa voz de Ana Torroja durante once años. Nacho Cano y su hermano, José María Cano, escribieron temas que se quedaron anclados a la cultura popular y que, todavía hoy, suenan en la radio. De esta manera, se revive continuamente una época dorada de la historia de la música que bailaba al son de “Me colé en una fiesta” y veía identificadas sus resacas al cantar “Hoy no me puedo levantar”. A pesar de ello, en Cruz de Navajas solo podemos encontrar un guiño a los tres integrantes. “Hemos querido huir de la Movida, de la época e incluso de ellos mismos como iconos. No queremos caricaturizarlos ni imitarlos”, apunta Pérez Pastor, antes de concluir: “Ellos son nuestros Queen, nuestros Michael Jackson y nuestros ABBA. Hace casi 30 años que no están y este es nuestro homenaje”.

Un espectáculo audiovisual nunca visto

En la búsqueda por crear un espectáculo audiovisual nunca visto hasta el momento, donde se mezcla lo último en tecnología con el talento y la sensibilidad, “una de las mayores complicaciones”, remarca Eduardo Moreno, escenógrafo y director técnico, “ha sido sincronizar a todos los departamentos que se encuentran sobre el escenario”. Pantallas de cien metros cuadrados enmarcan cada tema y los músicos se integran fluidamente con la escenografía, como si de un concierto se tratase. De esta manera, su elenco, compuesto por un total de 25 artistas, nos adentra en lo que promete ser un espectáculo cargado de fuerza y dinamismo. Una versión que cuenta con la presencia de la cantante Ondina Maldonado, partícipe del musical creado hace diez años Hoy No Me Puedo Levantar. “Esto es retomar el repertorio de Mecano, con un equipo diferente, pero con la misma esencia de lo que fue entonces”, afirma al respecto.

El evento se dará a conocer el próximo 3 de marzo en la Rambleta de Valencia y estará en Madrid, una temporada completa, a partir del 16 de abril en la gran carpa de IFEMA, lugar con la capacidad suficiente para acoger un espectáculo de estas características porque, como dice la canción, “después de tanto tiempo rotos nuestros lazos, seguimos manteniendo la ilusión en nuestro aniversario”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios