www.madridiario.es
Velas en un árbol de Navidad
Ampliar
Velas en un árbol de Navidad (Foto: Pixabay)

Consejos para salir ilesos de las fiestas navideñas

Por MDO
domingo 15 de diciembre de 2019, 10:50h

Con la llegada de la Navidad aparecen también las comidas y cenas familiares, las horas en la cocina preparando platos, la decoración por toda la casa... Para evitar que algunas de estas cosas se vuelvan en nuestra contra y la reunión acabe con un fatal desenlace, el Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid ha publicado una serie de consejos y medidas preventivas para que las fiestas se desarrollen sin sobresaltos.

Los bomberos hacen hincapié en sus recomendaciones en la instalación eléctrica del hogar. Piden a los ciudadanos que no sobrecarguen los enchufes con multiplicadores y que desconecten aquellos aparatos que no vayan a utilizar.

En cuanto al árbol de Navidad, aconsejan no colocarlo cerca de una fuente de calor, revisar el estado de los cables y las bombillas de las luces que lo adornan y apagarlas siempre que se vaya a estar fuera de casa.

También hacen un llamamiento al sentido común en lo que se refiere a los más pequeños: no dejarles solos en casa y mantenerles lejos de mecheros, cerillas y objetos pirotécnicos que puedan causarles lesiones.

Recuerdan extremar las medidas de seguridad respecto al uso de braseros de carbón y leña, para evitar poner en peligro la salud de los habitantes de la casa debido a los gases tóxicos que emanan. Si se van a encender velas, es mejor mantenerlas lejos de cortinas o materiales que puedan arder con facilidad y deben acordarse de apagarlas antes de irse a dormir o salir de casa.

Sobre las chimeneas, es importante no colocar muebles o ropa en sus proximidades. También es necesario mantener limpio el tiro y no depositar en la basura rescoldos o cenizas calientes, al igual que haber revisado previamente su estado de funcionamiento.

Por último, la cocina es el lugar en el que más problemas pueden darse en estas fiestas navideñas. Los bomberos recomiendan limpiar regularmente la campana extractora y vigilar la acumulación de grasa y suciedad en los conductos.

Aconsejan no perder de vista todas aquellas elaboraciones que estén al fuego y subrayan: si la sartén o la freidora se prenden, no se debe echar nunca agua sobre el aceite caliente.

La ventilación exterior juega un papel esencial. Después de usar la cocina, calentadores y estufas de gas, se debe cerrar la llave de seguridad y es preciso cumplir con las
revisiones obligatorias. Si detectan olor en la vivienda, no se debe encender la luz para evitar posibles deflagraciones.

Siguiendo estas medidas preventivas, las Navidades serán mucho más seguras y la única preocupación será ¡disfrutar!

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios