La ministra de Sanidad, Carolina Darias, y la consejera de Sanidad del Gobierno de Aragón, Sira Repollés, presidirán este jueves, 10 de marzo, en Zaragoza, las Jornadas del Sistema Nacional de Salud (SNS) sobre Vigilancia en Salud Pública.
En ella, se reunirá a los consejeros de Sanidad de las diferentes comunidades y ciudades autónomas. La sesión tendrá lugar en la Sala de la Corona del Edificio Pignatelli, sede del Gobierno de Aragón.
El encuentro va a contar con dos ámbitos, uno técnico, donde se revisarán los procesos de vigilancia epidemiológica de la Covid-19, y un ámbito más institucional, donde se reunirán los consejeros y se evaluará el nuevo escenario de transición respecto a la gestión de la pandemia.
"Se trata de un hito", tras las evidencias obtenidas durante dos años de pandemia, el elevado porcentaje de población vacunada y una menor virulencia de la cepa actual, "que hace que nos movamos en un escenario diferente y podamos a empezar a interesarnos por la enfermedad de la Covid-19 como cualquier otra respiratoria", ha explicado la consejera.
Las comunidades autónomas están exhibiendo distintas posiciones sobre el fin de las mascarillas en interiores, de modo que Madrid ha sido la única que ha pedido abiertamente que se retire esta medida en ciertos ámbitos, aunque en las últimas horas Andalucía se ha abierto a valorar esta retirada de manera gradual. Por contra, el País Vasco y Extremadura han rechazado aplicarlo sin consenso, mientras que otras regiones han evitado situarse en uno u otro lado y apelan a los criterios técnicos.
De hecho, la Comunidad de Madrid anunció este mismo martes que llevaría al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud de esta semana el debate sobre acabar con las mascarillas en ciertos espacios interiores.
Es más, el consejero de Salud madrileño, Enrique Ruiz Escudero, dio a conocer ayer las líneas estratégicas del Ejecutivo madrileño en las que, entre otras cosas, se apuntaba a la supresión del uso obligatorio de la mascarillas en interiores, salvo en residencias, hospitales y transporte público.
El Ejecutivo de la Comunidad considera que se está al final de la fase aguda de la sexta ola y ha planteado las líneas a seguir en los próximos meses, con medidas que propondrá al Ministerio de Sanidad como las relativas a acabar con el aislamiento obligatorio para asintomáticos y casos leves excepto en el caso de población vulnerable.
"Es el momento de hacerlo o como mínimo plantearlo"
El consejero ha hecho hincapié este jueves en la necesidad de abordar la eliminación del uso obligatorio en de la mascarilla en espacios interiores si persiste la tendencia descendente en la situación epidemiológica y asistencial actual por la pandemia del Covid-19.
"Es el momento de hacerlo o, como mínimo, plantearlo", ha recalcado el consejero madrileño a la entrada del Consejo Interterterritorial de Salud. "Uno de los motivos de la reunión entiendo que tiene que ser la retirada del uso de las mascarillas después del anuncio que hizo el presidente del Gobierno el fin de semana", ha indicado sobre el adelanto que Pedro Sánchez hizo en el Comité Federal del PSOE sobre la retirada de la mascarilla en interiores.
En este sentido, ha insistido en que "es el momento de poder" abordar esta cuestión dado que "la situación epidemiológica y asistencial" va "marcando por ese camino", con un descenso tanto en el número de contagios como de la presión asistencial.
"Si tenemos esa situación lógicamente tenemos que plantear escenarios distintos puesto que la situación frente a la enfermedad es distinta y habría que hacerlo de manera gradual, siempre protegiendo a los vulnerables, y siempre que el sistema sanitario permitiese hacer estos pasos", ha incidido.
En esta línea, ha recordado que este cónclave de CC.AA. y Ministerio "es el foro en un tema de suficiente relevancia como para plantear ese debate". "Cada ola tiene un escenario distinto y las decisiones tienen que ser de carácter distinto y el uso de mascarilla tiene que ser uno de ellos y lógicamente tiene que generar ese debate", ha defendido.
En cuanto al plazo para aprobar la retirada de mascarillas y, más en concreto, preguntado sobre si en verano ya no será obligatorio su uso, el consejero ha confiado en que así sea.
"Espero que sí. Vamos viendo ejemplos de otros países como Dinamarca o otros países de la Unión Europea con la situación epidemiológica similar, con la situación de vacunación, van tomando este tipo de decisiones", ha zanjado.