Colectivos LGTBI+ y simpatizantes del movimiento han salido a la calle en la tarde de este miércoles contra las propuestas de Vox de derogar las leyes LGTBI y del Partido Popular de modificarla recortando derechos.
Precisamente mañana la Asamblea de Madrid va a votar la Ley de Igualdad de Vox, que propone la derogación de las Leyes LGTBI de la Comunidad de Madrid. El PP ya ha avanzado que se abstendrá, por lo que la ley no saldrá adelante.
Aún así, con el lema “Ni un paso atrás”, los activistas han mantenido la convocatoria de protesta en la Puerta del Sol a la que se han sumado representantes de los partidos de la izquierda. "Las leyes LGTBI+ y Trans ni se derogan, ni se recortan: ¡se cumplen! Nuestros derechos no son moneda de cambio y no toleraremos que sigan negociando con ellos", ha publicado Más Madrid en sus redes sociales.
El colectivo COGAM, organizador de la manifestación, ha sido el encargado de leer el manifiesto bajo una pancarta: 'Nuestros derechos no se tocan. Ni un paso atrás'.
'No más opresión, por ser maricón', 'Yo también soy un maricón de mierda', 'Ayuso dimisión' y 'Abascal es un criminal' han sido algunas consignas más coreadas en la manifestación.
A juicio de los organizadores de la protesta, las leyes que pretende derogar Vox son "fundamentales, esenciales, para que en la Comunidad de Madrid estén garantizados todos los derechos del colectivo LGTBIQA+". "Son dos leyes que han supuesto avances históricos en derechos. Son símbolos de democracia y de lucha", han defendido.
"Pero no solamente quieren eliminar estos derechos mencionados, sino la totalidad de las leyes en los ámbitos sociales como la familia, la salud, la educación, la seguridad. El objetivo, tengámoslo claro, es borrarnos de la vida pública, meternos de nuevo en el armario y hacernos vivir como hace más de 40 años, con miedo, sin reconocimiento, ni derechos", han lamentado.
Para Uge Sangil, Presidenta de FELGTBI+, “este intento del PP y de Vox de recortar o mutilar nuestras leyes de derechos es muy peligroso, no solo por la involución que supondría en derechos, sino porque nos está señalando como colectivo, alimentando los discursos de odio que, inevitablemente, se acaban traduciendo en violencia contra nosotras, nosotros y nosotres”.