Alrededor de 400 familias de Cercedilla y Navacerrada están viviendo una situación de incertidumbre desde que hace unos días la Comunidad de Madrid les mandase una carta advirtiéndoles de que la concesión del terreno de sus viviendas caducó el pasado 2 de enero y que como consecuencia tienen que abandonar las propiedades.
En declaraciones a Europa Press Televisión, un vecino de Cercedilla que habita en el Puerto de Navacerrada, Fernando Díaz, ha manifestado que les avisaron por escrito de que "la concesión había caducado, que el terreno y las viviendas son de del Ayuntamiento de Cercedilla, que entregasemos las llaves y que si no las entregamos que nos atuviésemos a las consecuencias, que nos van a cobrar y nos van a multar".
"La reacción fue intentar poner las cosas en negociación, algo imposible, contratar un abogado y presentarnos a las alegaciones del recurso del expediente que ha abierto la Comunidad de Madrid de la terminación de lo que ellos llaman concesión", ha explicado el vecino.
En 1920 los dos municipios cedieron terrenos a la Sociedad Anónima del Ferrocarril Eléctrico de Guadarrama para construir un tren y complejos sanitarios para enfermos de tuberculosis, y finalmente construyeron viviendas para vender.
Sin embargo, Díaz asegura que cuando compró la casa no le comunicaron en ningún momento que había una concesión del terreno para ocupación para solo 100 años.
"Los vecinos entendemos otra cosa, tenemos casa en el Puerto, pagamos nuestros impuestos y tenemos hipotecas todavía sin pagar. Entendemos que el Real Decreto no es una concesión, fue una venta por parte del Ayuntamiento de Cercedilla y de Navacerrada a la Sociedad del Ferrocarril de Guadarrama para construir viviendas. Con lo cual esto no es monte, es una zona urbanizada y es para lo que reciben un dinero, para construir una zona urbanizada cerca de la estación de ferrocarril y las estaciones de esquí", ha señalado Díaz.
En la misma línea, otra vecina de Cercedilla, Silvia Moreno, asegura que cuando compró la casa, "el notario no le dijo que solo era para 15 años y que después se la quitarían", porque de ser así, "no habría procedido a la compra".
Según indican, la Comunidad de Madrid es la gestora, pero son los ayuntamientos de Navacerrada y Cercedilla los propietarios de los terrenos y, por lo tanto, con los que tienen que negociar.
"Todavía estamos esperando que algún responsable de la Comunidad de Madrid se interese por el problema de dejar unos vecinos fuera de sus casas. Me gustaría saber qué es lo que piensan, pero como es más interesante, en vez de preocuparse por los ciudadanos, decir este no es mi problema, pues que lo solucionen los ayuntamientos", ha manifestado el afectado.
Por su parte, Moreno ha confesado que, aunque es una situación "lamentable" porque es un tema que "les esta quitando el sueño", mantiene la "esperanza" de que se solucione, y que a pesar de que lo plantean como una "especie de enemistad", esto les "está uniendo más".
Asimismo, ambos vecinos aseguran que "van a seguir viviendo allí, porque no tienen otro sitio donde ir ni quieren ir a otro sitio", sin querer intervenir "en una guerra mediática política que entabla el Ayuntamiento de Cercedilla y sus grupos políticos que no benefician al pueblo".
"Estamos preocupados de perder nuestra identidad y de perder nuestros recuerdos. Estamos preocupados por un tema sentimental más que por un tema económico", ha señalado Díaz, al mismo tiempo que Moreno ha asegurado que "lo que está claro es que mi casa no la voy a dejar así por las buenas. Espero no llegar a ser okupa de mi vivienda".