www.madridiario.es
Chamberí pide adelantar el cierre de terrazas: 'El ruido es para echar la llave y marcharse'
Ampliar
(Foto: Hugo Lescura)

Chamberí pide adelantar el cierre de terrazas: "El ruido es para echar la llave y marcharse"

lunes 31 de mayo de 2021, 13:31h

Marisa se ha gastado 1.000 euros en instalar unas ventanas aislantes en su casa, un primer piso en Ponzano, pero cada fin de semana la fiesta se cuela igualmente en su vivienda. "El jueves es más o menos soportable, pero el viernes y el sábado es para echar la llave y marcharse", cuenta este lunes desde la Puerta del Sol, hasta donde se ha dirigido con otros vecinos de Chamberí para reclamar que el cierre de las terrazas se adelante a las 00:00 horas. La Comunidad de Madrid ha autorizado aumentar el horario de la hostelería hasta la una de la madrugada y temen que el problema de ruido que ya padecen se agrave.

"Este fin de semana todavía estaba puesto el horario de las 00:00 y ya hemos visto locales abiertos hasta las dos de la mañana", indica Julio López, presidente de la Asociación de Vecinos El Organillo. Este responsabiliza de la situación a la Junta Municipal del Distrito y al alcalde, José Luis Martínez-Almeida, por "dejación de funciones". "Hemos pasado de que el PP era el partido que ayudaba a la 'España que madruga' a que ahora apoye a la 'España que trasnocha'", se queja.

Isabel paseó este domingo temprano por la calle en la que reside, Bravo Murillo, y encontró un "mar de colillas y vasos reflejo de lo que había pasado por la noche y que asusta". Marisa relata imágenes similares en Ponzano, Bretón de los Herreros, Espronceda, Santa Engracia, Fuencarral y la Plaza de Olavide. En su caso, además, critica las actitudes incívicas de quienes frecuentan los bares y restaurantes de la zona: "La gente se pone a mear en la calle sin miramientos, se tumban en mitad del asfalto con una borrachera impresionante y consumen sustancias que los ponen como locos"

El Ayuntamiento capitalino ha suprimido 1.502 plazas del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) para que la hostelería pueda colocar mesas en ellas a fin de aliviar la crisis económica del sector derivada de la pandemia. Hasta 450 de estas plazas eliminadas se localizan en Chamberí. "Nos tenemos que ir 'al quinto pino' a aparcar o, si es que hay sitio, meter los coches en garajes, pero son 140-160 euros -al mes- por un vehículo pequeño", explica Marisa. "Que luego digan que es libertad...libertad para los hosteleros", reflexiona.

No negociarán la modificación de la Ordenanza de Terrazas

Esta medida extraordinaria vence el próximo 31 de diciembre. En un primer momento, el Consistorio anunció que las terrazas Covid en bandas de aparcamiento se revertirían ese día, pero poco después accedieron a la pretensión del gremio de estudiar una modificación de la Ordenanza de Terrazas que abre la puerta a que se mantengan en 2022. El regidor madrileño, José Luis Martínez-Almeida, señaló hace una semana que la máxima que regirá los cambios es "garantizar la convivencia vecinal", pero los vecinos de Chamberí lo ven incompatible.

"No vamos a negociar la modificación de la Ordenanza partiendo de lo que tenemos ahora, que es extraordinario; si quieren hacerlo volvamos a la situación de mayo de 2020 y ahí negociamos", sostiene Pilar Rodríguez, portavoz de la AV El Organillo. Como ha recordado, la normativa recoge que las terrazas no pueden ocupar la calzada ni colocarse en aceras de menos de tres metros y medio y quieren recuperarlo.

Almeida ha apuntado este lunes que en la reunión que mantuvo con los representantes de la hostelería le trasladaron que estaban dispuestos a analizar la reducción de horarios. "De ellos mismos salió decirme “alcalde, no te preocupes, que si nosotros tenemos que estudiarlo para garantizar la convivencia vecinal, lo haremos”, ha indicado. Al conocer estas palabras, Pilar Rodríguez ha pedido al primer edil que "no eche balones fuera": "La autoridad está para poner orden porque hoy los hosteleros cierran voluntariamente y mañana voluntariamente abren hasta las seis de la mañana".

Desde la Asociación de Vecinos El Organillo señalan que esta medida transitoria "vino para cinco meses y, pasito a pasito, va a estar 19". Por ello, creen que el sector "debería estar besando los pies de los vecinos que lo aguantamos, porque hay que echarle valor para soportar lo que pasa en determinadas calles de la ciudad". Respecto a la ubicación de estas terrazas en aparcamientos, la portavoz afea que las ayudas se concentren "en las zonas de ocio pijas". "Según dicen los hosteleros de Ponzano se están muriendo de hambre, pero no son ellos los que las están pasando canutas, sino el de Villaverde o Usera", ha comentado.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
8 comentarios