El precio de la vivienda sigue siendo uno de los principales temas de conversación. El portal inmobiliario Fotocasa ha realizado un análisis en el que destaca que Recoletos (10.270 ?/m2) es la zona más costosa para comprar una vivienda en la capital, seguida de la Castellana (8.889 ?/m2).
Este barrio del distrito madrileño de Salamanca cuenta con el precio más alto por metro cuadrado en Madrid y en todo el país, según este estudio, que sitúa a la capital y a Barcelona como las ciudades más caras de España para adquirir una vivienda.
Después de Recoletos, le siguen el barrio de la Castellana (8.889 ?/m2), y los barrios barceloneses de Diagonal Mar i el Front Marítim del Poblenou (8.352 ?/m2) y el Eixample (8.049 ?/m2). Los precios de los barrios más exclusivos de España multiplican por cuatro la media nacional, que se sitúa en 2.113 ?/m2, según los datos del índice inmobiliario Fotocasa del mes de abril.
Entre los barrios más caros del país, con precios por encima de los 7.000 euros/m2, también destacan Almagro (7.572 ?/m2), Goya (7.445 ?/m2), Lista (7.248 ?/m2) y Trafalgar (7.172 ?/m2), en la capital madrileña.
La lista se completa con el barrio del Área Romántica, en el centro de San Sebastián, con un precio de 7.439 ?/m2, y el barrio de Sant Nicolau, en el centro de Palma de Mallorca, con un precio de 7.172 ?/m2.
En este contexto, se observa un aumento interanual de más del 15 por ciento en algunos de los barrios que se encuentran en el top 20. Este es el caso de los barrios madrileños de Trafalgar, que registra un incremento del 23,6 por ciento; Sol, con un aumento del 20,7 por ciento; Cortes-Huertas, que experimenta un aumento del 17,3 por ciento; y Recoletos, con un incremento del 15,4 por ciento.
"El precio de la vivienda se ha encarecido a un ritmo muy rápido en el último ejercicio. El aceleramiento de la demanda de compra ha provocado que los mercados más locales presenten incrementos muy significativos y de dos cifras, muy similares al calentamiento en 2006, previo a la burbuja inmobiliaria", ha expuesto la directora de Estudios de Fotocasa, María Matos.
Este crecimiento ha llevado a que los precios en los municipios y distritos de las zonas más tensionadas de las grandes ciudades "hayan llegado a máximos históricos superando los registros del pasado 2007".