Baja la participación en casi 4 puntos con respecto al 28-A
El 10-N, en imágenes
Por MDO
domingo 10 de noviembre de 2019, 18:38h
El 56'86 por ciento de los españoles con derecho a voto ya ha depositado su papelera en las urnas este 10 de noviembre, según los sondeos hasta las 18:00. La participación ha bajado con respecto a las anteriores Elecciones Generales; en concreto desciende 3’88 puntos. A esta hora en abril, el 60,74 por ciento de los censados ya habían votado.
Más de 19.800.000 españoles han acudido a las urnas a dos horas de cerrar los colegios electorales. Así lo han anunciado desde el Centro Nacional de Datos el secretario de Estado de Comunicación, Miguel Ángel Oliver, y la subsecretaria del Ministerio del Interior, Isabel Goicoechea.
En Madrid, el 61'51 por ciento de los censados (2.936.051 madrileños) ha votado antes de las 18:00 de la tarde, registrándose una caída de la participación de 3'59 puntos con respecto a las elecciones del 28 de abril a estas horas. En las anteriores elecciones, un 65,10 por ciento (3.091.523 personas) de los censados en la región ya habían votado.
Con estos datos, Madrid se alza como la comunidad con mayor participación de todo el país. Es seguida por Comunidad Valenciana (59,97 por ciento) y Cataluña (59,88 por ciento).
Sánchez, el político más madrugador…
El presidente en funciones, Pedro Sánchez, ha sido el candidato más madrugador para ir a votar. Ha ejercido este derecho en Pozuelo de Alarcón, donde ha hecho un llamamiento a todos los españoles para que no se queden en casa y vayan a votar: “El voto de hoy decidirá y elegirá la España de mañana”.
En Galapagar, Pablo Iglesias, candidato de Unidas Podemos, ha abogado por tender la mano al PSOE y llegar a un acuerdo para gobernar juntos en coalición, algo que no consiguieron tras las anteriores elecciones del 28 de abril.
“Vamos a tender la mano al PSOE porque combinar la valentía de Unidas Podemos con la experiencia del PSOE puede convertir a nuestro país en un referente en políticas sociales”, ha manifestado, añadiendo que “cualquier ciudadano tiene hoy el mismo poder que un multimillonario y ese poder hay que aprovecharlo”.
El presidente del PP, Pablo Casado, ha pedido a los ciudadanos ante los medios de comunicación tras votar que vayan a ejercer su derecho para poder “desbloquear España”: “Es muy importante que hoy se vote masivamente para obtener un resultado claro que sirva para garantizar la estabilidad política; un resultado que permita desbloquear España”.
Al igual que Pedro Sánchez, el candidato de Ciudadanos Albert Rivera ha acudido hasta el Centro Cultural Volturno 2 de Pozuelo de Alarcón para votar. “Hoy es un día muy importante para la democracia española: los ciudadanos son los protagonistas y hoy tienen que salir a votar”, ha subrayado.
Íñigo Errejón, que se estrena este 10-N como candidato por Más País en las Elecciones Generales, ha mostrado su papeleta y ha pedido a todo el mundo que “se movilice” y salga a votar ante la inquietud de que España “retroceda en derechos y libertades”.
El candidato que más ha tardado en depositar su voto en la urna ha sido Santiago Abascal, que pasadas las 13:00 se acercaba a votar.
El presidente de Vox ha afirmado que “no tiene expectativas”, solo espera el “veredicto de las urnas” y desea “que el resultado sirva para afianzar la unidad de España”.
…al igual que Almeida
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida ha sido el más madrugador de las caras de la política madrileña, ejerciendo su derecho al voto en el Colegio Ortega y Gasset de Tetuán.
Ha sido otro de los políticos que ha hecho un llamamiento a los ciudadanos para que vayan a votar: “Es el más sagrado de los derechos que podemos tener en la democracia, que conviene siempre ejercerlo”.
La portavoz de Vox en la Asamblea de Madrid, Rocío Monasterio, se ha acercado hasta el Colegio San Agustín para votar, donde ha declarado sentirse ilusionada por la jornada de hoy.
“Hoy encaramos el día de las elecciones con mucha ilusión porque es muy importante para España. Confío en el criterio de los españoles y en su empuje de salir a votar para producir un cambio”, ha apuntado.
El secretario general del PSOE de Madrid, José Manuel Franco, ha manifestado al ir a votar a su colegio electoral que espera que esta jornada electoral sea “la definitiva”: “Es muy importante, fundamental, participar y luego también es muy importante exigir a los diputados sus responsabilidades y que cumplan con sus obligaciones para las cuales han sido elegidos”.
Su compañero de partido en el Ayuntamiento de Madrid, Pepu Hernández ha animado a los madrileños a “ejercer la democracia”: “Animo a todos a votar porque es el momento de reforzar la democracia, defender la democracia y ejercer la democracia”.
El vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, ha votado en la localidad madrileña de Alcobendas y ha recalcado que “nos jugamos sobre todo qué país queremos a medio y largo plazo”.
“Si nos quedamos en casa, ganan los extremos; ganan los que dividen. Y yo pido a los españoles, que yo creo que una mayoría son moderados, que vayan a votar, que no bajen los brazos”, ha añadido.
Por su parte, Isabel Díaz Ayuso, presidenta del Gobierno Regional, ha instado a seguir “caminando en convivencia” y a hacer “políticas en positivo”.
“Me siento muy orgullosa del sistema democrático que nos hemos dado, de las reglas de juego y el país que tenemos, donde la gente vota y decide políticamente lo que cree que es mejor para gestionar sus recursos y lo que quiero es que a partir de mañana sigamos caminando en convivencia, que todos los partidos pongamos todas las herramientas que están a nuestro alcance para que nos entendamos, para que hagamos políticas en positivo”, ha indicado.
La vicealcaldesa de la capital, Begoña Villacís, ha sido de las últimas en ir a votar. Ha comentado a los medios que nunca ha dejado pasar la oportunidad de ir a votar y ha pedido al resto de españoles que no la desaprovechen: “Espero que nadie se quede en casa y que todo el mundo se exprese a pesar del bloqueo”.
Isa Serra, portavoz de Unidas Podemos en la Asamblea de Madrid, ha pedido a la gente que vote “concienciada” por la disputa de escaños entre Vox y Podemos. “Hoy es el único día en el que todos y todas somos iguales”, ha agregado.
El secretario general de Vox, Javier Ortega Smith, ha deseado que se pueda votar en libertad: "Quiero mandar un mensaje para todas aquellas partes de España donde tantas veces la libertad está en juego, deseamos que se pueda votar en libertad, especialmente en Cataluña, País Vasco, Navarra".
Sin grandes incidencias
La mañana electoral ha trascurrido sin incidentes y con “total tranquilidad”, como ha destacado la delegada del Gobierno en Madrid, María Paz García Vera.
Solo en 11 colegios se ha retrasado la conformación de las mesas por la tardanza de alguno de sus miembros. En tres, las cerraduras se han encontrado obstruidas, pero se han conseguido abrir antes de comenzar la jornada electoral.
En cinco colegios se han encontrado diversas pintadas, muchas de ellas dirigidas a Vox con la palabra ‘nazis’ escrita. La incidencia más grave ha tenido lugar en el Colegio Tierno Galván de Alcobendas, donde un grupo de ladrones ha sustraído durante la noche material escolar.
El Samur ha hecho también su particular balance de atención a votantes en los diferentes colegios. A la conclusión de la jornada, los sanitarios habían realizado un total de 30 intervenciones, todas leves excepto dos: un varón de 91 años que ha sufrido un ictus y otro de 93 que ha sufrido una parada cardiorrespiratoria. Efectivos del Samur-PC la han revertido y han traladado muy grave al hombre al Hospital 12 de Octubre.
En el resto del país hay que lamentar dos graves incidencias. Tanto en Guipúzcoa como Granada, dos personas -un hombre y una mujer- han fallecido en sus respectivos colegios electorales cuando se disponían a votar. Ambas han sido muertes naturales.