Tras una semana convulsa en el ámbito sanitario que ha traído consecuencias políticas y sindicales en forma de convocatoria de huelga, Isabel Díaz Ayuso ha desvelado su plan de reapertura de las urgencias extrahospitalarias de Atención Primaria. El 27 de octubre reabrirán los 78 puntos que llevan cerrados desde la pandemia, con un horario de atención que irá desde las cinco de la tarde hasta las ocho de la mañana. En cuanto al personal, la Consejería de Sanidad pretende cubrir todas esas horas con jornadas voluntarias a las que podrán acogerse los 13.600 profesionales que ya trabajan en la Atención Primaria. Es decir, no está prevista la contratación de ningún sanitario para ninguno de estos 78 puntos.
Por otro lado, Isabel Díaz Ayuso ha vuelto a rebautizar estos recursos. Lo que se llamaba Servicio de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) pasó a llamarse Punto de Atención Continuada (PAC) y ahora, por último, cambia al término Centro Sanitario (CS). Según fuentes del Gobierno regional, tienen calculado que la atención sanitaria nocturna de estos 78 centros podrá ser colmada con médicos de la Atención Primaria que quieran aumentar su nómina con estas jornadas voluntarias. Así, confían en que los profesionales que ya trabajan en su horario semanal y centro de trabajo habitual tengan la voluntad de trabajar más.
En cuanto al detalle sobre cómo se va a organizar el personal facultativo para que la atención ordinaria no se vea afectada por la cobertura de las jornadas voluntarias de los Centros Sanitarios, la Consejería de Sanidad no ha aportado datos.
Aún así, Isabel Díaz Ayuso ha defendido los beneficios de este modelo que ha presentado, frente a as críticas de los portavoces de Más Madrid, PSOE y Unidas Podemos. "Les adelanto que el personal de Atención Primaria podrá optar por primera vez a realizar jornadas complementarias retribuidas y vamos a ayudar a todo los sanitarios en un momento en el que se ha destinado mas dinero a la sanidad publica que nunca, a pesar de que a ustedes no les convenga que se diga esto una y otra vez".
En esta línea, la presidenta ha destacado uno de los cambios que trae su anuncio, el inicio de las urgencias en la Atención Primaria a las cinco de la tarde. "¿Qué mala noticia no? A lo mejor van a tener que poner una pancarta a las cuatro", ha criticado.
Los sindicatos lamentan la ausencia de contratos
"¿Cómo se puede hacer una programación con voluntarios? Si no hay personal voluntario que van a hacer, ¿cerrarlos y poner un cartel en la puerta diciendo que el dispositivo más cercano está en equis lugar o decir al usuario que se desplace al hospital más cercano para que le atiendan? En muchas poblaciones los actuales SAR suplen, con los medios que disponen, a las Urgencias hospitalarias que se encuentran lejos. ¿Qué pasará cuando se produzca una urgencia vital y el dispositivo esté cerrado por falta de voluntarios?", reflexionan desde SATSE, el sindicato representativo de la Enfermería madrileña.
Por parte de AMYTS, sindicato médico mayoritario, entienden que este anuncio no supone ningún cambio respecto a la postura de la Consejería en las últimas reuniones de la mesa sectorial. Para la secretaria general, Ángela Hernández, "siguen pretendiendo cubrir con el personal de los SAR el resto de dispositivos. Por mucha vueltas que den al mismo argumento no es lo mismo que estén atendidos por un médico que por tres. Esto es un menoscabo a la atención que van a recibir los pacientes madrileños".
Mientras tanto, la fecha de la huelga convocada la semana pasada se mantiene para el próximo martes 25 de octubre, tal y como han manifestado las otras cuatro organizaciones sindicates presentes en la mesa sectorial de Sanidad.
Ubicación de los CS
Del total de 80 Centros Sanitarios 24 horas, en Madrid capital abrirán 15 en los distritos de Carabanchel, Latina (2 puntos), Puente de Vallecas (2 puntos), Barajas, Fuencarral-El Pardo, Usera, Salamanca, Chamberí, Arganzuela, Moratalaz, Ciudad Lineal, Hortaleza y Villaverde.
Asimismo, estarán las urgencias de Algete, Alcorcón, Aranjuez, Arganda del Rey, Boadilla del Monte, Buitrago del Lozoya, Cadalso de los Vidrios, Campo Real, Cercedilla, Majadahonda, Chinchón, Ciempozuelos, Collado Villalba, Colmenar de Oreja, Colmenar Viejo, Fuenlabrada, El Escorial, Fuente El Saz, Galapagar, Getafe (2 puntos), Griñón, Guadarrama, Humanes de Madrid, Coslada, La Cabrera, Leganés (2 puntos), Rivas-Vaciamadrid, Las Rozas de Madrid, Alcalá de Henares, Manzanares El Real, Meco, Mejorada del Campo, y Moralzarzal.
Se suman Morata de Tajuna, Móstoles, Navalcarnero, Navas del Rey, Paracuellos del Jarama, Parla, Perales de Tajuña, Pinto, Pozuelo de Alarcón, Rascafría, San Sebastián de los Reyes, Robledo de Chavela, San Agustín del Guadalix, San Fernando de Henares, San Martín de la Vega, San Martín de Valdeiglesias, Soto del Real, Torrelaguna, Torrelodones, Torrejón de Ardoz, Torres de la Alameda, Tres Cantos, Valdemoro, Velilla de San Antonio, Villa del Prado, Villanueva de la Cañada, Villarejo de Salvanés y Villaviciosa de Odón
Vaya, algún panoli Ayusero con mucho tiempo libre ha copiado mi mensaje con el nombre de manuel. Qué gente más triste, si al menos tuvieran algo en la cabeza...por eso les gusta tanto su querida Ayuso, se sienten identificados con ella.
El comentario que ha hecho un tal manuel, idéntico al de Punk, no soy yo. Tengo mi propio estilo para poner verde a la desquiciada de vuestras entretelas, Anos Sánchez, Pedro, Santos, Juan Carlos y demás.
El comentario que ha hecho un tal manuel, idéntico al de Punk, no soy yo. Tengo mi propio estilo para poner verde a la desquiciada de vuestras entretelas, Anos Sánchez, Pedro, Santos, Juan Carlos y demás.
Pedro y tu ¿qué opinas? ¿Te parece bien que algo tan importante como las urgencias se dejen en manos de voluntarios? ¿Crees que está sobrevalorado que te atienda un médico y quizá lo pueda hacer un actor en el futuro?
Osea que abrirán los ambulatorios fielmente como su cabeza, diafana.
Ahora solo falta que los sanitarios traguen como vienen tragando con el sistema desde que estamos desgobernados con el PP y sus talentos.
Venga aprender a votar,
Por cierto ese que lo boceaba en el balcón no vivía en Madrid.
¿Qué hay de malo en que Ayuso y Cía les ofrezcan a unos sanitarios mal pagados la posibilidad de que se saquen unas pelillas más al mes haciendo las horas extras que hagan falta? Y que conste una cosa: si los centros no se cubren, tras este alarde de generosidad de la presidenta para con los sanitarios y benevolencia para con los pacientes, se demostrará cuánta razón tenía cuando, en plena pandemia, les llamó “vagos”, que ni siquiera querían coger el teléfono, a los primeros y alarmistas que colapsaban las urgencias por un simple catarro a los segundos. ¡Pobre Ayuso, qué incomprendida! Decididamente, los madrileños no nos la merecemos.
Rogaria al mastuerzo que borra las cookies para votar en contra una y otra vez de los comentarios que no le agradan nos dé su opinión sobre esta simpática medida de la presidenta de la comunidad de Madrid.
Voy a poner 50 a favor de punk
¡¡¡Willy y Punk comunistas¡¡¡
No se le pueden pedir peras al olmo. Si se tratase de reabrir bares les habría dado una buena subvención. Madrileños enfermos no pero borrachusos todos los que queráis.
No se le pueden pedir peras al olmo. Si se tratase de reabrir bares les habría dado una buena subvención. Madrileños enfermos no pero borrachusos todos los que queráis.
MADRILEÑ@S COMO OS GUSTA QUE NEGOCIEN CON VUESTRAS VIDAS ESTA ES LA LIBERTAD QUE QUEREIS LA DE DARLES ELPERMNISO PARA QUE JUEGEN CON TODO EL MUNDO A ESTE PÀSO EL NEGOCIO MAS RENTABLE SERA EL DE LA FUNERARIA