www.madridiario.es
Protestas contra la OTAN frente al Guernica
Ampliar
Protestas contra la OTAN frente al Guernica (Foto: FRIDAYS FOR FUTURE)

El Museo Reina Sofía refuerza la seguridad del Guernica tras los actos vandálicos

Por MDO/E.P.
martes 08 de noviembre de 2022, 15:07h

El director del Museo Reina Sofía, Manuel Borja-Villel, ha explicado que se han "reforzado" las medidas de seguridad en la sala del Guernica, incluyendo vigilancia policial, tras los actos vándalicos protagonizados por activistas medioambientales en algunos museos europeos.

"Las medidas son secretas, pero tenemos algunas de siempre", ha señalado ante los medios el director de la pinacoteca, quien no quería desvelar los planes de seguridad. No obstante, ha reconocido que sí se ha reforzado la sala del Guernica, atendiendo especialmente a que el cuadro de Picasso no tiene cristal.

"Se ha hecho un poco de todo, sí", ha respondido a la pregunta de si se incluye vigilancia policial en esta sala. En cualquier caso, ha recordado que esta vigilancia y otras medidas de seguridad son cuestiones "coyunturales" en el museo, que dependen de distintas variables.

"La vigilancia es coyuntural y depende de cada vez que haya algún elemento diferente, desde que vengan más visitantes a otras cuestiones. Nosotros vamos siempre examinando los tipos de exposiciones, con miles de reuniones en que se va yendo sala por sala y obra por obra: igual hay un artista que tiene la obra por el suelo y hay que estar más atentos. Todo eso se va modificando continuamente", ha puesto como ejemplo.

De todas formas, Borja-Villel se ha mostrado en línea con el Ministerio de Cultura, reconociendo que "el riesgo cero no existe"."Hay una cosa y es que el arte tiene mucha visibilidad y no es la primera vez que la gente protesta delante de una obra de arte", ha añadido, para luego calificar de "un poco exagerada" la petición del Grupo Popular de castigar que no se pueda ver una obra por un acto vandálico, aunque no sea dañada.

Por otra parte, el director del Reina Sofía ha abordado también cuestiones como las de localizar las posibles obras incautadas durante el franquismo, asegurando que en su caso no hay piezas que devolver.

"Nuestro caso es al revés, hemos ido recuperando cosas y no tenemos ninguna lista ni obras susceptibles de devolver. A diferencia de otros museos, nuestra colección es contemporánea y hay muy poquito que devolver y restituir: de hecho, recuperamos cosas en el exilio", ha apuntado.

Cultura contratará vigilantes de manera temporal

El Ministerio de Cultura y Deporte contratará de forma provisional y temporal a 17 vigilantes para cubrir las vacantes en los museos estatales causadas por el concurso de traslados del personal laboral. La semana pasada el Ministerio de Hacienda aprobó un cupo extraordinario para suplir temporalmente la salida de los trabajadores que se presentaron al concurso de traslados hasta que se ocupen de forma definitiva esas plazas.

El propio ministro Miquel Iceta ha explicado por carta al Gobierno de Isabel Díaz Ayuso que su departamento contratará provisionalmente trabajadores temporales para reforzar la plantilla de los museos estatales, entre ellos los de Madrid. Respondía a otra misiva que le había remitido la consejera de Turismo, Cultura y Deporte de la Comunidad de Madrid, Marta Rivera de la Cruz, el pasado 2 de noviembre, antes de que se produjera el acto vandálico registrado en el Museo del Prado.

En su carta, la consejera manifestaba su "preocupación acerca de la falta de vigilantes de sala en diferentes museos estatales" y aseguraba que ella misma ha podido comprobar, en sus visitas a museos madrileños, "que ante la falta de personal de control en salas, se han visto obligados a cerrar ciertas estancias".

"En algunos casos se ha llegado al cierre del 50% del espacio, como sucedió hace unos días en el Museo Arqueológico Nacional. Comprendo que compartes conmigo esta inquietud, y que sin duda estás en vías de solución, más todavía por el momento crucial que vivimos. En una época en que han tenido lugar ataques vandálicos en distintas pinacotecas europeas, me parece especialmente preocupante un problema de control en las salas", incidía.

Por su parte, Iceta le ha explicado que arrastran ese déficit de personal "desde hace años, cuando el anterior gobierno impuso una tasa de reposición cero". "Estamos revirtiendo esa situación y hemos convocado la mayor partida de plazas de la última década. Muchos de ellos son los que se incorporarán en a lo largo de 2023", ha avanzado.

El ministro concluye su mensaje tranquilizando a la consejera asegurando que se ha trasladado a todos los museos de titularidad estatal, también los que tienen sede en Madrid, que extremen las medidas de seguridad y sean exhaustivos en el cumplimiento de las normas de acceso y protocolos en materia de acceso del público.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios