La presidenta de la Comunidad de Madrid retoma uno de sus compromisos con el sector del taxi y vuelve a anunciar que reformulará su reglamento para eliminar las restricciones horarias a las que los taxistas están sometidos. La intención del gobierno regional es permitirles trabajar sin limitación durante las 24 horas del día los siete días de la semana y "acompañar" al sector en su modernización para que la mayoría use plataformas digitales. Según los cálculos de la Administración regional, expresados por Isabel Díaz Ayuso, aplicando estas dos medidas los taxistas podrían incrementar su facturación hasta un 60 por ciento.
"Les vamos a ayudar a que se modernicen si quieren adapatarse a lo digital. Vamos a acompañar al sector para que tenga mejor servicio, mejor calidad", ha asegurado Díaz Ayuso a la vez que se ha declarado defensora del taxi por su servicio público y por su papel durante la pandemia. Sobre las VTC, los grandes competidores de los taxistas, la jefa del Ejecutivo regional ha recordado que su pretensión es obligar a los conductores a aprobar un exámen en el que se demuestren "ciertas aptitudes" y conocimiento del callejero.
No hay necesidad de una liberalización, según el sector
El anuncio de Ayuso ha sido respondido por el presidente de la Federación Profesional del Taxi de Madrid, Julio Sanz, quien ha negado que el sector necesite una "liberalización" de los horarios porque perdería "seguridad y calidad".
"No estaría mal que cuando se promueven medidas de dudoso beneficio para el colectivo se nos atendiera. Así podría beneficiarse el sector y no cuatro o cinco empresas que representan a plataformas que tributan fuera de España y se llevan allí el rendimiento", ha lanzado Sanz en declaraciones a Europa Press.
Sanz ha acusado a Ayuso se "cuestionar" el sector y tener "desconocimiento o mal asesoramiento" acerca del mismo porque "no hay sector del transporte más moderno, con una calidad media alta, con vehículos con rotación de menos de cuatro años y que lleva introduciendo una década vehículos eco y cero".
Por otra parte, ha defendido que en el campo de la digitalización está "al amparo de muchas plataformas", entre las que ha citado Pidetaxi, que aglutina a "más de 20.000 taxistas en toda España". "Lo que no tiene es la posibilidad de unos fondos económicos para rebajar las tarifas de obligado cumplimiento como es el taxi y luego multiplicar el precio en horas de alta demanda", ha deslizado Sanz sobre la variabilidad de los precios de las VTC.
Sobre los horarios con los que cuentan ha remarcado que se trata de una medida para garantizar además de la mencionada calidad "la compatibilidad con la vida y la conciliación laboral".
Ya su maetra, Aguirre, liberalizó el horario del comercio pudiendo abrir las 24 horas, a lo que se apuntaron las grandes superficies, ya no están esas 24 horas. Los que si siguen con esos horarios son las miles de fruterias que nacieron como setas por todo Madrid. Es importantísimo ir a comprar naranjas a las 3h de la madrugada.
Liberalismo y capitalismo salvaje y sin sentido.
Bueno, pues muy en consonancia con la derecha, bien, no? liberalizar todo para que se pueda trabajar 24x7x365, como estaba yo en un operador por 1000€. Todo sea por el cliente y por los beneficios del empresariado.
Así en vez de 12horas pues que trabajen 16 y duerman menos, que hay mucho vago por ahí y tenemos que bajar el déficit de las pensiones.
:D
Ayuso no defrauda: lo importante es la libertad. Me parece bien que se amplíen las horas de servicio de los taxis. Es sabido que los trabajadores del taxi son los que menos horas trabajan (apenas 10 o 12 horas de media al día), por lo que se pasan más la jornada jugando al tute en la primera tasca que encuentran. Por el contrario, las empresas de VTC sí que son un ejemplo a seguir: sus tarifas no están reguladas, pagan sus impuestos, si los pagan, en Sebastopol o por ahí y sus trabajadores tienen toda la libertad del mundo para trabajar todas las horas que quieran, incluso más, incluyendo festivos y fines de semana y, por supuesto, en contra de los asalariados del taxi, se pagan ellos las cuotas sociales, las bajas laborales y las vacaciones. Bueno, esto de las vacaciones es un decir, ustedes ya me entienden…