El curso 2022/23 estrenará la bajada histórica de ratio a 20 alumnos por clase
Por MDO
jueves 17 de junio de 2021, 12:04h
La candidata a la Presidencia de la Comunidad de Madrid y mandataria en funciones, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado esta mañana durante su discurso de investidura que el curso 2022/23 estrenará la bajada histórica de ratio a 20 alumnos por clase y que comenzará en Infantil.
Ayuso ha anunciado hoy una bajada de la ratio en todos los centros educativos de la región a partir del curso escolar 2022/23. Esta reducción se va a llevar a cabo de manera ordenada y progresiva y empezando por los alumnos del primer curso del segundo ciclo de Educación Infantil (4 años de edad), donde habrá 20 alumnos por aula en lugar de los 25 actuales que estipula la ley estatal en vigor.
Durante su intervención en el pleno de la Asamblea de Madrid, Díaz Ayuso ha hecho hincapié en esta medida, que se aplicará adaptando los espacios de los centros educativos y con el objetivo de lograr que se trate de una inversión eficiente a largo plazo. Así, a lo largo de este curso 2020/21, la Comunidad de Madrid y de manera conjunta con los equipos directivos, ha realizado un esfuerzo para bajar el número de alumnos por aula y poder mantener una distancia interpersonal eficaz como medida contra el coronavirus.
La reducción de la ratio también ha servido para comprobar otro beneficio en materia educativa como es la mejora de resultados académicos gracias a la presencia de un menor número de alumnos por aula. Por ello, la propuesta de la Comunidad de Madrid para el curso 2022/23 es disminuir la ratio de 25 alumnos a 20 para el primer curso de segundo ciclo de Infantil e ir incorporar esta bajada en los cursos sucesivos.
Durante este proceso, la Comunidad de Madrid potenciará los desdobles de estudiantes que sean necesarios a través una contratación adicional del profesorado con el fin de evitar que ningún alumno se quede atrás. Asimismo, el Gobierno regional dedicará los recursos requeridos para asegurar que la función de la educación sigue siendo una herramienta para favorecer la igualdad de oportunidades y elevar la probabilidad de incorporación al mercado laboral.
Mejores tasas de graduación
En concreto, la reducción del tamaño de los grupos podría incrementar las tasas de graduación en Madrid y que un mayor porcentaje de jóvenes continúe sus estudios al finalizar la Educación Secundaria Obligatoria, una cuestión fundamental para incrementar la empleabilidad futura de los madrileños. Precisamente, la Comunidad de Madrid cerró el año 2020 con el dato histórico más bajo en la tasa de abandono escolar desde que se contabiliza este índice educativo al recortarlo hasta el 10%, según la Encuesta de Población Activa que facilita el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La tasa de abandono educativo temprano es un indicador de la Unión Europea y se define como el porcentaje de la población, comprendida entre los 18 y los 24 años, que ha abandonado su formación sin haber obtenido el título de Bachillerato o Formación Profesional de Grado Medio. Madrid mejora en 1,9 puntos el dato registrado durante 2019 y en 6 la media registrada en España en 2020, que se sitúa en el 16%. Además, la Comunidad de Madrid está entre los puestos más destacados del ranking de este índice en España.
33923 | Marta F. L. - 17/06/2021 @ 14:54:08 (GMT+1)
Soy profesora y es INDIGNANTE que esto sea otra vez una promesa electoral y que se quede en la superficie y no afecte a los tramos más saturados. Me explico: llevamos años soportando ratios que no sirven para establecer un proyecto educativo coherente, digno y sostenible porque la escuela pública ha sido maltratada sistemáticamente por el PP en la Comunidad de Madrid a favor de la concertada. El problema, si se quiere resolver, no está en Infantil, que es por donde quieren comenzar, sino en Primaria y sobre todo en Secundaria. Y es un problema sistémico para el que hacen falta medidas estructurales y urgentes, no palabras ni buenas intenciones desde una bancada el día de una investidura. Estoy segura de que en dos años, seguiremos igual o peor porque, para que esta medida tenga algún recorrido realmente de calado, todavía nos quedaría esperar una década hasta que se bajen las ratios en estos curos. Y, sinceramente, ya sabemos cuáles son los antecedentes y el modelo que quieren la señora Ayuso y Vox. Que no nos vendan motos.