www.madridiario.es
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, atiende a los medios en el Pleno de octubre.
Ampliar
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, atiende a los medios en el Pleno de octubre. (Foto: Chema Barroso)

Almeida admite atascos "monumentales" y colocará grúas en focos de accidentes para aliviarlos

martes 26 de octubre de 2021, 13:48h

Jornada de tráfico caótica en Madrid. La concentración de numerosos accidentes ha provocado retenciones en vías de entrada a la ciudad e incluso en las propias calles generando atascos "monumentales" que ha reconocido el alcalde capitalino, José Luis Martínez-Almeida. El regidor madrileño ha pedido disculpas a la ciudadanía, "sin poner paños calientes", aunque ha aclarado a continuación que esta situación de congestión en la circulación "no es lo habitual", pese a que la izquierda lo denuncia cada día y ha hecho de sus quejas sobre esta cuestión una de sus banderas.

El primer edil ha achacado los atascos de este martes a cuatro accidentes registrados en "puntos importantes". El que ha originado más problemas se ha producido por una colisión entre dos camiones en la M-30, a la altura del Puente de Ventas. Un tráiler y un camión de basura han chocado a las 5:30 horas y este último ha volcado a consecuencia del impacto ocasionando retenciones no solo en esta carretera sino en otras aledañas como la A-3 y la A-4. Asimismo, en plena hora punta se han dado otras incidencias, como un accidente que ha obligado a cortar dos carriles en la Avenida de Andalucía, otro en la calle Raimundo Fernández Villaverde que ha afectado a las calles cercanas y otro en el baipás sur de la M-30.

No obstante, al margen de estos percances se evidencia cada día un mayor uso del transporte privado que el propio líder del PP ha advertido. "Se ha recuperado el uso del vehículo privado y no se ha recuperado en la misma proporción la utilización del transporte público", ha manifestado. En consecuencia, Martínez-Almeida ha asegurado que el Gobierno municipal trabaja en soluciones y ha avanzado algunas de ellas, destacando la colocación de grúas de grandes dimensiones en puntos "neurálgicos" de concentración de accidentes "que nos permitan desatascar" con más agilidad.

Asimismo, el alcalde ha informado que el Ayuntamiento estudia la opción de que las labores de mantenimiento y conservación que realiza el propio Consistorio "no se produzcan entre las 7 y las 9 y entre las 2 y las 4 del mediodía". Por otro lado, también se plantean una regulación "mejor" de los agentes de movilidad. Todas ellas acciones que se sumarán, ha dicho, al fomento del transporte público "con campañas de sensibilización y con medidas de incentivo" que no ha concretado. Sobre este tema, el mandatario local ha reiterado que el Metro, los autobuses de la EMT y el Cercanías "son completamente seguros" y que no suponen un "riesgo adicional" relativo al Covid.

Nueve grúas a diario en puntos conflictivos

Como ha adelantado el alcalde, la Empresa Municipal de Transportes (EMT) ubicará hasta nueve grúas en los puntos negros de tráfico de la capital durante la hora punta. La medida, que ya se lleva a cabo durante las jornadas de lluvia, se adoptará también ahora de lunes a viernes a fin de "revertir posibles congestiones puntuales cuando se produzca cualquier incidente", trasladan desde el área de Medio Ambiente y Movilidad.

Seis de las grúas permanentes se dispondrán en las siguientes localizaciones: en el nudo de Manoteras bajo el puente de la M-11 con Arturo Soria, en avenida de América, en la prolongación de O'Donnell mirando hacia el túnel, en la sede de Madrid Calle 30 en Méndez Álvaro, en la base de El Escudrón junto al Puente de los Franceses y en la Plaza del Cardenal Cisneros. Las otras tres rotarán por otros focos conflictivos.

La oposición echa en falta gestión

La oposición, que lleva semanas demandando soluciones a la congestión del tráfico, ha vuelto a pedir al equipo de Gobierno que no eluda su responsabilidad. "La ciudad se va convirtiendo en lo que Almeida prometía, una ciudad sin restricciones, sin transporte público y con una densidad de tráfico superior a los niveles pre-pandemia", ha argumentado la portavoz de Más Madrid, Rita Maestre. A su juicio, la Alcaldía solo incentiva la movilidad en coche privado mientras deberían "hablar de cómo se amplía Madrid Central o cómo se mejora el transporte público". Por su parte, la edil del Grupo Mixto, Marta Higueras, ha afeado que los atascos "empiezan a ser la seña de identidad de Madrid que quería Ayuso". "Es una incapacidad absoluta de gestión", ha enfatizado.

Como ha apuntado la portavoz socialista Mar Espinar, los propios concejales no han sido ajenos a estos atascos y se han visto involucrados en ellos. "Incluida la vicealcaldesa, Álvaro González o Loreto Sordo -ambos del PP-, concejales que pensaban que Madrid era como hace cuatro meses y no, porque desde que han aprobado Madrid 360 esto es un caos", ha expuesto. Por ello, la líder del PSOE ha pedido al Ejecutivo local que no se escude en que aún existe miedo a coger el transporte público por la pandemia, que "aborden" este problema y pongan en marcha medidas como redoblar el número de autobuses. "Tienen un sinfín de mundo por explorar, pero para eso deberían preocuparse de gobernar Madrid y de ser un poco menos los mayordomos de Casado", ha apostillado.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
9 comentarios