www.madridiario.es
De derecha a izquierda, María Araúz, presidenta de ASEAF, Pau Marí-Klose, Alto Comisionado para la lucha contra la pobreza infantil y el director del CEIP Menéndez Pelayo de Madrid, Gregorio Mariano Mariano.
Ampliar
De derecha a izquierda, María Araúz, presidenta de ASEAF, Pau Marí-Klose, Alto Comisionado para la lucha contra la pobreza infantil y el director del CEIP Menéndez Pelayo de Madrid, Gregorio Mariano Mariano. (Foto: Aseaf)

La acogida: la asignatura pendiente

Por MDO
jueves 05 de septiembre de 2019, 08:19h

El comienzo del curso ya está aquí. Todo está preparado y lo mejor, el recuerdo de unas vacaciones estupendas y en familia. No obstante, hay niños que se incorporan a las aulas, un año más, sin poder contar aventuras veraniegas con unos padres que les cuidan, que les abrazan al llegar o salir de clase. Son pequeños que viven tutelados y cuya situación podría cambiar en acogimiento. Sin embargo, este tipo de familia continúa siendo la gran desconocida en nuestro país.

En España, la diversidad parental es conocida por todos los escolares. Saben, por sus libros, que hay familias heterosexuales, homosexuales, de hecho, adoptivas o monoparentales, pero ignoran la existencia de las familias de acogida, las más importantes y necesarias para los 17.500 niños que viven en centros residenciales, tutelados por la Administración y que podrían formar parte de un hogar.

Son menores que podrían pertenecer a una familia, a tu familia y que necesitan los cuidados y los abrazos de unos padres que les acompañen hacia una nueva etapa de su vida. Son niños que sin ti son invisibles, nadie los ve.

Por eso, desde ASEAF, la Asociación Estatal de Familias de Acogida de España, hacemos un llamamiento al Gobierno, a la comunidad educativa y a la sociedad en general, para dar visibilidad a estos pequeños porque la mejor forma de crecer es en familia.

Con este fin, ASEAF celebrará del 13 al 15 de noviembre su IV Congreso sobre Acogimiento Familiar ‘El interés superior del niño’, bajo la presidencia de SAR Doña Letizia, en la sede del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.

También con el mismo objetivo, dar visibilidad a la acogida, celebraremos el 20 de noviembre, el Día Nacional del Pijama, coincidiendo con el Día Internacional de los Derechos Universales del Niño.

Hacemos un llamamiento a los colegios que quieran formar parte de esta entrañable convocatoria, en su tercera edición y cuyo acto central se celebró, el año pasado, en el CEIP Menéndez Pelayo de Madrid y contó con la presencia de Pau Marí-Klose, Alto Comisionado para la lucha contra la pobreza infantil del Gobierno. Esta convocatoria está dirigida a alumnos de preescolar y de 1º y 2º de primaria.

Ese día, los niños asistirán a clase en pijama, igual que ocurre en otros países, para recordar la importancia de crecer en familia y dar visibilidad a los menores que crecen en centros de acogida- casi 18.000 en nuestro país- .

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios