El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) en la Comunidad de Madrid bajó un 1,91 por ciento en junio respecto al mes anterior, con 6.523 parados menos, dejando el número de desempleados en la región en 334.602 personas, según ha informado este martes el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social. En términos interanuales, el paro bajó un 4,68 por ciento en la región, lo que supone una reducción en el número de desempleados de 16.445 personas.
A nivel nacional, el número de parados registrados bajó en 63.805 desempleados en junio (-2,07%), su menor descenso en este mes desde 2009, cuando disminuyó en 55.250 personas. Tras el descenso de junio, el cuarto consecutivo, el volumen total de parados en el país se situó en 3.015.686 desempleados, su nivel más bajo desde noviembre de 2008.
El paro bajó en junio en todas las comunidades autónomas. Los mayores retrocesos se registraron en Cataluña (-13.819 desempleados), Castilla y León (-7.169) y Madrid (-6.523 desempleados). Por provincias, el paro se redujo en 48 de ellas, encabezadas por Barcelona (-7.906 desempleados), Madrid (-6.523 parados) y Málaga (-4.649 parados), y subió en cuatro, principalmente en Huelva (+4.784 parados) y Almería (+1.447 desempleados).
Datos de Madrid
De la cifra total de desempleados en la Comunidad de Madrid, 136.915 son hombres y 197.687 son mujeres. Además, 23.838 empleados de la región en el mes de junio tienen menos de 25 años, de los cuales 12.436 son hombres y 11.402 mujeres.
Por sectores, el que engloba mayor número de parados es el de Servicios, con 261.764, lo que se traduce en 4.311 menos que el pasado mes de mayo, seguido de Construcción, con 26.339, que cuenta con 875 parados menos. Por su parte, destaca Industria, con 20.670, lo que supone un total de 562 desempleados menos y Agricultura, con 2.677 desempleados en este sector, lo que se traduce en 63 parados menos. Por su parte, 23.152 vienen del grupo de sin empleo anterior.
En cuanto al paro entre extranjeros, se sitúo en 54.126 personas, lo que se traduce en 1.891 personas menos respecto al mes anterior y una bajada del 3,38 por ciento. Con respecto al mes de junio de 2018, hay 2.540 desempleados extranjeros menos, una caída del 4,48 por ciento. Del total, 21.438 proceden de países comunitarios y 32.688 de extracomunitarios.

Respecto a los contratos, en el sexto mes del año se registraron 250.627 contratos, es decir, 22.619 más que el pasado mes de mayo, lo que supone una subida del 9,92 por ciento. En la misma línea, la variación anual se situó en una bajada del 1,84 por ciento, con 4.523 contratos más que en junio del año pasado. Del total de contratos, 36.729 fueron indefinidos en Madrid, lo que supone 77 más de los firmados en mayo, una subida del 0,21 por ciento, y 3.451 menos de los que se firmaron en junio de 2018, lo que se traduce en una bajada del 8,59 por ciento. Los temporales sumaron 213.898, 22.542 más que en mayo (+11,78%) y 7.974 más que en junio del año pasado (+3,87%).
Además, un total de 171.049 personas en la región percibieron algún tipo de prestación por desempleo entre las diferentes modalidades existentes. En concreto, 99.244 personas obtuvieron prestación contributiva; 60.515, subsidio; 11.283, renta activa de inserción; y 7, en el programa de activación de empleo. La cuantía media de prestación contributiva recibida por beneficiario en la Comunidad fue de 855,9 euros y el gasto total de las prestaciones alcanza los 184 millones de euros.
Crece la afiliación
Mientras, la Seguridad Social ganó en junio un total de 9.838 afiliados en la Comunidad de Madrid, lo que supone un incremento del 0,3 por ciento con respecto al mes anterior y sitúa la cifra global de cotizantes en la región en un total de 3.244.665 personas. A su vez y en términos interanuales, los afiliados a la Seguridad Social crecen un 3,55 por ciento en relación a junio de 2018 con un saldo total de 111.279 cotizantes más, según ha informado este martes el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.
A nivel nacional, la Seguridad Social cerró junio con un aumento medio de 75.584 afiliados (+0,4%), por debajo de los ascensos logrados en los meses de junio de 2016, 2017 y 2018. No obstante, con el repunte registrado en el sexto mes del año, el total de ocupados se situó en 19.517.697 afiliados, su mejor dato desde que existen registros.

También ha vuelto a batir un récord la cifra de mujeres afiliadas al sistema en el conjunto del país, con 9.050.836 ocupadas al finalizar la primera mitad del año. La hostelería ha sido el sector que más han empujado la afiliación en junio, al sumar 37.225 ocupados (+2,6%), seguido de las actividades sanitarias y servicios sociales, que ganaron 31.799 afiliados (+2,06%). En valores interanuales, la afiliación ha crecido en 510.707 cotizantes desde junio de 2018 (+2,7%).