Isabel Celaá, ministra de Educación y Formación Profesional, ha hecho entrega de estos máximos reconocimientos a entidades y personalidades en los campos de la educación, la ciencia, la cultura, la docencia y la investigación. Ha valorado a López Rupérez como “referente imprescindible en el mundo de la educación. Felipe Segovia Olmo, fundador de la Institución Educativa SEK, también fue distinguido con este reconocimiento en 2017 por su trabajo en la innovación y mejora del sistema educativo español.
La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, ha entregado, en la sede del ministerio, la Gran Cruz de Alfonso X ‘el Sabio’ a Francisco López Rupérez, director de la Cátedra de Políticas Educativas de la Universidad Camilo José Cela y expresidente del Consejo Escolar del Estado.
Celaá destacó en su discurso la figura de Francisco López Rupérez y los méritos que ha acumulado para recibir la mayor distinción en el campo de la educación en España: “Él ha sido presidente del Consejo Escolar del Estado y del de la Comunidad de Madrid, además ha desempeñado cargos de responsabilidad en la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid y en este ministerio.
Sus muchas responsabilidades institucionales no le han impedido ser autor de un buen número de libros y un centenar de publicaciones en revistas especializadas españolas y extranjeras, lo que lo han convertido en un referente imprescindible en el mundo de la educación. Por toda esta intensa y fructífera trayectoria y por el unánime reconocimiento recibido como presidente del Consejo Escolar del Estado entre el 2012 y el 2016, le hemos concedido el ingreso en la Orden en la categoría de la Gran Cruz.”
La Universidad Camilo José Cela felicita a Francisco López Rupérez por este galardón, fruto de su extraordinaria labor al frente de la Cátedra de Políticas Educativas de la UCJC. Su último trabajo, La educación científica en las Comunidades Autónomas. Conocimientos y competencias a la luz de PISA 2015, ha tenido una amplia repercusión social y mediática. Con él ha colocado en el centro del debate uno de los mayores retos del sistema educativo español, la brecha de las vocaciones científicas entre chicos y chicas, al tiempo que ha propuesto una batería de medidas para abordarlo.
Además de este reconocimiento, Celaá ha entregado la Gran Cruz al exsecretario de Estado de Educación Álvaro Marchesi, y ha condecorado a otras 15 personalidades y entidades, como Pilar Benejam i Arguimbau, Teresa Codina i Mir, José María Hernando Huelmo, Ramón González Mancha, Jorge Sáinz González o Ángel de Miguel Casas, que han recibido la Encomienda con placa de la orden.
Felipe Segovia Olmo, fundador de la Institución Educativa SEK (Universidad Camilo José Cela y Colegios Internacionales SEK) también recibió la Gran Cruz Alfonso X ‘el Sabio’ a título póstumo, por “su incondicional dedicación a la docencia y a la formación de la juventud, a la creación de centros de enseñanza de vanguardia y a la mejora e innovación del sistema educativo español, durante más de medio siglo”.
Una vida dedicada al ámbito académico y acción institucional de la educación
El Director de la Cátedra de Políticas Educativas, Francisco López Rupérez, es Doctor en Ciencias Físicas –sobresaliente cum laude– por la Universidad Complutense de Madrid y Catedrático de Instituto. A lo largo de su vida profesional ha combinado la reflexión en el ámbito académico con la acción en el institucional. Autor de una docena de libros y un centenar de publicaciones en revistas especializadas españolas y extranjeras, ha sido Director General de Centros Educativos del Ministerio de Educación y Cultura, Secretario General de Educación y Formación Profesional de dicho Ministerio y Viceconsejero de Educación de la Comunidad de Madrid. Ha desempeñado el puesto de Consejero de Educación en las Delegaciones Permanentes de España ante la OCDE y ante la UNESCO, con sede en París. Ha sido, asimismo, Presidente del Consejo Escolar de la Comunidad de Madrid y Presidente del Consejo Escolar del Estado. Entre sus publicaciones en materia de políticas educativas cabe señalar los siguientes libros: La gestión de calidad en educación. (Ed. la Muralla, 1994); La libertad de elección en educación (FAES, 1995); Preparar el futuro. La educación ante los desafíos de la globalización. (Ed. La Muralla, 2001); El legado de la LOGSE. (Ed. Gota a gota, 2006) y Fortalecer la profesión docente. Un desafío crucial. (Narcea Ediciones, 2014). Es Premio Nacional de Innovación e Investigación Educativa.
Sobre la Universidad Camilo José Cela
La Universidad Camilo José Cela (UCJC) es una universidad privada, plural, solidaria, independiente y presencial fundada por Felipe Segovia Olmo, en el año 2000, con sede en Madrid (España).
Su reciente transformación organizativa y renovado modelo académico de inspiración humanística e influencia internacional y bilingüe (español e inglés) le ha llevado a asentarse en tres pilares fundamentales: la interdisciplinariedad del saber-hacer (entre todas las ciencias hasta llegar a las profesiones), la fuerte vocación docente y la clara orientación aplicada de la investigación.
La concentración de la mayor parte de su alumnado se encuentra a nivel de grado, en el Campus de Villafranca del Castillo y a nivel de postgrado, en el Campus de la Calle Almagro.