El delegado del Área de Desarrollo Urbano Sostenible (DUS), José Manuel Calvo, ha insistido en que los parkings de uso público de Madrid Central pueden facilitar los datos de sus plazas libres mediante una app desarrollada por el Ayuntamiento en lo que llegan las prometidas pantallas de la gran APR de Centro. Lo ha hecho en un debate organizado en la sede de la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM), donde ha insistido en que se ha de ampliar Madrid Central y donde ha asegurado que ningún partido lo revertirá pese a las promesas de PP y VOX. Ciudadanos, por su parte, ha defendido reabrir la Gran Vía y el PSOE, mejorar la comunicación y flexibilizar el horario para, por ejemplo, los repartidores.
Las pantallas que informarán de las plazas libres en los parkings de Madrid Central no llegarán, al menos, hasta septiembre. Sin embargo, eso no quiere decir que los aparcamientos de uso público de la gran APR de Centro no puedan comunicar su ocupación a los ciudadanos, pues el Ayuntamiento les ha ofrecido entrar en una aplicación desarrollada por técnicos municipales para que ningún ciudadano entre sin una plaza asegurada y sea sancionado.
Tal y como ha detallado José Manuel Calvo, delegado de Desarrollo Urbano Sostenible en el Ayuntamiento, en un debate sobre Madrid Central celebrado en la sede de CEIM con la presencia de todos los partidos políticos con representación en el Consistorio y VOX, esta es una alternativa a las pantallas, que llegarán “sí o sí”.
Más tarde, fuentes del Área de Medio Ambiente y Movilidad han detallado que la app entró en funcionamiento en 2015 pero que, ante la demora de las pantallas, se ofreció entrar a los parkings no municipalizados, aunque han desechado sumarse. Las descargas, eso sí, han crecido desde que entró en vigor la APR.

Más Madrid Central ante la amenaza de la UE
Además, Calvo también ha insistido en que, tras los comicios del 26 de mayo, “ningún partido” se “atreverá” a revertir Madrid Central porque, aparte de “abrir vías infinitas de negocio”, ha significado que la Comisión Europea no imponga a España una sanción de 500 millones de euros por no luchar contra la polución.
En este punto, José Luis Martínez-Almeida, portavoz del PP en el Consistorio, ha incidido en su idea de eliminar la gran apuesta de Manuela Carmena porque “no ha funcionado” y cambiarla por una línea de bonificaciones para la renovación de la flota de coches y la generación de alternativas de transporte.
En esta línea también se ha mostrado Rocío Monasterio, presidenta de VOX Madrid, que ha asegurado que “es un plan ideológico que ataca la propiedad privada”. La líder del partido ultra también ha intentado restar importancia a la contaminación porque “Madrid es la región de Europa con mayor esperanza de vida” y ha basado su propuesta en mejorar la eficiencia de las fachadas.
Más prudente ha sido Begoña Villacís, candidata de Ciudadanos, que ha optado por prometer la “suspensión” de Madrid Central y la reapertura de la Gran Vía, “un eje clave”. “Es un proyecto de marketing político que nace por la poca ejecución del presupuesto del Gobierno”, ha denunciado.
En cuanto al PSOE, ha sido el edil Chema Dávila, impulsor de la medida, el encargado de defender una línea similar a la de Calvo y señalar errores en la comunicación institucional. Eso sí, se ha mostrado partidario de “estudiar” la flexibilización de horarios o el traspaso de invitaciones a los propios comercios y no a las asociaciones.