Manuela Carmena e Íñigo Errejón han presentado este sábado en Carabanchel a los candidatos que conformarán sus listas de cara a las elecciones del 26 de mayo. Ambos cuentan con personas de diferentes ámbitos como el arte, la medicina o el sindicalismo.
El precandidato de Más Madrid a la Presidencia de la Comunidad, Íñigo Errejón, ha "fardado de equipo" al presentar a los candidatos y candidatas que le acompañan en su lista a primarias para, todos juntos, plantar cara al discurso "de la barbarie" que promueve el líder del PP, Pablo Casado.
Acompañado por la alcaldesa y precandidata de Más Madrid ciudad, Manuela Carmena, Errejón ha llamado a darle la vuelta a las elecciones porque "el problema es que votan más en Goya que en Carabanchel" y todo con el fin de poner al frente de las instituciones a personas que estén al servicio de la ciudadanía y no "al servicio de ladrones y privilegiados".
Precisamente en el centro cultural Lázaro Carreter, en Carabanchel, ha tenido lugar el acto de presentación de candidaturas, que pueden votarse hasta el lunes en participa.masmadrid.org. Con el 'Respect' de Aretha Franklin ha dado comienzo el acto, que ha terminado con el 'Si me das a elegir', de Los Chunguitos, ya convertidas en las canciones clave de Más Madrid, plataforma que las hizo sonar en el mismo orden en el acto de presentación hace un mes.
Ante un salón de actos lleno, con intérprete de lengua de signos y ludoteca para los más pequeños, Errejón ha "fardado de equipos", compuestos tanto para la ciudad como para la Comunidad por "mucha gente que ha dado un paso que no es sencillo", el de pasar a la política.
"Todos nos quejamos de que la política institucional atrae perfiles muy grises y a menudo mezquinos", ha comenzado el candidato, que ha puesto como contrapeso la decisión de "buena gente, con una trayectoria de compromiso", que da el salto a la política "no ganando nada sino para mejorar la ciudad".
"Quién nos diría que íbamos a echar de menos a Rajoy"
"Estamos convencidos de que juntos somos más fuertes, de que la cooperación suma más que la división", unas frases dedicadas a Pablo Casado, que estaba presentando en el mismo momento a sus candidatos. "Quién nos diría que íbamos a echar de menos a Mariano Rajoy", ha ironizado. Y es que el presidente del PP está "jugando el juego de la división, la idea del odio al diferente, que solo siembre dolor y barbarie".
"Ellos presentan perfiles (en las candidaturas) para dividir, nosotros maestros, médicas, sindicalistas que trabajan para reconstruir la sociedad", ha contrastado y todo porque "Madrid es otra cosa". Y esa "otra cosa" se refuerza con candidaturas que "construyen lazos, reconstruyen la sociedad" y gobernando para todos, no para sus electores.
Errejón pide poner al frente de las instituciones a quienes realmente se preocupan por ellas y por los servicios públicos, no a quienes "han troceado y malvendido el Metro", a quienes "han regalado la sanidad a fondos buitre". Y todo poniendo "el talento por encima de las siglas para gobernar para todos" y dejando claro que "Madrid es una muralla frente al discurso del odio, la discriminación y del sálvese el que pueda".
Su número dos, Clara Serra, ha llamado a mover del poder a un PP que concibe lo público como si fuera de su propiedad, como si fuera su "chiringuito". Ha puesto como ejemplos "el coche que emplea (la candidata del PP a la Comunidad) Isabel Díaz Ayuso para ir a actos electorales, cuando Esperanza Aguirre aparcaba en la Gran Vía como si fuera suya o Cristina Cifuentes, que ha utilizado la universidad pública como si le perteneciera".
Pueblo solidario contra gobernantes crueles
"No soportan perder lo que consideran suyo" y por eso en estos cuatro años el Gobierno de la Comunidad se ha dedicado a "boicotear" al Ayuntamiento de Madrid mientras que los populares se dedicaban a hacer "nada".
También ha hecho un repaso por algunas de las últimas declaraciones de Pablo Casado, con la prórroga de la estancia en el país a mujeres en situación administrativa irregular que dieran a sus hijos en adopción, algo que ha tildado de "barbaridad y crueldad". Aquí se enfrenta un "pueblo solidario", como lo demostró Madrid en el 11M, con la postura de "gobernantes crueles". Lo que defiende Más Madrid es "poner la solidaridad en el centro".
En al acto han tomado la palabra algunos candidatos, como el psiquiatra Diego Figuera, que ha relatado cómo conocer a Manuela Carmena el pasado San Isidro, en la entrega de la Medalla de Oro de la ciudad, le hizo reactivar su militancia y compromiso.
"Pensé que el sueño era posible", ha explicado tras confesar que se produjo un "flechazo mutuo". Propone en sanidad una unión entre profesionales, movimientos ciudadanos y técnicos para "hacer una cosa mejor que con el PP".
Alicia Gómez Benítez es abogada laboralista, ya casi jubilada, y sindicalista. Con una trayectoria "muy a pie de calle" le dijo 'sí' a Errejón porque puede aportar toda su experiencia en la administración de justicia, de donde conocía a Carmena, "Manola", como la ha llamado, de quien ha dicho que era su "referente durante años".
"Es casi imposible decir que no cuando ves una sociedad que retrocede, que el mundo laboral pierde derechos a pasos agigantados, que se dan pasos atrás en medio ambiente, sanidad, feminismo... ¿He luchado tanto para al final, cuando estoy cansada, rendirme? No", ha señalado y terminado con "no todo es negro" y hay mucho en lo que avanzar.
Héctor Tejero Franco es investigador contra el cáncer y en los últimos años milita en movimientos sociales contra el cambio climático. Da fe desde su experiencia que la gestión del PP con la ciencia ha sido "nefasta" y "precaria" con los investigadores. "Se pueden hacer cosas", ha defendido y más en este momento, cuando hay que tomar decisiones claves ecológicas en los próximos diez años.
Carmena busca llenar el Ayuntamiento de "vida civil y cotidiana"
La alcaldesa y precandidata de Más Madrid Ciudad, Manuela Carmena, ha aplaudido la valentía de un equipo formado por perfiles procedentes de la sociedad civil, como "médicos, sindicalistas, maestras o artistas", personas "dispuestas a salir del confort de sus vidas para pasar a la política y hacer posibles las utopías que mejoren la vida de todos".
"Queremos llenar el Ayuntamiento de vida civil y cotidiana, de la vida de todos los días y ponerlo al servicio de todos los madrileños", ha declarado.
"Somos un equipo, Manuela e Íñigo"
La alcaldesa ha comenzado dando los buenos días "a todas, todos y todes" para pasar a destacar la importancia de que la vida política se parezca a la cotidiana, es decir, la necesidad de poner el acento en las personas y "en la importancia de hacer equipo". "No se puede ir solo, somos dos entidades articuladas, Madrid ciudad y Madrid autonomía. Somos un equipo, Manuela e Íñigo", lo que ha sido jaleado con aplausos.
En estos cuatro años en el Ayuntamiento se ha conseguido hacer equipo pero cree que es bueno que entren otros perfiles y para eso ha llamado a las puertas de la sociedad civil pero no porque tengan nada en contra de las militancias políticas.
"Necesitamos a personas que se encuadren en el equipo del Ayuntamiento como personas con sus historias de vida y perfiles, como médicos, sindicalistas, maestras, artistas. Queremos llenar el Ayuntamiento de vida civil y cotidiana, de la vida de todos los días y ponerlo al servicio de todos los madrileños", ha subrayado.
Ahora queda "hacer más" y gobernando siempre para todos, no sólo para los votantes de Más Madrid. "Les hemos convencido (tras esta legislatura). Ahora vamos a hacer más y mejor", ha terminado después de narrar cómo en una cafetería cercana se ha encontrado con unos vecinos que le han transmitido que no votaron por ella hace cuatro años pero ahora sí lo harán por Más Madrid.
Carmena ha dado la palabra a algunos de los candidatos que la acompañan en la lista. Uno de los más aplaudidos ha sido el histórico líder vecinal Félix López-Rey, quien fuera concejal en el Ayuntamiento en los 80. Él ha sacado pecho por el movimiento vecinal, que ha estado "en todo durante los más de 20 años de gobiernos del PP en los que se han dedicado a robar y dar por el culo".
"Los jóvenes idolatran a Griezmann. Los obreros analfabetos a Carmena, Sauquillo y Almeida"
Volver a la política activa es un "honor" para él y sobre todo si lo hace con Manuela Carmena, a quien ha aplaudido como a otras abogadas laboralistas en su día como Paca Sauquillo o Cristina Almeida. "Ahora los jóvenes idolatran a Griezmann. Los obreros jóvenes y analfabetos las adorábamos a ellas", ha recordado. Ha terminado parafraseando a Gabriel Celaya con un "como dijo el poeta, a la calle, que ya es hora".
Estrella Sánchez Fernández es la maestra a la que han referido Carmena y Errejón, ambos "ejemplo de honestidad, responsabilidad y eficacia". Cree que la sociedad madrileña "necesita una transformación en educación porque es una herramienta transformadora bestial pero ahora lo está siendo en negativo". Al PP también le ha mandado un mensaje, "en política se coopera, no se ponen palos en las ruedas, estés en el gobierno o en la oposición".
Pilar Perea Moreno procede del mundo del arte. "La cultura no es la programación cultural", ha aclarado sino que se trata de facilitar que llegue a todo el mundo, que la gente participe en ella, como a través de los 89 centros culturales que tiene la ciudad y los casi cien centros socioculturales y juveniles. "Yo no vengo del mundo de la política y hasta ahora votaba a gente que hiciera cosas por la gente. Eso es la entrega. Espero llegar a ser esa política que yo votaba antes", ha deseado.
La doctora en Ciencias Físicas y responsable de relaciones públicas de La Nave de Villaverde, Maysoun Douas, ha instalado a movilizar la "cantidad y calidad del talento y dar oportunidades para resolver retos, también sociales. Ha puesto en el centro la innovación como motor de transformación del modelo productivo.
La concejala-presidenta de Carabanchel y Chamberí, Esther Gómez, anfitriona del acto, ha destacado que se ha avanzado mucho en estos cuatro años pero queda "consolidar los cambios tras 24 años de gobiernos de recortes de derechos y de prioridad a los beneficios propios frente a los colectivos".
Sus últimas palabras han sido para poner el foco en el sur, como también ha hecho Errejón, los distritos "menos favorecidos y los olvidados por políticas anteriores cuando ahora son centro de las políticas del Ayuntamiento" en su avance en el reequilibrio territorial.