El Gobierno se ha puesto la tirita antes de la herida. El consejero de Educación ha anunciado que, próximamente, aprobará la gratuidad de las escuelas infantiles concertadas, como pretendía exigirle Ciudadanos.
"Bienvenidos al PP", le había espetado horas antes el presidente, Ángel Garrido, al líder de Ciudadanos durante la sesión de control de la Asamblea. Se refería al "liberalismo" y el respeto a la "libertad de elección" de los padres para elegir el tipo de Educación de sus hijos.
Ignacio Aguado le había preguntado sobre sus intenciones al respecto para tantear el terreno de cara a la tarde del jueves, cuando se votará una proposición no de ley (PNL) que pedría al Ejecutivo autonómico que instaure dicha medida antes de que termine la legislatura. Además, los naranjas exigían la ampliación de plazas, tanto en los colegios públicos como en los concertados. Una opción que Garrido rechazó por no estar presupuestada y ser "imposible" de llevar a cabo.
En el otro punto exigido, Rafael Van Grieken se adelantó y aclaró las palabras del presidente sobre la "imposibilidad" de aprobar las exigencias de sus socios de Gobierno. En una comparecencia ante la prensa para criticar la nueva ley de Educación que el Consejo de Ministros aprobará este viernes, el consejero madrileño criticó que parte de la PNL de Ciudadanos ya esté incluida en los planes del Ejecutivo autonómico.
"Los convenios con las escuelas infantiles no es una propuesta de ahora. Ya hay convenios incluso desde antes de la transferencia de competencias en Educación. Y en esas escuelas también daremos la gratuidad para que esos padres tengan los mismos beneficios que escolarizan a sus hijos en las públicas", espetó el consejero.
Esta medida incluirá, como ya está previsto que se inicie en las públicas el próximo curso, la gratuidad de la escolarización, pero no, por ejemplo, el comedor o la ampliación de horarios de las mismas. "Este Gobierno siempre ha apostado por la libertad de elección de los padres", insistió.
Sin embargo, aclaró que lo que no es viable, de momento, es la ampliación de plazas o la creación de nuevos centros para acoger, en caso de que lo hubiera, un incremento de la demanda. "Ese aumento no está contemplado en los Presupuestos regionales", explicó. Pero sí se incluye en los 35 millones destinados a Educación, según el titular del ramo, la gratuidad de los centros de 0-3 años ya conveniadas .
Por ello, dijo, los 5.000 alumnos que acuden a las 45 escuelas conveniadas -término técnico que se utiliza para definir los conciertos en la Educación no Obligatoria- se sumarán a los 35.000 niños que acuden a los 396 centros públicos de la Comunidad -que no del Ayuntamiento- de Madrid. Aunque ambos proyectos no entrarán en vigor hasta el próximo curso, Educación los aprobará en Consejo de Gobierno antes del 26 de mayo.
¿Bachillerato concertado?
Asimismo, Van Grieken dejó la puerta abierta a extender los convenios también en los cursos superiores, más allá de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO). "Nosotros no hacemos una defensa de la concertada, sino de la libertad de elección de los padres a la hora de elegir el modelo educativo de sus hijos", apostilló.
"A día de hoy en la Comunidad de Madrid se puede seguir extendiendo la posibilidad de elegir entre escuelas públicas y concertadas", sentenció en relación, en principio, a las citadas escuelas de 0-3 años y los cheques de Bachillerato, "que van a ser una realidad este curso" . "Y por qué no, también, existe la posibilidad de conveniar esa etapa de Bachillerato", concluyó.