www.madridiario.es
Personal sanitario y médicos en un hospital.
Ampliar
Personal sanitario y médicos en un hospital. (Foto: Juan Luis Jaen)

La Asamblea rechaza regular la transparencia de las listas de espera

Por MDO/E.P.
jueves 14 de febrero de 2019, 13:48h
El Pleno rechaza la toma en consideración de la proposición de ley presentada por Podemos que pretendía establecer una huella digital para evitar "trampas" como las derivaciones de la sanidad pública a la privada. Recibió sólo 26 votos a favor, 64 en contra y 35 abstenciones.

Sólo 26 diputados están a favor de tramitar una ley que arroje luz sobre los procesos de inclusión de pacientes en las listas de espera. La Asamblea ha rechazado la toma en consideración de la proposición de ley de Podemos que pretendía regular la transparencia, el acceso a la infomación y la garantía jurídica de las mismas.

Se trataría de implantar un sistema que registre con una huella digital los momentos en los que el paciente pide su inclusión en las listas, el de cuando el facultativo correspondiente le incluye en ellas y la fecha en que el servicio de admisión registre dicha inclusión en el proceso. El objetivo es "que no se puedan hacer trampas", reza el texto de la proposición de ley.

Además, la normativa concretaba los organismos que deben responsabilizarse de la administración de todos los tipos de lista de espera (quirúrgica, diagnóstica y de consultas externas) y amplíaba el derecho de los usuarios a recibir información personalizada sobre el funcionamiento general del sistema.

"Si hay algo peor que no tener datos es tener datos cocinados que sólo le sirven al Gobierno", denunció la diputada morada Mónica García. "Esta ley surge del planteamiento de varias preguntas", explicó. "¿Son fiables los datos de la lista de espera?; ¿Tienen los pacientes toda la información relevante sobre su proceso?;¿Son transparentes los procesos de derivación de pacientes de un centro a otro? ¿Se están usando las listas de espera para captar pacientes para los hospitales de gestión privada como así indican las gráficas de libre elección?; ¿Se sigue penalizando a los pacientes que deciden operarse en su centro de referencia?; ¿Existe un marco jurídico que dé respuesta a estas pregutnas?", enumeró.

"Esta ley no es perfecta, pero viene a regular las imperfecciones que existen", argumentó. Y pidió "responsabilidad" al resto de grupos parlamentarios. Su petición cayó en saco roto: 64 votos en contra y 35 abstenciones. La proposición de ley ni siquiera se tomará en consideración.

"El texto es muy complejo,difícil de entender y de leer", criticó el diputado del PP Eduardo Raboso. "Es más un reglamento que una ley", agregó tras ensalzar la gestión del Gobierno en cuanto a las listas de espera sanitarias. Ciudadanos lamentó que esta ley se haya presentado cuando ya está terminando la legislatura. Aun así, no la consideran necesaria. "No todo el ejercicio de un Gobierno debe estar tutelado. Está cayendo en el error de politizar la sanidad pública madrileña", sentenció Marta Marbán.

José Manuel Freire, del PSOE, sí denunció, en cambio, que la gestión de las listas de espera madrileñas "deja mucho que desear", pero tampoco vio la necesidad de la ley propueta por Podemos. "Lo que se necesita es un nuevo Gobierno que cumpla las leyes que ya existen", defendió.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios