Esta es una zarzuela absolutamente desconocida que se estrenó en el teatro Circo (que estaba en la plaza del Rey) el 21 de febrero de 1852. Aquel teatro era entonces el emblema del género lírico español. El teatro de La Zarzuela tardaría cuatro años en inaugurarse. Gaztambide, el maestro tudelano, fue uno de los compositores que devolvió a la vida a un género lírico que prácticamente había desaparecido de las carteleras españolas. El estreno de esta obra se hizo a beneficio del compositor y a una buena parte de los críticos el libreto del señor de la Escosura no les gustó nada. Leemos en El Correo de los teatros (29-2-1852):
Ha sido una pifia que ha dado el señor Escosura la de ocuparse en la traducción de una comedia extranjera. Pues que ¿le faltaba a él ingenio ni inventiva para crear situaciones más verosímiles e interesantes que las que se advierten en la zarzuela El sueño de una noche de verano? ¿Carece acaso el autor de tantas y tan buenas obras literarias, de los conocimientos indispensables para escribir una ópera cómica de más gusto y mayor efecto que la que se ha ocupado ahora en traducir?

El éxito de público, no obstante, fue apoteósico propiciado, seguramente, por la hermosa partitura de Gaztambide.
El director de orquesta Miguel Ángel Gómez Martínez -que está al frente de la orquesta también- ha sido uno de los interesados en desempolvar esta pieza que tiene sus mejores momentos musicales en el segundo acto, con dúos de gran belleza. Raúl Asenjo, descendiente de Asenjo Barbieri, ha adaptado el texto completando el trabajo que había iniciado el desaparecido Gerardo Trotti. La dirección de escena corresponde a Marco Carniti, de quien vimos hace unas temporadas una versión de Como gustéis.
En esta revisión argumental asistimos al intento de levantar una producción cinematográfica durante el régimen franquista sobre la obra de Shakespeare El sueño de una noche de verano. Políticos, pícaros, artistas en declive y arribistas se embarcan el proyecto que solo saldrá adelante porque guionista y director anteponen su necesidad de comer todos los días a la ideología. El espectáculo de La Zarzuela presenta en el primer acto todo el enredo que se urde para contratar a artistas y equipo técnico y por los intentos de lograr financiación, en los que no faltan unos complicados asuntos amorosos. La segunda parte recrea escenas que podrían sugerirnos la comedia de Shakespeare, con una hermosa ambientación.

En el reparto figuran Raquel Lojendio, Valeriano Lanchas, Luis Cansino (que vuelve a arrasar como hizo en La casa de Bernarda Alba) y actores de la solvencia de Ana Goya, Jorge Merino y Pablo Vázquez.
La hermosa y monumental escenografía es de Nicolás Boni.
De El sueño de una noche de verano se van a ofrecer trece representaciones hasta el 10 de febrero.