Después de anularlo por defectos en la forma, el Ayuntamiento de Madrid volverá a aprobar su protocolo anticontaminación la semana que viene. Lo hará, además, en una Junta de Gobierno extraordinaria que, según ha podido saber Madridiario, se celebrará el lunes o el martes para que "entre en vigor cuanto antes". Este movimiento se debe a que la Comunidad ya ha dado su 'ok' al documento, un trámite que provocó el suspenso.
Madrid se despide este fin de semana de su protocolo anticontaminación hasta
en dos sentidos: mañana
se desactiva y a principios de la semana que viene
será historia. Según ha podido saber
Madridiario, el Ayuntamiento celebrará
entre el lunes y el martes una
Junta de Gobierno extraordinaria que aprobará el protocolo que
suspendieron hace unas semanas por un defecto de forma, ya que no se lo remitieron a la
Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad antes de que entrase en vigor, un trámite no vinculante pero sí clave.
Así, el pasado 22 de noviembre el Gobierno municipal decidió anularlo
durante diez días -aunque ha
terminado siendo más- para que la Comunidad lo examinase: fue enviado al Ejecutivo de
Ángel Garrido tras un concilio con la Consejería pertinente y
con los municipios 'grandes' de la región, aquellos que cuentan con un padrón que supera los
75.000 habitantes, con el fin de que todos coordinasen sus medidas bajo el
umbral del autonómico.
En este sentido, esa reunión se ha vuelto a repetir de urgencia este viernes
ante la situación meteorológica actual y la prevista para las próximas jornadas que podría aumentar los niveles de contaminación "con persistencia de un anticiclón con inversión térmica en niveles bajos de la atmósfera y con ventilación desfavorable".
Allí, ha sido el viceconsejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio,
Pablo Altozano, quien ha dado cuenta del permiso para que Madrid apruebe
de forma definivita su protocolo en Junta de Gobierno. Fuentes del Consistorio han puntualizado en este escenario que el motivo de celebrar una reunión del equipo municipal extraordinaria se debe a que el nuevo protocolo debe estar vigente
"lo antes posible porque es más garantista".
Más antelación y sin matrículasLa principal diferencia del nuevo, que
llegó a entrar en vigor en octubre, con el todavía vigente son los tiempos. ya que incorpora un nuevo criterio para activar los niveles de preaviso o aviso cuando se superen los umbrales correspondientes en
tres estaciones cualesquiera de la red y no solo en dos de la misma zona.
También se endurecen las medidas del escenario 3, se contempla la creación de uno nuevo y, en el último, se añade la prohibición de aparcar en zona de
Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) a los vehículo con
etiqueta ECO. Además, este documento pasa del criterio par-impar de las matrículas al sistema de distintivos ambientales de la
DGT, al que se deben sumar las motocicletas.