Los alcaldes de los municipios por los que discurre la C-3 de Cercanías se han reunido con el ministro de Fomento este martes. José Luis Ábalos ha llegado en tren al encuentro y ha presentado una batería de mejoras en la línea, que van desde accesibilidad universal en la estaciones de Ciempozuelos y Getafe Industrial a la reparación de la catenaria y los viales en varios tramos. Además, el Gobierno ha anunciado un aumento del presupuesto destinado al Plan de Cercanías hasta alcanzar los 6.000 millones.
El ministro de Fomento, José Luis Ábalos, ha detallado este martes una batería de medidas para mejorar el servicio de Cercanías en la C-3, que van desde actuaciones de accesibilidad hasta el incremento de capacidad de la línea y reducción de incidencias.
Así lo ha detallado a los medios de comunicación tras reunirse en Aranjuez con los regidores por los que discurre esta línea de Cercanías. En el encuentro han estado presentes la primera edil de Aranjuez, Cristina Moreno, su homólogo en Getafe, Sara Hernández, el alcalde de Valdemoro, Serafín Faraldos, la regidora de Ciempozuelos, María Jesús Alonso, el alcalde de Pinto, Rafael Sánchez, y el segundo teniente de alcalde de Madrid, Nacho Murgui.
Ábalos ha explicado que más de 189.000 personas al día utilizan la línea C-3 y que las quejas de los ciudadanos son "evidentes", pues presenta frecuencias en hora punta de unos 20 minutos. Aparte, ha señalado que la línea recorre de norte a sur la región y que las incidencias que se producen en su tramo afectan a otras de la red, lo que provoca "problemas encadenados".
Por ello, ha señalado que esta reunión era de "urgencia" a tenor de las quejas por retrasos e incidencias en la circulación de los ciudadanos y las reivindicaciones de los ayuntamientos para detallar el plan de medidas en la C-3.
En este sentido, ha explicitado los proyectos de accesibilidad universal para las estaciones de Ciempozuelos y la de Getafe Industrial, que está ya en proceso de redacción.
En cuanto a los avances en actuaciones para aumentar la capacidad de la línea, el ministro ha asegurado que antes de final de año estar terminado el estudio de viabilidad de la reconfiguración de vías de Atocha-Cercanías, que permitirá abordar la redacción de un proyecto que posibilite "desbloquear el cuello de botella" que supone la entrada en la estación de Atocha y el acceso al túnel de Sol.
Además, ha informado que se está adjudicando la obra de remodelación de vías en la estación de Chamartín que permitirá crear nuevos servicios o modificar los existentes en la C-3.
En cuanto a la fiabilidad, desde el Ministerio destacan que se da respuesta a una de las "más importantes demandas" y se continúa con la instalación del sistema europeo de gestión del tráfico ferroviario (ERTMS) en el tramo Villalba- Aranjuez.
El ministro ha anunciado que en 2019 se prevé licitar la implantación de un sistema por el que un tren podrá adelantar a otro empleando la vía del sentido contrario en el tramo San Cristóbal de los Ángeles-Aranjuez.
Por otra parte, se licitarán varias obras de renovación de la catenaria entre Villaverde Bajo y Aranjuez y sustitución de pórticos funiculares entre Getafe y Aranjuez que reducirán las incidencias causantes de la falta de regularidad y la elevada ocupación.
Además, se licitará la obra de sustitución de traviesas entre Getafe Industrial y Pinto, proporcionando mejores prestaciones al paso de los trenes y mayor confort para los viajeros.
Por su parte, la alcaldesa de Aranjuez ha constatado un cambio de actitud en el Ministerio de Fomento con la llegada del gobierno de Pedro Sánchez dado que Ábalos se ha reunido con los regidores mientras que el anterior ministro Íñigo de la Serna "no lo hizo ni una vez".
Aparte, ha loado que el ministro se haya desplazado en Cercanías para acudir a la cita y "dar la cara" ante los representantes de los vecinos, algo que le ha agradecido al igual que el conjunto de inversiones para "paliar" la situación de la C-3. Moreno ha criticado al anterior Ejecutivo central al manifestar que el plan de accesibilidad para la estación de Aranjuez debería estar hecho desde 2013. No obstante, ha celebrado que ahora será una realidad en marzo.
Posible ampliación de la C4 hasta Soto del Real
El Ministerio de Fomento ha transmitido a regidores de la comarca de la Cuenca alta del Manzanares su compromiso para reactivar el plan de Cercanías a Soto del Real y evaluar la inclusión de la ampliación de la línea C-4 al municipio. Así se ha planteado en una reunión que ha mantenido Ábalos con los alcaldes de Soto del Real, Miraflores de la Sierra y Manzanares el Real.
"Por primera vez un Ministro recibe a los alcaldes para escuchar las demandas de nuestros vecinos, y por primera vez recibimos una respuesta concreta y un compromiso de trabajo para que el Cercanías llegue sin ninguna duda a nuestra comarca", ha explicado el alcalde de Manzanares el Real, Óscar Cerezal.
"Salimos muy contentos de esta reunión, ya que es vital para los vecinos que tengamos este sistema de transporte limpio, seguro y de calidad para acabar con los grandes problemas de movilidad de la comarca," ha apuntado el alcalde de Soto del Real, Juan Lobato.
Por su parte, la regidora de Miraflores de la Sierra, María Ángeles Rodrigo, ha destacado que esta reunión es "una verdadera oportunidad de futuro para traer el Cercanías la Comarca".
Aumento de la inversión
Por otro lado, José Luis Ábalos ha asegurado este martes que su departamento va a revisar al alza la inversión prevista en el Plan de Cercanías de Madrid -que contempla un desembolso de 5.089 millones- y ha apuntado a que la inversión total llegará casi a los 6.000 millones.
Aparte, ha aseverado que va a destinar un total de 1.000 millones a la red de Cercanías en los próximos dos años, a razón de 500 millones por cada ejercicio.
El ministro ha detallado que cualquier incidencia en Cercanías "afecta mucho a la vida cotidiana" de las personas y ha asegurado que se produjo una fase de "descapitalización" de la inversión en mantenimiento por el anterior Gobierno.
Así, ha señalado que entre 2012 y 2017 se invirtió en Cercanías una media anual de 30 millones de euros. Aparte, entre 2015-2017 descendió la inversión un 40 por ciento dejándose de desplegar 232 millones de euros. También ha dicho que en 2017 se dejó de invertir 71 millones de euros, casi el total de lo previsto en 2018 para Madrid. "Esta es la verdad en esta historia".
El ministro ha señalado también que se destinará más de 470 millones de euros a la compra de material rodante accesible y adaptado a las características de la infraestructura.
No obstante, ha señalado que por mucho que se acelere la licitación y la compra de este nuevo material, la llegada de los nuevos trenes no será de manera inmediata. En consecuencia, se van a invertir más de 60 millones de euros en los próximos años para reparar y remodelar los trenes de cercanías existentes.
Por otro lado, en los próximos dos años se va a destinar 365 millones de euros para la fiabilidad e incremento de la capacidad de las líneas de Cercanías, de cara a "erradicar retrasos".