La basura generada en los municipios del este se repartirá entre otros vertederos de la región o, incluso, de otras Comunidades de forma temporal, entre el colapso definitivo del de Alcalá, previsto para la primera mitad de próximo año, y la entrada en funcionamiento de la nueva planta de Loeches en 2020. Aunque todavía está en fase de estudio y concreción, es la solución más probable al conflicto de los residuos en el este, tras la reunión mantenida este lunes entre la Mancomunidad y la Consejería de Medio Ambiente, desde donde adelantan que la Mancomunidad del Sur (Pinto) y el propio Ayuntamiento de Madrid (Valdemingómez) están encima de la mesa como "posibles alternativas".
Dos horas para apaciguar las aguas y abrir el diálogo. A grandes rasgos, así ha sido la reunión mantenida este lunes entre el consejero de Medio Ambiente, Carlos Izquierdo, y el presidente de la Mancomunidad del Este y alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, para intentar dar salida al problema de residuos que se avecina con la capacidad máxima del vertedero de Alcalá de Henares -en el que acaba la basura generada por los más de 700.000 habitantes de los 31 municipios de la Mancomunidad- próxima a agotarse.
La búsqueda de una solución puente entre el fin de la vida útil de Alcalá y la puesta en marcha de la futura planta de Loeches, un periodo que Rodríguez Palacios ha estimado este lunes en "año o año y medio" aproximadamente, ha tensado durante las últimas semanas la relación entre la Mancomunidad y el Gobierno regional. Ahora, encima de la mesa está la voluntad de diálogo y, como propuesta estrella, el traslado de los residuos del este a otros vertederos de la región o, incluso, de otras Comunidades Autonómas. Una opción que es la favorita de los municipios de la zona, que la Comunidad está abierta a estudiar y que ambas partes han dejado en manos de los técnicos. Sin descartar todavía plenamente el resto de alternativas -incluida la del recrecido del vaso cinco del vertedero de Alcalá que desató la guerra-, el desenlace defintivo se espera para finales de agosto o principios de septiembre.
La Consejería de Medio Ambiente, que se había mostrado reticente al traslado de la basura a otros vertederos por el incremento del coste que supondría, ha aceptado finalmente estudiar esta posibilidad. Según ha declarado Izquierdo al término de la reunión, la Mancomunidad está elaborando una relación sobre qué otras plantas podrían acoger los residuos del este de la región hasta la apertura de Loeches y ha adelantado que la Mancomunidad del Sur (Pinto) y el propio Ayuntamiento de Madrid (Valdemingómez) son puertas a las que llamarán.
Sin concretar esas puertas, Rodríguez Palacios sí ha hablado de la posibilidad de combinar distintos destinos para la basura generada en los municipios mancomunados. Se trata de un "pacto de solidaridad", según el alcalde de Alcalá: "Lo que ahora necesitamos en una parte importante de la Comunidad, igual dentro de dos o tres años lo necesitan respecto de la Mancomunidad Este otras mancomunidades u otros municipios". Una fórmula que, según ha recordado el regidor, ya se ha empleado en otras regiones, como Guipúzcoa, que ha trasladado residuos a plantas de Santander y Navarra. En cualquier caso, el representante de los municipios del este pide "prudencia" y "dejar trabajar a los técnicos" para determinar qué vertederos, en un radio de kilómetros asumible, podrían formar parte de la solución y cuánto costaría el traslado a esos puntos.
Las polémicas de Alcalá y Nueva Rendija
Por el momento, se "avanza en distintas hipótesis", tal y como ha asegurado el presidente de la Mancomunidad del Este, quien ha valorado positivamente que se haya iniciado este lunes "una política de mano tendida y de diálogo mutuo" después de haber llegado a una situación "casi de conflicto". Rodríguez Palacios ha insistido durante la reunión en que, a juicio de la Mancomunidad, ampliar el vertedero de Alcalá o reabrir el de Nueva Rendija no son soluciones posibles. "Si queremos consensos, quedan descartadas", ha afirmado tajante y ha planteado que aunque la Comunidad podría imponer una solución "de emergencia", el "tono de la reunión" llama a pensar que se van a buscar acuerdos.
La Consejería desmintió en su momento que Nueva Rendija se hubiera planteado como destino temporal de los residuos del este, pero en cuanto al recrecido del quinto vaso de Alcalá, Izquierdo no ha querido dar portazo definitivo ya que, ha dicho, "desde el punto de vista técnico todavía es una solución viable" y prefiere "no descartar ninguna opción" hasta que no se tenga la "solución definitiva". Aún así, el consejero ha expresado su voluntad de "trabajar" en las alternativas planteadas por la Mancomunidad.
Loeches
Lo que ni Izquierdo ni Rodríguez Palacios han querido perder de vista es que esta es una "solución transitoria" y que el futuro de la gestión de residuos en la zona este pasa por la futura planta de Loeches. Aunque la reunión ha versado sobre lo urgente, se ha aprovechado para avanzar lo importante. Según el consejero de Medio Ambiente, la Mancomunidad va a comenzar a pagar la tasa correspondiente al Ayuntamiento de Loeches, de modo que el "fleco" administrativo para tramitar la licencia ambiental de la planta "se ha desbloqueado y esta se resolverá dentro de poco".
"Hemos aprovechado para limar algunas cuestiones administrativas y tratar de acelerar el inicio de obras de Loeches lo antes posible", ha destacado, por su parte, el alcalde de Alcalá, quien ha detallado que el coste de la gestión de residuos para los municipios mancomunados con la nueva planta será de unos 70 euros por tonelada, que podrían rebajarse hasta los 50 por tonelada teniendo en cuenta las ayudas de la Comunidad, frente a los 25 que cuesta con el tratamiento actual de las basuras. "Somos conscientes de que avanzar en la sostenibilidad cuesta más dinero", ha señalado.
Izquierdo ha destacado que la planta de tratamiento de Loeches, que será "la mejor de toda España", se enmarca dentro de la Estraegia de Residuos que está ultimando la Comundiad de Madrid, "una estrategia muy avanzada, que cumple con todas las directrices de la UE".