El Ayuntamiento de Madrid ha presentado un plan para combatir la trata de mujeres y otros abusos de derechos humanos en contextos de prostitución. Aprobado por la Junta de Gobierno, cabe señalar que recoge entre sus 33 medidas la creación de un centro de emergencias 24 horas o el acceso con prioridad a viviendas públicas de la EMVS. También se concederán cursos formativos para la inserción laboral, campañas de sensibilización o apoyo y orientación en los procesos judiciales. Para ello, el Consistorio ha puesto a disposición un presupuesto cercano a los 3 millones de euros.
La delegada de Políticas de Género y Diversidad en el Ayuntamiento de Madrid,
Celia Mayer, ha presentado este jueves el
plan contra la trata de mujeres y otros abusos de derechos humanos en contextos de prostitución, que ha aprobado la Junta de Gobierno y que recoge
la creación de un centro de emergencia abierto las 24 horas, el
acceso prioritario a las viviendas públicas de la EMVS, itinerarios formativos específicos para la inserción laboral en sectores que no estén ni feminizados ni precarizados, campañas de sensibilización o acompañamiento en los procesos judiciales.
Son 33 medidas las que recoge este plan, con vigencia para tres años.
"Esto no es una ordenanza, es un plan y es más ambicioso, va más allá" y, por eso, "no prevé sanciones", ha explicado Mayer en rueda de prensa. Ahora se analizarán las distintas investigaciones sobre las consecuencias de esas ordenanzas puestas en marcha en otros municipios para ver cómo afectan a la vida de las mujeres.
Investigación de la trata, prevención y concienciación, detección de casos y atención integral y reparación son los ejes sobre los que descansa el plan, que incluye la creación de plazas de alojamiento semiautónomo para las mujeres que terminan su proceso en el centro protegido municipal, para el que se está buscando ubicación.
El presupuesto total destinado al plan operativo durante su vigencia es de 2.242.340 euros, a los que hay que añadir la partida económica de los recursos de la red de atención municipal, unos 3.573.794,18 euros. Es el resultado de un proceso de intercambio y aportaciones de todas las entidades especializadas en atención a víctimas de trata con fines de explotación sexual y otras entidades sociales, los grupos políticos del Consistorio y las propias mujeres.