El Ayuntamiento de Madrid ha avanzado que los accesos a la APR Madrid Central estarán controlados principalmente por cámaras de videovigilancia, una medida que ahorrará una dotación especial de agentes de movilidad, como ha señalado la delegada de Medio Ambiente y Movilidad del Gobierno local, Inés Sabanés.
El Ayuntamiento de Madrid ha recalcado que los accesos a la futura APR (Área de Prioridad Residencial), conocida como
Madrid Central, estarán
controlados principalmente por cámaras de videovigilancia.Así lo ha mencionado Paz Valiente, coordinadora general de Medio Ambiente, Sostenibilidad y Movilidad, en la comisión del ramo, donde ha salido al paso de preguntas encaminadas a averiguar cómo se va a gestionar el
amplio territorio que abarcará la APR y cómo eso implicaría un hipotético aumento de Policía Municipal y de agentes de Movilidad.
Valiente ha señalado que el control se realizará mediante cámaras, y con lo cual, "
no implicará una dotación especial de policías. Si bien ha señalado que "los primeros meses habrá una mayor presencia de agentes de Movilidad para proporcionar una mayor ayuda informativa y dar a conocer el sistema de etiquetas".
Esta medida aparece dentro de un planteamiento de máxima prioridad para el Consistorio, que es
evitar a toda costa que haya problemas con las multas, avalancha de sanciones o la consecuente queja de los usuarios. Por eso, el Ejecutivo viene incidiendo en que se asegurarán de que la información sea nítida, de que no haya lagunas y de que todo esté perfectamente explicado.
Preguntada sobre la exclusividad de los accesos y los colapsos de tráfico, Valiente ha explicado que
los coches con la etiqueta ECO "tendrán permitido el paso" y asimismo, ha pronosticado que
el transporte público será "más eficiente" y "moverá a más personas, por lo que habrá menos congestión".
El proyecto de Madrid Central entrará en funcionamiento en febrero del próximo año, pero Paz Valiente ha recordado que
el período informativo y de puesta en práctica arrancará "a finales de noviembre", mientras que el decreto, que ha tachado de "poco importante", se publicará "a finales de mes y como tarde a principio de septiembre".
Con sus 472 hectáreas, Madrid Central vendrá a sustituir las
cuatro APR actuales: Cortes, Embajadores, Letras y Ópera.