El portavoz del Gobierno regional, Pedro Rollán, ha señalado que respeta el "veto" al PP en la cabecera de la marcha del Orgullo pero lo lamenta porque se lanza un mensaje de "falta de acuerdo". "Si no es este año, será el siguiente", se ha resignado.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, Rollán ha incidido en que el Ejecutivo autonómico está trabajando "de manera firme y decidida" por los derechos de las personas LGTBI. "No se trata solo de gestos" ha defendido.
Defensa de sus medidas
Así, entre las medidas llevadas a cabo ha destacado la cesión de una residencia para mayores del colectivo, la concesión de subvenciones a los organizadores del evento y a entidades, el compromiso de poner el nombre sentido de las personas LGTBI en la tarjeta sanitaria o el acondicionamiento de aseos en colegios para que se empleen indistintamente del género. También, ha destacado la cobertura que da Radio Televisión Madrid del Orgullo o el hecho de que el año pasado por la celebración Metro de Madrid abriese 24 horas.
Rollán ha recordado que esta misma semana el presidente de la Comunidad, Ángel Garrido, ha tenido una reunión con los organizadores donde ha puesto en valor las "numerosas" acciones llevadas a cabo, "no solo en el desarrollo de las leyes sino en cuestiones que van más allá".
"Todo parece indicar que los organizadores ven bien vetar al PP y al presidente de todos los madrileños. También hay personas LGTBI que son militantes y simpatizantes del PP", ha dicho, al tiempo en el que ha indicado que deben ser los organizadores los que den "las explicaciones oportunas".
Cogam mantiene el 'no' pese al anuncio
El Colectivo de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales de Madrid (COGAM) comunicó anoche su intención de mantener su "no invitación" a la manifestación del Orgullo de este año tanto al PP como al Gobierno de la Comunidad de Madrid pese a que este último les anunciara en un encuentro por la tarde que van a nombrar un coordinador para el desarrollo de la Ley de Protección Integral contra la LGTBFobia y la a Discriminación por Razón de Orientación e Identidad Sexual en la Comunidad de Madrid.
Así lo ha señalado a Europa Press el presidente de este colectivo, Jesús Grande, quien ha indicado que han acogido este anuncio con "expectación". "Estaremos a la espera de que se produzca el hecho porque la Comunidad propone ideas pero luego se quedan encima de la mesa", ha lamentado.
En este sentido, ha explicado que "de momento" y casi sin esperar ningún cambio, tanto el PP como el Gobierno regional seguirán sin estar invitados al escenario que se coloca en la plaza de Colón con motivo de la marcha principal del Orgullo el día 7 de julio. Otros años, el propio presidente de la Comunidad, Ángel Garrido, en calidad de portavoz, ha estado presente.
Tanto desde COGAM como desde la Comunidad de Madrid han coincidido en destacar el ambiente "cordial y bueno", "absolutamente amistoso y de colaboración mutua", esto último en palabras del consejero de Cultura, Jaime de los Santos, en el que se ha desarrollado el encuentro que han mantenido ambas partes esta tarde.
Sin embargo, Grande ha destacado que durante dos años, desde que se aprobaran ambas leyes, la Comunidad no las ha desarrollado, motivo por el cual decidieron no invitarla este año a la marcha, decisión que mantienen.
Por su parte, De los Santos ha explicado que ha sido una "reunión de trabajo" en la que querían analizar el punto en el que no se habían desarrollado las dos leyes "para poner toda la energía y las herramientas con las que cuenta el Gobierno de Madrid para implementarlas" porque es una "obligación" y el mismo Garrido "está comprometido" con ello, ha dicho.
En cuanto a la invitación, el consejero ha considerado que es un "error" que no se invite al "presidente de todos los madrileños" y cree que Garrido "debería de estar". "Es un error que el 7 de julio, que se reivindican los derechos de todos, que no esté ni un partido ni un gobierno y que se utilice con fines políticos cuando lo que hay que hacer es remar en la misma dirección".