La Junta de Distrito de Chamartín celebra este martes un Pleno monográfico sobre la situación del Convento de las Damas Apostólicas que, después haber quedado bajo la el amparo del BIP -Bien de Interés Patrimonial-, ve peligrar ahora su entorno de zonas verdes, el segundo pulmón del distrito, solo por detrás del Parque de Berlín. Los vecinos ya han pedido al Ayuntamiento que declare el entorno del conjunto como Zona Verde Singular.
Fueron los vecinos de Chamartín los que, hace un año, denunciaron lo que consideraban una agresión al patrimonio madrileño: el inicio de trabajos de demolición en el Convento de las Damas Apostólicas. Y son también los vecinos los que, constituidos ahora oficialmente en Asociación Defensa del Patrimonio de Chamartín de la Rosa, ponen el acento en la necesidad de ampliar el radio de protección del edificio, que fue declarado Bien de Interés Patrimonial el pasado mes de abril. Según argumentan, las zonas verdes que lo rodean también deberían incluirse en la categoría protegida para evitar episodios como el de hace una semana, cuando la empresa propietaria del conjunto taló ocho árboles del recinto. Este mismo martes, la Junta Municipal de Chamartín celebra un Pleno monográfico sobre la "situación del Convento de las Damas Apostólicas y sus jardines", extendiendo la mirada hacia el entorno, tal y como ha demandado la nueva asociación vecinal.
Los integrantes de Chamartín de la Rosa -homenaje al nombre de aquel municipio que en 1948 se convirtió en la primera localidad de la periferia madrileña en anexionarse a Madrid-, han solicitado formalmente al Ayuntamiento que las zonas verdes del Convento de las Damas Apostólicas sean incluidos en el catálogo municipal de Parques Históricos y Jardines de Interés, como Zona Verde Singular con Nivel 1 de protección.
Según los vecinos del perímetro del convento, que incluye el Paseo de la Habana y las calles Jerez, San Telmo y Macarena, entienden que "deben tenerse en cuenta las graves consecuencias que tendría la construcción de edificaciones en el jardín desde un punto de vista medioambiental" y argumentan que "se trata del segundo parque o superficie arbolada/ajardinada del distrito de Chamartín en extensión, sólo por detrás del Parque de Berlín".
El jardín de las Damas Apostólicas es la segunda zona verde de Chamartín, solo por detrás del Parque de Berlón, básico para reducir los niveles de CO2
El escrito presentado ante el Consistorio, que ha sido preparado por la Asociación Defensa del Patrimonio de Chamartín de la Rosa en colaboración con la Asociación Madrid Ciudadanía y Patrimonio y Ecologistas en Acción Madrid, argumenta que la vegetación del actual jardín es básica para frenar la contaminación atmosférica al reducir los niveles de CO2. Dada la superficie (17.000 m2) y el número de ejemplares arbóreos y arbustivos (superior a los 500 ejemplares), "se podría considerar este enclave, no solo como un verdadero hábitat o biotopo, sino también como un pequeño pulmón verde (el segundo en superficie en el Distrito de Chamartín) que hace las labores de atrapar el CO2 liberado por los coches y las calefacciones de la zona para disminuir el efecto invernadero y luchar contra la contaminación atmosférica", declaran desde la plataforma.
Vestigio del Chamartín agrícola
La solicitud subraya que el referido espacio verde cumple con creces con el requisito legal exigido por el PGOU de Madrid de 1997 para su catalogación como Jardín de Interés dado que "mantiene especies vegetales y otros elementos de singular relevancia cuya perseverancia es necesaria para la correcta lectura de la historia de la ciudad”.

A la "innegable riqueza botánica" -con grandes pinos, castaños de indias, olivos, higueras o ejemplares de palmeras, "tan escasas en la capital"-, los vecinos suman el valor histórico ya que se trata de "el único resto conservado del Chamartín agrícola previo a su absorción por Madrid". La de Paseo de la Habana 198 es la "última parcela que acogió una huerta permanente, documentada desde la posguerra hasta los años 80 cuando menos, cuya conservación es necesaria para entender el pasado del Distrito de Chamartín", señalan, y proponen que la huerta sea recuperada –y recreada- "para uso vecinal en un área con casi 150.000 habitantes que carece de grandes jardines públicos, con la única excepción del parque de Berlín".
La documentación presentada adjunta un informe del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, de fecha 10 de abril de 2017, en el que se puede leer:
"[…] La finca, que tenía huerto y tierras de labor con sus eras, hoy presenta un tratamiento de jardín con importante arbolado, aunque desordenado, y constituye un extraño reducto de antiguo carácter agrícola en suelo urbano, situación que se ha podido mantener gracias a encontrarse el conjunto prácticamente aislado del tráfico y el recogimiento del edificio principal, que sólo se intuye dese la calle a pesar de su impresionante volumen de superficie que supera los 5.000 metros cuadrados. Su valor patrimonial como conjunto conventual con su finca, jardines y huerto es innegable, pues no se conservan en pleno Madrid ejemplos de esta tipología tan completos. Equivaldría, en un sentido patrimonial, a reductos únicos como la Quinta de Torre Arias, la Quinta de los Molinos o la cercana Fundación Ramón Menéndez Pidal”.
Tala ilegal de árboles
Además, la Asociación ha solicitado la apertura de investigaciones y adopción de medidas sancionadoras oportunas dado que, el pasado sábado 26 de mayo, se taló un ciprés de gran tamaño del claustro sur del Convento de Las Damas Apostólicas y otros siete árboles de sus jardines. En el transcurso del pleno de la Junta Municipal del Distrito de Chamartín, celebrado el pasado 12 de junio, a pregunta formulada por Natalia Cera, portavoz del Grupo Municipal Socialista en Chamartín, el concejal Presidente de la Junta, Mauricio Valiente, confirmó que dicha tala no había sido autorizada y que “se habían abierto expedientes e iniciado las oportunas medidas al respecto”.
Declaración BIP
Fue el pasado 5 de abril de 2018 cuando se publicó en el BOCM el Decreto 28/2018 de 3 de abril de declaración de BIP -Bien de Interés Patrimonial- el Noviciado de las Damas Apostólicas más una parte mínima de jardín, un total de 0,67 hectáreas. Sin embargo, se desestimaron las alegaciones presentadas por los vecinos ahora integrados en la Asociación Chamartín de la Rosa, que pedían ya entonces declarar BIP el conjunto conventual, incluyendo el entorno del edificio, ampliando la superficie protegida hasta 1,12 hectáreas.

Los vecinos destacan que, según el Art. 4.3.6 apartado 1 del vigente PGOU, "la existencia de edificios protegidos/catalogados implica extender ese nivel a la totalidad de la superficie de parcela". Por tanto, y "apreciado el excepcional valor patrimonial y medioambiental de conjunto conventual, lo razonable para compatibilizar ambos regímenes de protección autonómico y municipal, sería extender la protección de la Catalogación municipal a la totalidad de la parcela", concluyen.
Recurso contencioso-administrativo
El Decreto BIP ha sido objeto de recurso contencioso-administrativo interpuesto por la Asociación Defensa del Patrimonio de Chamartín de la Rosa ante el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad de Madrid en lo referente a la exclusión de la zona con 1,12 hectáreas del perímetro de BIP y su mera consideración como "entorno de protección" ya que dicha calificación no será obstáculo para que se ordene la tala total y se levanten nuevas edificaciones.
No obstante, sin perjuicio de que se obtenga una corrección del perímetro de BIP en los tribunales, el Ayuntamiento tiene ahora pendiente la tarea de proceder a la Catalogación de la finca para su incorporación en el Catálogo de Bienes y espacios Protegidos del PGOU de Madrid.