www.madridiario.es
CCOO augura conflicto si Educación permanece 'pasiva' al Acuerdo Sectorial
Ampliar

CCOO augura conflicto si Educación permanece "pasiva" al Acuerdo Sectorial

Por Carles Martínez
martes 12 de junio de 2018, 07:55h

CCOO en materia de Enseñanza ha exigido al nuevo gobierno de Garrido la incorporación inmediata de 753 profesores de apoyo para todos colegios públicos de la región, tanto a nivel de Educación Primaria como en Infantil, según recoge el nuevo Acuerdo Sectorial firmado en el mes de enero por el Ejecutivo madrileño y las centrales sindicales. La agrupación sindical tilda de "preocupante" el silencio de la Consejería de Educación en materia del cumplimiento del acuerdo y afirman que de no llevarlo a cabo, la posibilidad de un inicio de curso "caótico y conflictivo" es inevitable.

El sindicato Comisiones Obreras ha lanzado un último órdago a la Comunidad de Madrid para no tener un "grave conflicto" el curso que viene. Esta semana, la organización sindical ha registrado en las cinco Direcciones Territoriales de Área educativas un total de 753 escritos exigiendo al Gobierno liderado por Ángel Garrido la contratación inmediata de ese número de profesores para Educación Infantil y Primaria tal y como viene recogido por el Acuerdo Sectorial firmado el pasado mes de enero por los sindicatos y la expresidenta Cristina Cifuentes. "Este año se lo vamos a poner fácil, diremos dónde hacen falta profesores", ha puntualizado Isabel Galvín, secretaria general de Enseñanza de CCOO Madrid, en una rueda de prensa convocada este martes.

La agrupación sindical ha incidido en la legitimidad que les otorga el Acuerdo Sectorial firmado con la Comunidad en enero y en el que el Ejecutivo se comprometía a destinar parte de los 2.300 efectivos que iban a contratar a ofrecer apoyo a centros públicos que tuvieran esta oferta educativa. Un compromiso que, desde el sindicato, no ven que se esté "respetando".

A partir de los datos recogidos por las distintas Direcciones Territoriales, se conoce que de los 753 escritos exigidos, 344 profesores de apoyo irían destinados al nivel de Educación Infantil, mientras que los 409 restantes, son los destinados a la Educación Primaria.

Según Galvín, la falta de profesorado provoca “enormes” dificultades en los centros a la hora de cubrir bajas médicas no sustituidas por la Administración. De la misma forma, explican que los apoyos en Infantil y Primaria son un recurso “fundamental” para los centros, donde evitarían la rotatividad que sufren los alumnos más pequeños con sus profesores y donde conseguirían, en la siguiente etapa, atender de forma correcta al alumnado.

En este sentido, CCOO exige al Gobierno cumplir con su palabra para comenzar la reversión de los recortes en plantillas que, desde 2011, “precarizan el sector” y que el Ejecutivo regional utiliza como "medida de ahorro".

Problemas de hacinamiento

Desde Enseñanza de CCOO han acusado a Garrido y a la Consejería de Educación de "incumplir la ley en muchos centros donde se supera el número tope de alumnos por aula (instaurado en 25)". Galvín ha considerado esta una "medida de ahorro", pues "con aulas más llenas, menos profesores".

Galvín ha destacado que la solución que se contempla es el cumplimiento del Acuerdo Sectorial que "se realizó, precisamente, para solucionar esto". Además, ha achacado que "si Garrido dice que la economía de la región es el motor de la economía española, que se demuestre".

Una semana para Garrido

Una semana, aproximadamente, es lo que queda para que finalice el curso escolar vigente y CCOO ha sido claro: "es el plazo que tiene Garrido". "Hay que preparar el curso que viene, pedimos al nuevo presidente que meta la educación entre sus urgencias".

Galvín ha destacado que el año pasado "también fue complicado", acusándolo a la "falta de un Acuerdo Sectorial". Sin embargo, "este año sí, así que deberían ponerse a trabajar", ha sentenciado.

El sindicato ha mostrado una notable preocupación por la pasividad de la Consejería. "Tendríamos que estar ya negociando el inicio de curso, sin embargo no tenemos noticias de la Consejería", un problema que ,como ha detallado Galvín, viene "desde que Garrido es presidente". Una situación que genera "mucha incertidumbre".

Ante esta tesitura de "silencio", los responsables del sindicato en Enseñanza han advertido que el inicio del próximo curso será "caótico y conflictivo". "No sabemos si haremos huelga o no, pero no vamos a quedarnos callados", ha finalizado Galvín.

Estudio del amianto en los colegios

CCOO Madrid ha criticado la "irresponsabilidad" del consejero de Educación de la Comunidad de Madrid, Rafael van Grieken, ante la presencia de amianto en centros educativos y demanda un plan renove de centros educativos para proceder a la retirada de este material en todas las instalaciones, tal y como afirma Europa Press.

Galvín ha señalado que es un "escándalo" y ha exigido a la Consejería que acometa un estudio "riguroso" y pormenorizado sobre los elementos con amianto presentes en colegios e institutos, ya que "el 80 por ciento de los centros pueden tener presencia de este material, dado que la mayoría se construyeron cuando la importación de asbesto era "masiva" en la década de los 80".

Por otro lado, Galvín ha avanzado que la Comunidad de Madrid ha planteado que quiere negociar la constitución de comités de salud y seguridad laboral en el sector.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios