Los vecinos de Carabanchel Alto se reunirán este sábado a las 19:00 en el Parque de las Cruces para protestar por la situación de esta extensa área verde, con árboles secos, caídos y sin mantenimiento. A modo de reivindicación, por cada árbol en mal estado se colocará una cruz de madera.
Que el cuidado y regeneración del arbolado en Madrid es una de las asignaturas pendientes del Consistorio quedó patente tras el paso de ‘Hugo’, ciclogénesis que azotó la Comunidad con fuertes rachas de viento, dejando en numerosos puntos árboles desplomados encima de aceras, coches o estorbando en mitad de la carretera.
Aunque estos daños no tienen comparación tras fallecer un niño de cuatro años mientras paseaba con su padre por El Retiro al caerle un árbol encima. Por estos hechos, desde la Asociación de Vecinos de Carabanchel Alto no dan crédito al ver que el Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento no hace nada por arreglar la situación en el Parque de las Cruces, 49 hectáreas entre Latina y Carabanchel que a día de hoy parecen seguir abandonadas.
A finales de diciembre, Madridiario hablaba con Fernando Gómez, vocal de la Asociación, que había redactado un informe en el que denunciaba la precariedad del mantenimiento de esta zona verde, con árboles secos, otros sin podar, alcorques vacíos y pinos muertos.
Los vecinos salen a la calle
Las circunstancias siguen siendo las mismas y ante la falta de actuación, la Asociación de Vecinos de Carabanchel Alto ha organizado para este sábado a las 19:00 una manifestación en el lago del parque bajo el nombre de ‘Réquiem por el Parque de las Cruces’.
“Vamos a explicar a la gente lo que ocurre en el parque, por qué está así, por qué se caen los árboles y no los recogen…”, señala Gómez. Después, a modo de protesta, los vecinos recorrerán el parque colocando cruces de madera junto a los árboles secos y caídos. Se proyectará también un vídeo a modo de recuerdo desde los comienzos del parque hasta su decaída en los últimos años, dejando paso después al turno de ruegos y preguntas.
“Hay un pino que lleva 64 días en el suelo. En El Retiro los sacaron rápidamente; aquí llevan mucho tiempo. Ya está bien que las concesionarias privadas no hagan lo que tienen que hacer, que es mantener el parque”, denuncia.
“Los trabajos de conservación son continuos”
Por su parte, el Ayuntamiento destaca que no se olvida de este parque, y que los trabajos de preservación son constantes: “Los trabajos de conservación de este extenso parque son continuos: riegos, siegas, desbroces, podas y limpieza. Además, a lo largo de los tres últimos años se han realizado mejoras en los caminos y paseos. Este año, se han plantado 137 nuevos ejemplares, frente a los 94 de la campaña de plantación 2016-2017”.
Sobre el abandono de árboles secos y caídos, fuentes de Medio Ambiente en el consistorio responden: “Hay ejemplares secos que no han logrado desarrollarse, pese a recibir todos los cuidados necesarios. Por ello, el Servicio de Conservación de Zonas Verdes tiene previsto la retirada de todo este arbolado seco en los próximos meses, así como una mejora de las zonas de pinares del parque”.
Innovación en el sistema de riego
La retirada de los ejemplares antiguos y secos no es la única novedad planteada por el Consistorio. A partir de este mes se instaurará el riego por telegestión, que servirá para llevar a cabo un mayor y mejor control del gasto de agua.
“Por otro lado, es destacable señalar que se ha mejorado el sistema de riego actual y en este mes de mayo comenzará a funcionar el riego por telegestión. Con este sistema de riego automatizado se incrementará el control del gasto y uso del agua, ya que se realizarán las lecturas a distancia, se conocerán in situ las fugas, se podrá cortar el riego en caso de lluvia…”, explican.