www.madridiario.es
Uno de los objetivos es aumentar la sensación de seguridad subjetiva.
Ampliar
Uno de los objetivos es aumentar la sensación de seguridad subjetiva. (Foto: Policía Municipal de Madrid)

Más Policía para los distritos del sur

Por Hayda Ramos
x
hramosmadridiarioes/6/6/18
lunes 05 de noviembre de 2018, 12:17h
El Ayuntamiento de Madrid ha presentado el 'Dispositivo especial de apoyo a la vigilancia, la seguridad y la convivencia', implementado desde septiembre en Puente de Vallecas y que llega este lunes a los distritos de Carabanchel, Latina, Usera y Villaverde.

Patrullaje a pie, en coche, en moto, a caballo... El Ayuntamiento de Madrid refuerza desde este lunes la seguridad en Carabanchel, Latina, Usera y Villaverde. Lo hace a través del 'Dispositivo especial de apoyo a la vigilancia, la seguridad y la convivencia', estrenado en Puente de Vallecas el pasado mes de septiembre.

Dicho proyecto no se despliega en toda la superficie de los mencionados distritos, sino en puntos estratégicos de los mismos. Así, se ha decidido implementar en San Isidro con General Ricardos y Vista Alegre (Carabanchel); Caño Roto y Lucero (Latina); Pradolongo (Usera) o Polígono de Marconi y el barrio de San Cristóbal (Villaverde). En el caso de Puente de Vallecas, se desarrolla en el casco antiguo y en San Diego.


Más seguridad objetiva y subjetiva

Partiendo de la base de que "Madrid es una de las ciudades más seguras del mundo", en palabras de la alcaldesa, el objetivo es mejorar los datos objetivos y reforzar la sensación de seguridad subjetiva en los puntos mencionados, así como obtener un efecto disuasorio.

Para determinar qué hacer y cómo hacerlo, el Gobierno local ha trabajado de manera conjunta con la Policía Municipal y la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM). De esa doble escucha ("técnica y con el tejido asociativo", ha explicado el delegado Javier Barbero) nace un dispositivo llamado a dar respuesta a las demandas vecinales de los distritos.

Antes de su puesta en marcha, se han recopilado "demandas con respecto a la seguridad y la convivencia", ha contado Guillermo Zapata, concejal-presidente de Villaverde, donde ha tenido lugar la presentación de este lunes.


Evaluación de resultados a partir del 8 de enero

A través de ese trabajo, el Ejecutivo local ha identificado las principales problemáticas en materia de seguridad y ha determinado una mayor presencia policial. Los agentes destinados al 'Dispositivo especial de apoyo a la vigilancia, la seguridad y la convivencia' se centrarán en el mismo, y no recibirán llamadas a través de las emisoras. En estrecha colaboración con la Policía Nacional, trabajarán, entre otras, la Unidad de Apoyo a la Seguridad, la Sección Canina o el Escuadrón de Caballería.

Manuela Carmena considera primordial "mejorar la seguridad y la convivencia en los barrios", por lo que ha puesto el acento en la evaluación que se efectuará pasada la campaña navideña. En principio, el dispositivo finalizará el próximo 8 de enero. Entonces, se recogerán los resultados, se analizarán los datos y se decidirá la continuidad de la acción o posibles ajustes en la misma en cada una de las zonas de aplicación.


Reorganización, coordinación y "gran esfuerzo" de los policías

De momento, en el pistoletazo de salida de este lunes, el comisario general de la Policía Municipal, Teodoro Pérez, y el delegado Javier Barbero han destacado el "gran esfuerzo" de los agentes para dar respuesta a las necesidades de los vecinos: ante el manifiesto déficit de plantilla, se fía todo a una reorganización y perfecta coordinación de los recursos.

"Se amplían los dispositivos de vigilancia, pero tenemos y vamos a seguir teniendo los mismos agentes frente a la demanda de más seguridad", ha resumido el responsable policial. Eso sí, el concejal ha anunciado que la 49ª promoción, conformada por 138 agentes que tomarán posesión el próximo día 15, estará destinada íntegramente a las unidades de distrito.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
2 comentarios