Coslada ha sido el escenario elegido por el PSOE para apuntalar la moción de censura que han impulsado en contra de la presidenta de la Comunidad, Cristina Cifuentes, tras la polémica del máster que hace tambalear los despachos de la Puerta del Sol. El líder de los socialistas, Pedro Sánchez, ha mostrado el apoyo de Ferraz a esta iniciativa que necesita el apoyo de Ciudadanos para prosperar.
La confirmación de que no contarán con el apoyo de la formación naranja ha sido conocida por el propio Sánchez en medio de la rueda de prensa posterior a la reunión que han mantenido la ejecutiva federal y la regional. La petición de dimisión a la presidenta autonómica viene acompañada de un gesto de condescendencia a los populares: proponen que presenten un candidato alternativo. El líder del PSOE ha interpretado el anuncio de Ignacio Aguado como el intento del partido morado por "aparentar que todo cambia para que nada cambie".
En la misma línea crítica se ha pronunciado el máximo representante del PSOE-M, José Manuel Franco, quien ve en este movimiento de ficha una oportunidad para "no retratarse ante la moción de censura del PSOE". Antes de tener constancia de los últimos acontecimientos, el secretario general de los socialistas madrileños había instado a Ciudadanos a analizar si quería "seguir en el lodazal del PP". Más incisivo se había mostrado Pedro Sánchez, que lanzó un dardo a Albert Rivera: "Tendrá que decidir si su partido nació para regenerar la vida democrática o encubrir la corrupción del PP".
Un hipotético Gobierno del PSOE
Cuestionado por el fututo de la Comunidad y la candidatura que presentarían si Cifuentes abandona el Ejecutivo, Franco se ha decantado por la prudencia. "Saber si el Gobierno va a ser monocolor es prematuro", ha señalado. No obstante, ha adelantado que su programa se basaría en "medidas ya aprobadas por los tres partidos que puden respaldar la moción de censura".
La moción de censura se debatirá antes del 7 de mayo
La Mesa de la Asamblea de Madrid ha admitido este lunes a trámite la moción de censura del Grupo Parlamentario Socialista contra la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, por la polémica de su máster y se tendrá que debatir entre el 13 de abril y el 7 de mayo.
Según han informado fuentes parlamentarias, estas fechas se han comprendido desde el registro de la moción. La Mesa, tras comprobar que la moción de censura ha reunido los requisitos -propuesta, al menos, por el 15 por ciento de los diputados, en escrito motivado dirigido a la Mesa y que fuera incluida una propuesta de candidato a la Presidencia de la Comunidad de Madrid que haya aceptado la candidatura- la ha admitido a trámite.
Según recoge el reglamento, dentro de los dos días siguientes podrán presentarse mociones de censura alternativas, que deberán reunir los mismos requisitos y estarán sometidas a las mismas condiciones de admisión a trámite.
Transcurrido dicho plazo, la presidenta de la Asamblea, Paloma Adrados, convocará el Pleno para debate y votación de la moción de censura, que no podrán tener lugar antes del transcurso de cinco días ni después de veinte días desde la presentación de la moción. En este caso, entre el 13 abril y el 7 de mayo.
Para que la moción prosperase, sería necesario el voto favorable, que no la abstención, de Ciudadanos.